• Índice blog
    • » Índice Alfabético (todas las recetas)
    • Bebidas
    • Conceptos Básicos
    • De todo un poco
    • Donde comer
    • Dulces
    • Masas
    • Recetas de Aprovechamiento
    • Recomendadas
    • Saladas
    • Salsas
    • Temáticas
    • Veganas
  • Área alumnos

A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Conóceme
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  •  
Estás aquí: Portada / Conceptos Básicos / Usos del anís estrellado #retoespecializate5
Usos del anís estrellado #retoespecializate5

Usos del anís estrellado #retoespecializate5

25/01/2016 por Ana 3 comentarios

¡Vamos con el reto!

Como te he contado en la entrada teórica del anís estrellado, este mes nos has salido un poco rarete por el cuento del orden alfabético. Anís verde, anís estrellado…

Realmente en las recetas que use anís verde puedo usar anís estrellado, ¿no? 

Sí.

Hay matices, no digo que no, si no serían lo mismo, pero no es un matiz tan marcado como para no poder usar una en sustitución de la otra. Incluso podemos usar una mezcla de ambas en recetas en las que queremos potenciar el sabor anisado.

Como ya te he comentado con el anís verde, estos sabores suelen usarse más en platos dulces. Aunque a día de hoy, con el tema de los contrastes de sabores es muy común encontrarlos en platos salados. Así que vamos a ver unos cuantos ejemplos de ambos.

 

USOS DEL ANÍS ESTRELLADO EN BOLLERÍA Y REPOSTERÍA

Como no podía ser de otro modo, al igual que el anís verde es muy utilizados en este campo, el anís estrellado también. Si bien es más fácil o más común usar este último en forma de infusión. Al ser las estrellas de un tamaño considerable, no tan pequeñitas como las semillas del anís verde, podemos echar unas cuantas estrellas en los ingredientes líquidos de un bizcocho por ejemplo, e infusionarlo. Luego tan sólo tendremos que sacarlo con una cuchara sin necesidad de colarlo.

  • Para masas de pan. Que sea más cómodo usar la estrella de anís entera para infusionar no quiere decir que sea la única forma que tengamos de usarla. Si te fijas, dentro de cada brazo de la estrella se encuentra una semilla. Otra forma de usar este anís, para masas de pan por ejemplo, es sacar las semillas, machacarlas e integrarlas en la masa. Échale un ojo a este paso a paso de la mano de Nathalie que podemos encontrar en Mundo Recetas. O estos rollitos de canela y anís estrellado de No sólo dulces.

No solo dulces - Rollitos de canela y anís estrellado

Pincha en la imagen para acceder a la receta.
  • Para bizcochos y magdalenas. Vamos ahora con lo que te comentaba. Si quieres aromatizar un bizcocho con aní estrellado por ejemplo, no tienes más que infusionar unas cuantas estrellas de anís durante 30 minutos en el ingrediente líquido de la receta. Es decir, calientas el líquido con las estrellas, lo tapas y lo dejas reposar. Una vez pasado este tiempo tendrás todo el líquido aromatizado y el bizcocho te quedará con un olor a anís inconfundible. Es una forma de aromatizar masas de una manera mas sutil. Mira cómo emplea este método Almíbar.  Aunque en este caso también incorpora unas cucharadas de licor de anís. Pero si no quisieras hacerlo así siempre puedes echar más estrellas de anís y suprimir el licor. Además de este modo sería apto para niños. Echa también un ojo a este de Todoespecias.com apto para todos los públicos.

Pincha en la imagen para acceder a la receta.
  • Con chocolate. La combinación de chocolate y anís estrellado es total. Además podemos usarlo de una manera tan fácil como la que es añadirlo a un chocolate caliente, como nos cuenta Juliana en este comentario o, si quieres hacerlo en forma de postre echa un ojo a esta crema de Canal Cocina.

Pincha en la imagen para acceder a la receta.
  • Para recetas típicas. Los puches de la abuela son una receta típica de Castilla-La Mancha, como nos cuenta Rebeca en su comentario. Son una especie de gachas dulces que se tomaban tradicionalmente en la noche de todos los santos. Esta receta de El Rincón Dulce me ha parecido total para empezar a familiarizarnos con este plato típico.

Pincha en la imagen para acceder a la receta.
  • Para aromatizar almíbar y líquidos. Si empleamos el anís estrellado para aromatizar ingredientes líquidos, ¿por qué no almíbar? Es lo lógico, ¿no? Pedro nos sugiere hacer un almíbar con la misma cantidad de azúcar que de agua y añadirle 3 estrellas de anís, 1 rama de canela, y 2 vainas de cardamomo. Podemos emplearlo para dar más alegría a una macedonia o para emborrachar bizcochos. Ya que hablamos de infusionar, ¿por qué no usarlo también para aromatizar el arroz con leche? De nuevo nos sugiere una combinación de naranja y anís estrellado. Una mezcla muy asturiana.

Arroz con leche 17

Pincha en la imagen para acceder a la receta.
  • Para infusiones. Tanto infusionar en ingredientes líquidos, almíbares, leches… ¡Una infusión! Cierto, el anís estrellado combina perfectamente con té negro. Tal y como nos cuenta Jessica, si además lo mezclamos con otras especias, como son el cardamomo, la pimienta negra, la canela, el clavo y el jengibre, nos estaremos haciendo un Masala Chai.  Y ya si la haces con leche es la bomba. No sé si sabes que yo hace tiempo que he dejado de consumir lácteos (salvo que lo requiera la receta que te traiga para enseñarte), así que puedo decirte que un té negro con leche vegetal (de avena, almendra, arroz…) y anís estrellado, también es la leche (vegetal 🙂 ).

Té Masala Chai

Pincha en la imagen para acceder a la receta.

USOS DEL ANÍS ESTRELLADO CON MARISCO

  • En sopas. Sí, en sopa, al igual que el anís verde. De primeras puede resultar chocante, pero verás como combina perfectamente. No es inusual lo de echar un toque anisado a una sopa, de hecho, la sopa bullabesa es una sopa de marisco con un toque anisado que le proporciona el hinojo. Pero esta vez vamos a jugar con el anís estrellado. Déjame enseñarte la que he encontrado en la Alacena de Ángela.

Pincha en la imagen para acceder a la receta.
  • Para hacer adobos. Si va bien con mariscos, ¿por qué no hacer un adobo con anís estrellado para enriquecerlos? Me parece una idea genial que nos trae A la plancha.

Adobo de anís estrellado para mariscos

Pincha en la imagen para acceder a la receta.

USOS DEL ANÍS ESTRELLADO CON PESCADO

No siempre es así, pero muchas veces lo que combina con mariscos combina con pescados, así que vamos a ver algún ejemplo de cómo integrar el anís estrellado en platos de pescado.

  • Con lubina. La lubina tiene un sabor muy suave por lo que un ligero sabor anisado le va a ir perfecto. Además el anís casa muy bien con las verduras. Me ha parecido muy interesante esta receta de Hola.

Lubina al papillote

Pincha en la imagen para acceder a la receta.
  • Con bacalao. Creo que ya empiezas a intuir que el anís estrellado va bien con el pescado blanco, pero con el azul… como que no. A mí me gusta incluir una estrella de anís en la leche a la hora de infusionarla cuando hago brandada de bacalao. No es lo habitual pero a mí me gusta el toque que le da. Pruébalo, te sorprenderá.

Pincha en la imagen para acceder a la receta.

USOS DEL ANÍS ESTRELLADO CON CARNE

Pues si, también va bien con carne. Cuando creíamos que era más fácil integrarla con platos dulces… encontramos todas estas joyas.

  • Con pollo. Por su suave sabor, como ya te dije, el pollo es un género perfecto para pillarte el punto a especias nuevas. Asopaipas nos enseña una receta oriental con jengibre y anís estrellado que no te puedes perder. Pero si quieres irte a una receta más típica, puedes probar a añadirle un puntito de anís estrellado a la receta tradicional India de pollo biryani que nos propone Paola. Mira esta receta de Mercado Calabajío.

Pincha en la imagen para acceder a la receta.
  • Con cordero. Como apunta Pedro, el cordero también es una carne perfecta para añadirle esta especia. Nos ofrece una alternativa muy sencilla. Se trata de adobar el cordero con dos estrellas de anís, aceite de oliva virgen, piel de naranja, raíz de jengibre y sal. Una vez bien impregnado tan sólo tenemos que hornearlo en una bolsa apta para el horno a baja temperatura durante 8 horas a 80ºC. La baja temperatura es la mejor opción para hacer la carne porque queda super tierna y jugosa. Pero como no es posible hacerla siempre (igual vienen los de la compañía eléctrica a darnos un diploma de cliente VIP), puedes optar por hornearla a 190ºC hasta que esté tierna (sin bolsa ni na’, ¡a lo valiente!), pero en este caso deberás cubrirla con un poquito de agua o vino para que no se seque. O si no, ¿qué te parece esta opción de Women’s Health? También puedes atreverte a añadir un poquito de anís al clásico tajín de cordero.

Pierna de cordero

Pincha en la imagen para acceder a la receta.

Creo que por este mes vamos bien servidos de opciones para empezar a atrevernos con esta especia, ¿no crees?

Pero recuerda, y no me cansaré de decírtelo, que la mejor forma de aprender es probar. Echa un ojo a las recetas para tener una guía pero…

¡pasa de ellas e inventa!

Cuando mejor aprendemos es cuando nos equivocamos. Y si aciertas a la primera, ¡la bomba!

Y ahora, vamos con el ganador del #retoespecializate5. Como te he comentado en este post, Todo Especias se ha ofrecido a patrocinar un sorteo todos los meses para hacer más interesante el aprendizaje. Genial, ¿no?

Pincha en el enlace del post para consultar las bases del sorteo y poder ser el ganador del mes que viene. Y sin más dilación, el ganador de este mes es…

Sorteo

¡Enhorabuena Rebeca! En breve me pondré en contacto contigo para que me facilites tus datos y puedas recibir el regalo de Todo Especias.

Recuerda que puedes adquirir las especias que vayamos viendo en Todo Especias, en un par de días la tendrás en tu casa, así que no hay excusa para no participar. Además, ¡con un 10% de descuento y gastos de envío gratis! Pincha en la foto y mira la variedad que tienen:

banner-todo-especias

  • Si te has animado a preparar alguna receta y quieres compartir tu foto y tus comentarios con el mundo, ponte en contacto conmigo y envíamelo. Me encantaría compartirlo en mis redes.
  • Recuerda que tengo a la venta mi curso para aprender a cocinar desde cero. Aquí tienes toda la información y yo te acompañaré en el camino.
  • Puedes seguir las novedades del blog a través Facebook, Twitter e Instagram o por mail apuntándote aquí debajo. Y si eres aficionado a la video-recetas SUSCRÍBETE a mi canal de Youtube.

Archivada en: Conceptos Básicos Etiquetada con: #retoespecializate, Especias, Reto especialízate

« Formas de hacer bechamel
Cómo cocer garbanzos »

Comentarios

  1. Jessica dice

    25/01/2016 al 12:13

    ¡Que calidad de información nos aportas cada día Ana!

    Responder
    • Ana dice

      26/01/2016 al 10:23

      ¡Muchísimas gracias Jessica! Cuánto me alegra que te guste 🙂 Un abrazo.

      Responder
  2. Rebeca de Torres dice

    26/01/2016 al 10:36

    Muchas gracias Ana!! Deseando experimentar con la nueva especia.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete

Introduce tu dirección de correo y recibirás en tu email las nuevas recetas recién salidas del horno

Acepto la política de privacidad

» Odio el spam tanto como tú. Tu correo está en buenas manos.

Últimas Recetas

Cheesecake vegana, sin azúcar, saludable y sin horno

Publicado en...Dulces Veganas
Deja un comentario

Sopa de ajo

Publicado en...Recetas de Aprovechamiento Saladas Veganas
Deja un comentario

Morenitos saludables

Publicado en...Dulces Veganas
Deja un comentario

Cómo hacer turrón de Jijona (almendras) sin azúcar vegano

Publicado en...Dulces Veganas
Deja un comentario

Cachopo de setas (100%vegetal)

Publicado en...Saladas Temáticas Veganas
Deja un comentario

Entradas Recomendadas

Shiitake a feira (versión vegetal del pulpo a feira)

Planifica tu menú semanal con A freír espárragos

Crema de puerros con almendras

Cómo hacer margarina casera

Garbanzos con calabaza y espinacas

Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © 2021 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información
Necesarias
Siempre activado