Qué difícil es sacar fotos del paso a paso de una tortilla de patata, ¡la leche!
Tuve que hacer dos para traeros la receta y somos dos en casa así que imaginaos la dieta que llevo esta semana. Para colmo no las hice pequeñas porque la sartén que tenía para estos menesteres la tuve que tirar y la que tengo hasta que compre una nueva es demasiado grande…
Si bien es cierto que sacar fotos al proceso está complicado (por lo menos para mí lo fue) hacer una tortilla es sencillisimo.
¡Si claro! ¡¡Eso te lo creerás tú!!
Pues sí. La única complicación que puede tener es darle la vuelta y para eso solo hay que tener un poquito de fuerza. Ni eso si la haces pequeña. E igual si la haces grande tampoco, porque estas las he hecho con la muñeca hecha polvo y no son pequeñas precisamente.
La primera tortilla de patata que hice en mi vida fue un auténtico desastre, ¡¡que asco!! La hice con toda mi buena intención para mi madre, que volvía de vacaciones. Como no tenía ni pajolera idea de hacer una tortilla consulté un libro. ¡Error! Pero es que de aquella no existía A freír espárragos 😉
Aclaremos algo, el error fue consultar ese libro precisamente porque tenía tanta idea como yo. No diré cuál fue para no ser mala, pero creo que ya no existe. Años más tarde, cuando aprendí a hacer una tortilla comprobé el libro de nuevo y sí, estaba mal redactada. El resultado fue una especia de tortilla francesa quemada con patata, un asquete absoluto. Vamos, que mi madre habría preferido que le preguntase como se hacía y que le fastidiara la sorpresa a encontrarse con ese proyecto de tortilla con que se encontró.
Hacer una tortilla de patata es muy fácil, aunque os traiga 40 fotos para enseñaros el proceso. Pero ya sabéis que me gusta todo bien explicadito. Eso sí, disculpad por la calidad de las fotos pero… de verdad que resulta un poco complicado fotografiar el paso a paso de una tortilla.
Ingredientes (para una buena tortilla):
- 1 kg de patatas.
- 400 gr de cebolla aproximadamente (una súper cebolla o varias cebollitas).
- 2 ajos.
- 200 gr de aceite de oliva suave.
- 4 huevos (la cantidad de huevo puede variar según lo que nos haya reducido la patata).
- Sal.
- Ajo en polvo, perejil, o cualquier especia que queramos (opcional).
Elaboración:
- Si es nuestra primera tortilla y aún no tenemos maña para cortar las patatas y la cebolla… esto será lo primero que hagamos. Pelamos y cortamos la cebolla en brunoise (sí, en cubitos pequeños). Os dejo un mini-tutorial gráfico para que veáis qué fácil es.
- Pelamos las patatas, las lavamos y las cortamos en mirepoix (sí, cubitos más grandes, cuánto aprendemos 😉 ). Una vez cortadas les echamos sal.
- Ponemos a calentar el aceite en una sartén, a fuego medio.
- Añadimos los ajos, sin pelar. Les daremos un corte por la mitad, sin partirlos del todo, para que suelten un poco más de aroma. Echar un par de ajos primero tiene dos objetivos: darle un punto de ajo al aceite y avisarnos de la temperatura del aceite, cuando hayan dorado estará listo.
- Cuando los ajos se hayan dorado un poquito los retiramos con una espumadera y añadimos la cebolla, la distribuimos bien en la sartén, e inmediatamente después echamos la patata. Mezclamos bien.
- Dejamos freír, a fuego medio-bajo, durante 20-30 minutos aproximadamente. Hasta que la patata haya ablandado. Ojo, no debemos pasarnos porque si no se nos deshará. Para comprobar el punto de la patata podemos pinchar con un tenedor.
- Mientras batimos los huevos en un bol. Como la cantidad de huevos es relativa (si la patata nos ha reducido mucho echaremos menos), empezamos echando lo justo para luego añadir si fuera necesario. Para esta cantidad de patata yo había previsto 5 huevos, pero empecé batiendo 4, y al final no fue necesario. Si hubiera hecho falta tan sólo tenemos que cascarlo y añadirlo a la mezcla, no hace falta batirlo en otro plato, ya que al remover la mezcla con la cuchara (con cuidado para no romper la patata) se integrará sin problema.
- Cuando las patatas estén blanditas las sacamos junto con la cebolla con una espumadera y las echamos en el bol con el huevo. Las sacamos con la espumadera para desechar la mayor cantidad de aceite posible. Como veis en las imágenes yo las aplasto un poquito entre la espumadera y el tenedor para facilitarlo. Removemos bien.
- Probamos y rectificamos de sal si fuera necesario. Ahora podemos añadir también alguna especia. Una cucharadita de ajo en polvo le queda genial. O de perejil, también le da un toque muy bueno.
- Ahora, en otra sartén más pequeña y antiadherente, en la que cuajaremos la tortilla, echaremos una cucharadita de aceite y calentamos a fuego medio. Movemos la sartén para distribuir el aceite y tiramos el sobrante o distribuimos el aceite con un papel absorbente de cocina. Esto lo hacemos para evitar toda la grasa posible. Es importante que la sartén sea antiadherente para que no se nos pegue la tortilla.
- Echamos la mezcla de huevo, cebolla y patata, acomodamos con una cuchara de madera o un tenedor, ¡SIN REMOVER!, solo aplastaremos un poquito para repartir la mezcla por la sartén a partes iguales y dejamos que se fría. Dependiendo de como queramos la tortilla de hecha la dejaremos más o menos tiempo. Un par de minutos debería de ser suficiente. Mejor darle la vuelta antes y que nos quede blanquita a que nos queme. Debemos estar atentos a este primer paso, porque así controlaremos el tiempo para freírla correctamente por el otro lado. Si nos ha quedado blanquita la dejaremos más, de lo contrario la sacaremos antes.
- Ahora llegó el momento crucial, darle la vuelta. Para darle la vuelta necesitaremos un plato mayor que la sartén o un giratortillas (como el que veis en la foto). Debéis tener en cuenta esto a la hora de escoger la sartén para cuajar la tortilla. Si no tenéis un plato lo suficientemente grande usad una sartén más pequeña. Eso sí, si la sartén es tan pequeña que podría desbordar la mezcla haced dos tortillas.
- Ponemos el plato o el giratortillas encima de la sartén, centrado, colocamos una mano encima, con la otra mano agarramos fuertemente el mango de la sartén y giramos con un movimiento rápido.
- Echamos con cuidado la tortilla a la sartén, despacito, para que entre bien y no se rompa, y freímos por el otro lado.
- Dejamos hacer por ese lado y sacamos. Para que nos sea más fácil sacarla podemos hacerlo al igual que le dimos la vuelta. Ponemos el plato donde la vayamos a servir encima de la sartén y giramos.
Nota.
- Si nos da miedo que nuestra sartén pueda pegar a la hora de freírla por el otro lado echamos otro poquito de aceite, al igual que hemos hecho para freír la otra parte.
- Si queremos quitar aún más aceite podemos dejar la patata, después de freír, reposando en un escurreverduras. Posteriormente la mezclaremos con el huevo y cuajaremos.
- Para cuajar más o menos la tortilla la freiremos más o menos tiempo. Si la queremos más hecha debemos poner el fuego un poquito más bajo que si la hacemos más jugosa (como me gusta a mí). Así evitaremos que se queme.
¿Sabías que… ?
El origen de la tortilla de patata actualmente se desconoce. Hay leyendas que la sitúan en Navarra y otras que lo hacen en Badajoz. Lo que es indiscutible es que es un plato de nuestra cocina, por lo que se conoce comúnmente como tortilla española.
Gloria Pérez dice
Qué buena pinta tiene!!!! Dicen los que me quieren que mis tortillas son estupendas, y la verdad es que lo hago exactamente como tú. Lo más importante la sartén!!!!
Pero, cuantos huevos echas para 1 kg de patatas? por las fotos supongo que cuatro?
Yo le pongo un chorrito de leche y queda muy jugosa.
Gracias por compartir.
Ana dice
Muchísimas gracias por tu comentario Gloria!! Me ha llegado el aviso al móvil y me he venido corriendo a corregirlo, ¡se me habían olvidado los huevos! Qué desastre…La verdad que había sacado 5 para hacerla pero al final con cuatro me bastó, siempre tiro para abajo y si quedo corta añado. Probaré lo de la leche! La añado mucho para los rebozados, pero en tortilla no he probado. Qué particular es la tortilla, ¿eh? Cada uno la suya, 🙂
Muchas gracias de verdad, me encanta leeros. Un besito!
Evelyn dice
A mi me gusta poco cuajada, pocas cosas hay que superen una rica tortilla. Muy bien explicado! Un besiño.
Ana dice
Muchas gracias Evelyn! No sabes que respiro me da que me digas que está bien explicado, que es la idea pero… me explico tan mal normalmente… Un besote!!
Sandra Redondo dice
¡Madre que pinta! Mi primera tortilla fue en Suecia para mi “familia” sueca, menudo desastre!! jaja Ahora después de tropecientas mil ya le he pillado el truquillo 🙂
Ana dice
¡¡Muchas gracias!! Podíamos haber presentado tu primera tortilla y mi primera a un concurso de esos de tortillas, nos hubiéramos reído un montón, jajajaj.
Antoñito dice
O a un concurso de ladrillos de diseño………no es que sea malo, solo es que tengo la imaginacion muy viva 😉
Zoedition'S dice
¡Gracias por compartir! Se ve deliciosa..!
Zoedition'S dice
¡Gracias! Seguí todos tus pasos y me ha salido de maravilla! Eres única!! Besitosss!
Ana dice
¡Muchas gracias a ti por venir y contármelo! No sabes la ilusión que me hace 🙂 Me alegro muchísimo. ¡Un besito grande!