Este año quiero enseñarte opciones fáciles para estas fechas. Si te has dado cuenta he dicho opciones, no recetas porque no me cansaré de decir que esto no es un blog de recetas, es un blog para aprender a cocinar. Y saber cocinar no está reñido con las opciones sencillas y resultonas.
El año pasado me curré un menú para Nochebuena con cuatro aperitivos, sopa de marisco, pescado, carne, postre, tronco de navidad y turrones. Sí, me prestó porque adoro cocinar pero… ¿realmente compensa tirarse una semana cocinando? No lo creo. Sí, si tienes los medios, pero si tienes que cocinar para 15 personas esa cantidad de platos en una cocina de 7 metros cuadrados… se complica.
Por eso este año he querido traerte opciones sencillas, como el aperitivo de foie, pera y queso roquefort o el rodaballo al horno. ¿No crees que es mejor pasar menos tiempo en la cocina y más compartiendo momentos bonitos con tu gente? Yo sí lo creo. Ya tendremos tiempo de hacer menús de platos pero estas fechas, por muy comerciales que sean, juntan familias, así que vamos a aprovecharlo.
Y aunque no seas de los que les gusta reunirse en estas fechas (a mí me encanta pasarme la navidad en pijama conmigo misma), ¿por qué no darnos un homenaje a nosotros mismos bien rico y en apenas unos minutos? ¿No te parece una idea genial?
Hoy quiero enseñarte las posibilidades que ofrece una simple crema pastelera. Ya te enseñé en su día cómo se hace, ¿lo recuerdas? Quizá te resulte incongruente, te digo que te voy a enseñar recetas poco laboriosas y te planto una crema pastelera, con todo lo que acarrea. Bien, tienes razón pero…
¿Si te enseño a hacer una crema pastelera exprés con sabor a turrón?
La cosa cambia, ¿no? Olvídate de infusionar la leche, olvídate de mezclar los ingredientes por separado. Con esta fórmula apenas vas a tardar 10 minutos en hacerla. ¿Te apuntas?
La crema pastelera original ha de hacerse por fases como te enseñé en su día, para infusionar la leche y darle el sabor escogido de naranja, canela, limón, vainilla… Es por esto que debes mezclar los ingredientes por separado, porque si mezcla la maicena con un líquido caliente (la leche infusionada), formará grumos. Por esto se hace todo el ceremonial.
Entonces, si no infusiono la leche, ¿puedo mezclarlo todo junto?
Exacto.
O bien, puedes infusionarla y dejarla reposar hasta el día siguiente o hasta que enfríe para proceder de este modo. Pero hoy no vengo a hablarte de esto. Hoy vengo a decirte que le metas un trozo de turrón para darle sabor navideño y que te olvides de historias.
Así que simplemente deberás mezclar todos los ingredientes, triturar, colar y espesar al fuego cosa que, al llevar maicena la mezcla, ocurre en un momento.
¿Te gusta la idea?
Además de esta crema de turrón quiero que te quedes con el concepto que te he enseñado. Que puedes hacer una crema pastelera sin todo el ceremonial que vimos en su día y que es la forma correcta de hacerla con mimo. Así que mezcla los ingredientes, tritúralos y vete a disfrutar las fiestas.
Ingredientes (para 5-6 copas):
- 1/2 litro de leche.
- 100 gr de azúcar.
- 4 yemas de huevo.
- 150 gr de turrón blando.
- 40 gr de maicena.
Para decorar:
- Nata montada o nata con el 35% de materia grasa y azúcar.
- Chocolate negro.
Elaboración:
- Echa en un bol las yemas de huevo, la leche, el azúcar la maicena y el turrón. Tritura bien con la turmix. Recuerda no levantar la turmix mientras está encendida o te pondrás perdido. Cuando la vayas a levantar para “pillar” el turrón apágala.
- Cuela la mezcla sobre un cazo.
- Ponlo a fuego medio y remueve constantemente con unas varillas o una espátula hasta que espesa la mezcla. Ten en cuenta que si usas unas varillas estas no llegarán al borde del cazo por lo que deberás meter la espátula de vez en cuando para evitar que se pegue.
- Una vez que la mezcla tenga la textura deseada apártala del fuego. La textura ideal es la que tenemos cuando al dibujar una raya con el dedo en la espátula con crema, los surcos que deja no se vuelven a unir.
- Vuelca la mezcla sobre un bol y ponla sobre un baño María frío para bajar la temperatura mientras remueves.
- Filma a piel como te enseño en el vídeo (así evitarás que salga costra) y reserva en la nevera hasta que esté completamente fría.
- Ahora tienes dos opciones, o montar nata o usar nata montada de bote. Si has optado por la primera (eso espero) echa en el vaso de la batidora la cantidad de nata (con un porcentaje de materia grasa del 35 %) que quieras y un 20% de su peso de azúcar. Bate con unas varillas hasta montar. Pero no te pases o se cortará y se convertirá en mantequilla. Mira la textura que ha de tener en en el vídeo.
- Monta las copas. Echa crema de turrón en la copa hasta dejar libre un dedo de capacidad y decora con rosetones de nata.
- Por último espolvorea con un poco de chocolate negro. Para ello rállalo o saca virutas con un pelador.
- Decora con una hojita de menta (opcional) y sirve o reserva en la nevera hasta servir.
Notas.
- Aunque te haya quedado bien clara la receta echa un vistazo al vídeo para ver unos consejos que te doy muy útiles.
- Si has montado la nata correctamente puedes dejar montadas las copas con antelación.
¿Te ha gustado la idea? Recuerda que tienes muchas más para estas fiestas en el apartado de recetas de Navidad. Y si me ayudas a compartir en las redes me ayudarías horrores.
¡Felices fiestas!
Nacho dice
Crema de turrón hecha para maña invitar a unos amigos.. Ya te contare..
.. Por cierto he visto el enlace a otros vídeos al final de los vídeos.. Genial!
Nacho dice
Pues hecho… A los comensales les ha gustado y a mí tb… Bastante elegante pensé q sería más basto de sabores pero entre la crema pastelera y la nata queda todo muy equilibrado
Ana dice
¡Cuánto me alegro Nacho! Engaña, ¿eh? A mí también me pasó lo mismo. Quería la nata para el tono bicolor y la presentación y me daba miedo de que quedase cargado. Pero en realidad es como una copa de chocolate. ¡Mil gracias por contármelo! 🙂 Un abrazo y feliz año!!