Creo que fue cuando estaba sacando las fotos para el paso a paso de esta receta cuando me dije…
Tía, tienes un problema.
Fue entonces cuando lo comprendí. Tengo un problema con la tortilla de patata. Así sin darme cuenta he ido trayendo recetas de tortilla de patata a tutiplén. La tortilla de patata de toda la vida, la tortilla de patata para aprovechar verduras cuando ves que se te están poniendo pochas en la nevera, la tortilla de patata en 10 minutos para esos momentos en que necesitas una tortilla de patata a la de ya. Y hoy vengo con mi última adquisición, la tortilla de patata al microondas, o tortilla de patata cuando no tenemos aceite, o tortilla de patata cuando estamos requetesanos, o tortilla de patata cuando estamos vagos. Todo eso engloba esta tortilla de patata.
Vamos por partes:
- Tortilla de patata cuando no tenemos aceite. La descubrí un día que quería hacer a toda costa una tortilla de patata para llevar a la oficina (porque soy así de majeta, y porque acababa de llegar de Francia y tenía morriña) y no tenía aceite. No era festivo, así que podía ir a comprarlo, pero me pudo la vagancia (remitámonos al último punto de esta chorrilista). Esta tortilla es perfecta para días en que apenas tenemos aceite. Yo en ese momento tenía un bote de aceite de estos de spray (los que vienen en un bote de estos como de desodorante y se usan para echar el aceite justo). Bien, con un par de “fis ,fis” de ese bote me bastó. Tortilla “casi sin aceite”, objetivo cumplido.
- Tortilla de patata cuando estamos requetesanos. Es obvio, como apenas lleva aceite, la cantidad de grasa de una tortilla tradicional la reducimos a niveles microscópicos. Objetivo cumplido.
- Tortilla de patata cuando estamos vagos. No sé vosotros pero yo cuando hago la tortilla de patata normal uso la sartén donde echo el aceite para freír la cebolla y la patata, un bol para hacer la mezcla, y otra sartén para cuajarla. Aquí podemos descartar la sartén donde freímos la patata y la cebolla. Es una sartén menos que fregamos y, además, no tenemos que colar el aceite, guardarlo en un recipiente, etc. Objetivo cumplido.
Como veis, todo son ventajas. Yo hace tiempo que hago la tortilla de patata en el microondas y me olvido de historias. Es más sana, está super buena y mientras se está haciendo en el microondas voy recogiendo todo lo que usé. La mandolina y las pieles de patata y cebolla básicamente, porque no hemos manchado más.
¿Y sabe igual?
No, no sabe igual. Pero está super buena.
Evidentemente no sabe igual. Esta tortilla apenas lleva aceite, mientras que la tradicional se hace en abundante aceite. No podemos comparar una cocción con otra.
¿Y la patata que queda como cocida?
Sí y no.
No queda como si la cociéramos en una olla con agua, pero sí queda como cuando se cuece en la sartén al hacer un sofrito y taparlo, que se condensa la humedad y se cuece. Pero más seca aún, no tan cocida como ocurre en estos casos. Lo mejor es que probéis y decidáis.
Es curioso como, pudiéndose cocinar tantas cosas en el microondas, lo relegamos a calentar la leche o el agua del café y la infusión.
En este caso, para cocinar la patata al microondas, necesitaremos papel film para aislarla y evitar la deshidratación por radiación de la misma. Actualmente existe en el mercado un papel film específico para este fin. Pero, si soy totalmente sincera, yo uso papel film normal y nunca jamás se me ha derretido ni nada parecido. Aunque, para no pillarme los dedos, os diré que compréis papel film apto para microondas.
Ingredientes:
- 3 patatas medianas (sobre unos 600 gr).
- 1 cebolla mediana.
- 3 huevos.
- 4 cucharadas de aceite de oliva.
- Sal.
Además necesitaremos:
- Papel film apto para microondas.
Elaboración:
- Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas lo más finas que podamos. Si tenemos una mandolina mejor que mejor.
- Pelamos la cebolla y la cortamos del mismo modo.
- Lo ponemos todo junto en un bol apto para microondas.
- Echamos 3-4 cucharadas de aceite de oliva y mezclamos bien. Sólo queremos que se engrasen ligeramente los ingredientes, que “resbalen”.
- Tapamos el bol con papel film, cuidando que quede totalmente cerrado. Mejor si envolvemos el recipiente entero, para que quede como hermético.
- Introducimos en el microondas a potencia máxima durante 15 minutos. En este tiempo veremos como el papel film se infla y, al sacarlo de microondas, hace una especie de vacío.
- Una vez fuera del microondas retiramos el papel film con cuidado de no quemarnos. Podemos abrirlo sin problemas cortándolo con unas tijeras. Veremos que tanto la patata como la cebolla están perfectamente blandas y cocinadas.
- Dejamos entibiar un poco (para que no se cuaje el huevo al echarlo sobre la patata y cebolla calientes), y echamos los huevos. Ponemos a punto de sal (una pizca por cada huevo y un poco más por las patatas) y mezclamos bien, hasta homogeneizar el conjunto.
- Cuajamos como una tortilla normal. Aquí os dejo el paso a paso.
Notas.
- Haciendo la tortilla de esta manera el sabor de la cebolla se aprecia mucho más. Si lo que te gusta es que apenas se note reduce un poco la cantidad.
- La tortilla de patata está muy buena con un punto de ajo en polvo. Añádelo a la vez que la sal e integra.
- Atrévete a probar con cualquier otra especia para darle un toque diferente.
Si aún no te atreves a jugar con las especias recuerda que todos los meses puedes participar en el Reto Especialízate, donde iremos tratando detalladamente cada una de ellas.
Eme dice
Los huevos se los añades a la patata y la cebolla sin batir???
Ana dice
Sí. Puedes batirlos primero si quieres para que la mezcla quede más homogénea. Pero si los echas sin batir y mezclas bien y con cuidado para que no se rompa la patata no hace falta batirlos. Y además friegas un cacharro menos 🙂 Pero ya te digo, son manías de cada uno. Esta es la mía.
Eme dice
Ufff es que sin batir me da un poco de yuyu… ensuciaremos un bol más 😀 Muchas gracias guapa!!!