Soy un desastre.
Lo sé y lo admito. Para un millón de cosas, pero sobre todo para las verduras que guardo en la nevera. Siempre voy a la carrera, lo que se traduce en meter las cosas en la nevera a toda prisa y sin mirar. Bueno, en la nevera, los armarios, en el bolso… Pero como la ropa no se pone mala pues no hay problema. Pero las verduras sí.
Me encanta ir al mercado y comprar verduras de temporada. Sí, al mercado. Siempre que puedo voy a un mercado o a una frutería. Le he declarado la guerra a las grandes superficies, supermercados y cadenas de tiendas, y las evito siempre que puedo. Para el queso, yogures y productos del hogar no me queda otro remedio, ¡qué le vamos a hacer! Pero en todo lo que pueda hay que apoyar al pequeño comercio. Que además de tener mejor calidad los precios también suelen ser más bajos. Cosa sorprendente porque las grandes superficies compran al por mayor pero… es así, por lo menos en los sitios en los que lo he mirado.
¡Además estoy indignadísima con los supermercados!
Porque he visto como mezclaban unas naranjas supuestamente “cogidas del árbol” y con un precio alto, con unas naranjas normalitas que estaban a mitad de precio. ¡Sí, sí, con estos ojitos! Con la misma cogí, marché y no volví a hacer ahí la compra, jajaja. Es que tenía el día un poco picajoso.
Sea como sea creo que no hay mal que por bien no venga y ahora estoy encantada de comprar la fruta en la frutería, el pescado en la pescadería y la carne en la carnicería. Y si puedo ir al mercado y comprarlo todo en el mismo sitio mejor que mejor.
¿Y a qué venía esto? ¡Ah! Sí. Como me gusta tanto ir al mercado y comprar verduras de temporada suelo llegar a casa con bolsadas importantes. Y claro, como habitualmente tengo la nevera manga por hombro pues se me olvida lo que tengo y suelo rescatar alguna verdurita un poco pachuchilla de vez en cuando. Pimiento, calabacín, berenjena… ¿Y qué hago con ello? Una tortilla de patata con verduras y ¡queda de vicio!
Para añadir verduras a la tortilla de patata lo único que tenemos que hacer es picarla finamente, como la cebolla, y añadirla a la vez que esta. El paso a paso igual que la tortilla de patata por lo que no tiene complicación.
Esta vez la he hecho con un pimiento rojo. Como veis en las fotos el pobrecillo estaba a punto de pasar a mejor vida.
Ingredientes:
- 630 gr de patata pelada (720 con piel).
- 160 gr de cebolla.
- 100 gr de pimiento rojo.
- 2 ajos.
- 200 gr de aceite de oliva virgen.
- 3 huevos (la cantidad de huevo puede variar según lo que nos haya reducido la patata).
- Sal.
- Ajo en polvo, perejil, o cualquier especia que queramos (opcional).
Elaboración:
- Cortamos la cebolla y el pimiento en brunoise y las patatas en mirepoix, tal y como veíamos en su día.
- Ponemos a calentar el aceite en una sartén a fuego medio.
- Añadimos los ajos, sin pelar. Les daremos un corte por la mitad, sin partirlos del todo, para que suelten un poco más de aroma. Echar un par de ajos primero tiene dos objetivos: darle un punto de ajo al aceite y avisarnos de la temperatura del aceite, cuando hayan dorado estará listo.
- Cuando los ajos se hayan dorado un poquito los retiramos con una cuchara de madera (para no rayar la sartén) y añadimos el pimiento y la cebolla, lo distribuimos bien en la sartén e inmediatamente después echamos la patata. Mezclamos bien.
- Dejamos freír, a fuego medio-bajo, durante 20-30 minutos aproximadamente. Hasta que la patata haya ablandado. Ojo, no debemos pasarnos porque si no se nos deshará. Para comprobar el punto de la patata podemos pinchar con un tenedor.
- Mientras batimos los huevos en un bol. Como vimos en su día la cantidad de huevo es relativa ya que hay patatas que reducen más y otras menos. Para esta cantidad de patata yo he usado 3 huevos, pero es una cantidad orientativa. Si necesitáramos otro huevo tan sólo tenemos que cascarlo y añadirlo a la mezcla, no hace falta batirlo en otro plato, ya que al remover la mezcla con la cuchara (con cuidado para no romper la patata) se integrará sin problema.
- Cuando las patatas estén blanditas las sacamos junto con la cebolla con una espumadera. Las sacamos con una espumadera para desechar la mayor cantidad posible de aceite pero si aún así queremos escurrirlas más podemos reservarlas en un colador un rato, como vemos en las imágenes.
- Una vez que las patatas hayan recudido todo el aceite posible las mezclamos con el huevo batido. Rectificamos de sal y añadimos la especia que queramos o no añadimos nada. Como hablábamos en su día un poquito de perejil o de ajo en polvo le queda perfecto.
- Ahora, en otra sartén más pequeña y antiadherente, en la que cuajaremos la tortilla, echaremos una cucharadita de aceite y calentamos a fuego medio. Movemos la sartén para distribuir el aceite y tiramos el sobrante o distribuimos el aceite con un papel absorbente de cocina. Esto lo hacemos para evitar toda la grasa posible. Es importante que la sartén sea antiadherente para que no se nos pegue la tortilla.
- Echamos la mezcla de huevo, cebolla, pimiento y patata, acomodamos con una espátula o un tenedor, ¡SIN REMOVER!, solo aplastaremos un poquito para repartir la mezcla por la sartén a partes iguales, y dejamos que se fría. Dependiendo de como queramos la tortilla de hecha la dejaremos más o menos tiempo. Un par de minutos debería de ser suficiente. Mejor darle la vuelta antes y que nos quede blanquita a que nos queme. Debemos estar atentos a este primer paso, porque así controlaremos el tiempo para freírla correctamente por el otro lado. Si nos ha quedado blanquita la dejaremos más, de lo contrario la sacaremos antes.
- Llegó el momento de darle la vuelta, pero como ya sabemos no tendremos problema. Si os habéis perdido la tortilla de patata clásica vemos todos los consejos aquí.
- Dejamos hacer por el otro lado y sacamos.
Y vosotros, ¿como aprovecháis las verduras?
Clarena dice
Hermoso blog. Me gustó mucho, pero quiero sugerirle que mencione en la receta el número de porciones o comensales para quienes va dirigida la preparación, porquenos quedamos sin saber para cuántos comensales nos alcanzará nuestro menú. Por lo demás, maravilloso. ¡Felicitaciones!.