Hay veces en esta vida que empezamos la casa por el tejado. Y, como yo no podía ser menos, también lo he hecho alguna que otra vez.
¿Recuerdas cuando te enseñé a hacer mayonesa de ajo?
Sí, mayonesa de ajo, que no alioli, porque eso no es más que una mezcla de ajo y aceite. Y si no me crees echa un vistazo a esta entrada donde te lo explico todo.
Bien, aprender a cocinar ha de hacerse como todo en esta vida, desde el principio. Empezando desde lo básico hasta lo más complejo, para ir comprendiendo los conceptos y pillando soltura. Pero yo en su día me emocioné y no lo hice así. Me emocioné porque quería enseñarte la receta del “alioli” de mi abuela (la mejor mayonesa de ajo del mundo) y te la traje antes de enseñarte a hacer mayonesa como tal. Así que hoy vengo a enmendar el error. A empezar la casa por los cimientos.
La salsa mayonesa es una de las famosas salsas básicas que se forma por apenas dos ingredientes.
Yema de huevo y aceite.
Aunque la realidad sea ésta, como en muchas recetas, podemos sustituir la yema de huevo por huevo, y así evitamos tener claras de huevo rondando por ahí, aunque siempre podemos congelarlas. Pero te aseguro que una mayonesa con huevo (clara y yema) queda requetebién.
La mayonesa es una salsa básica emulsionada, es decir, se elabora a partir de una emulsión. Una emulsión es la mezcla de dos líquidos que, por su naturaleza, no pueden mezclarse, como el agua y el aceite.
Y si no se pueden mezclar… ¿cómo los mezclo?
Para lograr esta emulsión necesitamos un tercer elemento que se llama, emulsionante. Este tercer ingrediente se forma tanto por agua como por grasa lo que hará que, gracias al batido, estos dos líquidos aparentemente inmiscibles se integren. De esta forma conseguimos una emulsión estable.
Si no tuviéramos ese emulsionante e hiciéramos una vinagreta por ejemplo (una mezcla de vinagre y aceite), esta emulsión sería inestable, por lo que se mezclaría en el momento del batido pero, cuando dejáramos de batir, se separaría.
Y ahora, tras la chapa, vamos con la receta. Verás que no necesitas más que una batidora o túrmix. Y que el truco tan sólo es ponerla en el fondo del vaso y no levantarla hasta que la mezcla este integrada. Fácil, ¿verdad?
¿Eres de los que tienes miedo a la mayonesa?
Pues después de este vídeo no lo tendrás más.
Ingredientes (para una taza de mayonesa):
- 150 gr de aceite de girasol.
- 1 huevo tamaño L.
- 1 pizca de sal.
Elaboración:
- Echa en el vaso de la batidora el aceite, el huevo y la pizca de sal.
- Coloca la batidora en el fondo del vaso tocando el fondo totalmente de forma que si no la sujetas no se cae.
- Bate a máxima potencia sin moverla hasta que la mezcla emulsione casi en su totalidad.
- Cuando veas que así ya no mezcla más pero aún te queda algo de aceite sin mezclar, inclina la batidora a un lado (sin despegar en su totalidad del fondo) y al otro.
- Tras esto integra la mezcla con movimientos verticales suaves y ya está lista para usar.
Notas.
- Puedes usar aceite de girasol, de oliva o una mezcla de ambos, pero con girasol la mezcla es mucho más delicada.
- Te pongo la medida del aceite en gramos (en lugar de mililitros) para que lo puedas pesar en la báscula de cocina.
- ¿Has escuchado que hace falta vinagre o zumo de limón? Puedes echar unas gotitas, pero ya ves que no hace falta.
- Para conservarla sin que salga costra fílmala a piel y refrigera. En esta entrada te enseñaba lo que el filmar a piel.
¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE! Me harías muy feliz.
- Si te has animado a preparar esta receta y quieres compartir tu foto y tus comentarios con el mundo, ponte en contacto conmigo y envíamelo. Me encantaría compartirlo en mis redes.
- Recuerda que tengo a la venta mi curso para aprender a cocinar desde cero. Aquí tienes toda la información y yo te acompañaré en el camino.
- Puedes seguir las novedades del blog a través Facebook, Twitter e Instagram o por mail apuntándote aquí debajo. Y si eres aficionado a la video-recetas SUSCRÍBETE a mi canal de Youtube.
Nacho dice
Mmmm. Mayonesa aromatizada con cardamomo?? …. Tengo q probar tu truco parece tan sencillo….
Ana dice
¡Lo veo! Me llama mucho la atención con ese toque cítrico para pescados, ¡ñam! Parece y lo es, de verdad 🙂
Fito dice
Buenas Ana
Solo una pregunta, ¿a cuantos mililitros equivalen esos 150 gr de aceite?
Muchas gracias y enhorabuena por tu blog.
Ana dice
Buenos días Fito.
Perdona la tardanza pero me has pillado sin conexión esos días. Para estas cantidades tan pequeñas puedes equiparar la medida, es decir, 150 gr = 150 ml. Suelo ponerlo en gramos aunque no sea correcto del todo por la medida líquida porque es más común tener en casa un peso de cocina que un medidor de líquidos. Por eso suelo “pesar” los líquidos en la báscula.
Gracias por tus palabras.
Un abrazo.