• Índice blog
    • » Índice Alfabético (todas las recetas)
    • Bebidas
    • Conceptos Básicos
    • De todo un poco
    • Donde comer
    • Dulces
    • Masas
    • Recetas de Aprovechamiento
    • Recomendadas
    • Saladas
    • Salsas
    • Temáticas
    • Veganas
  • Área alumnos

A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Conóceme
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  •  
Estás aquí: Portada / Salsas / Salsa rubia
Salsa rubia

Salsa rubia

03/09/2013 por Ana Deja un comentario

¿Sabéis lo que es una salsa rubia?

Yo tampoco lo sabía y no creáis que me ha quedado muy claro después de mi investigación. Parece ser que una salsa rubia es una salsa hecha a base de cebolla picada muy menudita ligada con harina y vino blanco. A partir de ahí es un sálvese quien pueda. Cada uno hace lo que le viene en gana. Se puede aclarar con agua o con el caldo que queramos. Hay quien añade hierbas provenzales, unas cucharadas de tomate frito o incluso jamón. ¡Ajá! Esa soy yo. Como os decía ayer me han regalado una paleta ibérica así que siempre que puedo utilizarlo no pierdo la oportunidad 🙂

Pero no os creáis que lo del jamón viene por mi obsesión transitoria con él, no. Para aprender a hacer salsa rubia me he servido de la receta de una de las cocineras asturianas más famosas, María Luisa García Sánchez. ¿Habéis tenido la oportunidad de leer alguno de sus libros? Son una maravilla. Es la cocina tradicional por excelencia. Una cocina tan “de antes” que hay recetas que empiezan por “matar el conejo”. ¡La cara que me quedó cuando lo leí! Jajaja.

Hoy rescato su salsa rubia. La he adaptado a las cantidades que me han parecido convenientes ya que venía sin ellas. Y el resultado me ha parecido fantástico. Parece que vamos aprendiendo, ¿no? 🙂

Ingredientes:

  • 25 gr jamón.
  • 1/2 cebolla (100 gr aproximadamente).
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
  • 1 cuchara de café de harina.
  • 1 diente de ajo.
  • 50 gr vino blanco.
  • 200 gr agua.

Elaboración:

  • Picamos la cebolla muy finita, mas pequeña que en brunoise. Reservamos.
  • Ponemos una sartén a fuego medio con las dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
  • Cuando el aceite esté caliente echamos la cebolla, removemos con una cuchara de madera y dejamos hacer unos 5 minutos. Movemos de vez en cuando para que no se queme.
  • Mientras se hace la cebolla cortamos el jamón. Igual que la cebolla, muy menudito.
  • Transcurridos los 5 minutos añadimos el jamón y la cucharadita de harina. Removemos bien y dejamos que se haga un par de minutos. Vigilándolo para que no se pegue.
  • Ponemos el agua a hervir.
  • Mientras tanto pelamos el ajo y lo machacamos en un mortero. Añadimos el vino y machacamos bien.
  • Echamos el vino con el ajo en la sartén. Integramos y esperamos un minuto a que evapore el alcohol.
  • Añadimos el agua hirviendo, echamos una pizca de sal, mezclamos y dejamos cocer 5 minutos.









Nota.

  • Como siempre os digo las cantidades son orientativas, las adaptaremos a nuestro gusto. Para la salsa rubia, como veíamos al principio, partimos de la base de cebolla y vino blanco y a partir de ahí, lo que queramos.
  • La salsa rubia es ideal como fondo para terminar en ella filetes de pollo, de lomo, de pavo, patatas, o la receta que os traeré el jueves 🙂

 

Archivada en: Salsas Etiquetada con: Salsas

« Tostas de aguacate, jamón y tomate para un desayuno saludable
Cómo preparar las hojas del repollo »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete

Introduce tu dirección de correo y recibirás en tu email las nuevas recetas recién salidas del horno

Acepto la política de privacidad

» Odio el spam tanto como tú. Tu correo está en buenas manos.

Últimas Recetas

Cheesecake vegana, sin azúcar, saludable y sin horno

Publicado en...Dulces Veganas
Deja un comentario

Sopa de ajo

Publicado en...Recetas de Aprovechamiento Saladas Veganas
Deja un comentario

Morenitos saludables

Publicado en...Dulces Veganas
Deja un comentario

Cómo hacer turrón de Jijona (almendras) sin azúcar vegano

Publicado en...Dulces Veganas
Deja un comentario

Cachopo de setas (100%vegetal)

Publicado en...Saladas Temáticas Veganas
Deja un comentario

Entradas Recomendadas

Planifica tu menú semanal con A freír espárragos

Cómo hacer margarina casera

Sopa de hortalizas y couscous

Seitán guisado. La versión vegana de carne guisada.

Mortadela con aceitunas vegana

Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © 2021 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información
Necesarias
Siempre activado