• Índice blog
    • Índice alfabético (toda las recetas)
    • Recetas veganas
    • Recetas vegetarianas
    • Recetas flexitarianas
    • Recetas veganas con thermomix
    • Aprende a cocinar desde cero
    • Los mejores trucos de cocina
  • Área alumnos

A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Conóceme
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  •  
Estás aquí: Portada / Recetas vegetarianas / Puré de patata y manzana
Puré de patata y manzana

Puré de patata y manzana

19/01/2015 por Ana 5 comentarios

Hoy vengo con miedo, con una entrada de esas básicas que tanto me asusta traer por si os resulta aburrida. Pero era indispensable. Todos los platos que tengo preparados estas dos semanas para enseñaros vienen con una entrada previa de conceptos básicos.

Sé que el puré de patata ya lo vimos en su día, que sabemos perfectamente cómo se hace y que no tiene ciencia ninguna. Pero también recuerdo que os dije que había visto muchas variantes para hacerlo, y hoy os traigo una de ellas. Como es más simple que el mecanismo de un botijo, os enseñaré el que os traigo hoy con pelos y señales y comentaremos las variantes que se pueden usar.

El puré de patata, para que quede más suave y con más sabor a patata, hay que hacerlo con patatas cocidas con piel, pero también podemos hacerlo con patatas peladas y picadas para que se haga más rápido. Es este caso lo haremos así.

Sabéis que soy muy legal, ¿no? Me explico. Podía haberme tirado el moco titulando la entrada como: Parmentier de manzana. Y quedarme tan ancha. De esta forma podríais pensar: ¡Uhohuuu, parmentier de patata! Porque es un nombre que mola, que suena a pijo y parece la leche. Pero no es más que un puré de patata. Apuntadlo para futuros menús que queráis pasar por pijos. Cosas que lleven patata podemos llamarlas “parmentier”.

¿De dónde salió esta chorrada?

Esta chorrada salió en honor a Antoine-Augustin Parmentier, un nutricionista, agrónomo, farmaceútico… etc, que introdujo la patata en Francia como alternativa alimentaria en época de hambruna. Cuando la patata vino de América no estaba bien vista y estaba prohibido su cultivo y su consumo. Fue Parmentier quien consiguió que se levantaran las leyes y promovió su consumo. De ahí que a los platos elaborados con patata se les pueda llamar con el nombre de parmentier.

¿Recordáis el pastel de carne? Una de las recetas estrella de A freír espárragos. Se me ocurrió incluirlo en un menú que preparamos en la escuela, porque está buenísimo y no hay fallo, siempre sale bien. El menú era uno de estos súperhipermegapijos, así que poner de plato fuerte pastel de carne, no sonaba bien… ¿Qué hicimos? Tirar de nuestro amigo parmentier y lo llamamos: timbal de carnes con parmentier. ¡Ahí queda eso!

Y después de este brochazo cultural volvemos con nuestro parmentier de manzana (¡Ja!). En su día vimos cómo se hace un puré de patata. Simplemente se trata de cocer y machacar las patatas. Para darle sabor y melosidad se le puede añadir mantequilla, leche e incluso yema de huevo. Pero la base es esa, patatas cocidas y machacadas.

Siendo la base tan sencilla es lógico pensar que se pueden hacer múltiples tipos de puré de patata, con diferentes colores, sabores y aromas. Hoy os traigo la alternativa del puré de patata con manzana, pero también podríamos hacerlo con zanahoria, calabaza, calabacín… Todas estas alternativas tienen la característica de que al cocerlas se puede hacer fácilmente un puré con ellas, por su textura, y resulta muy fácil integrarlas. Pero también podemos hacerla con cualquier otro ingrediente que se nos ocurra. Así a bote pronto se me ocurre hacerlo con pera. No es muy original, teniendo en cuenta que el que traigo es de manzana, pero nos ofrecerá matices diferentes. También podemos incluir otras verduras y hortalizas que, aunque no se integren correctamente le dará colorido y sabor, como pimientos, cebolla, ajo… Como siempre digo la cuestión es probar. ¿Alguna idea más?

Ingredientes:

  • 2 patatas.
  • 1 manzana.
  • 25 gr de mantequilla.
  • Sal.
  • Pimienta blanca.
  • Nuez moscada.

Elaboración:

  • Pelamos y picamos la patata y las manzanas en cubos, ni muy grandes ni muy pequeños, hacemos una especie de mirepoix.
  • Ponemos en una olla y cubrimos con agua fría con una cucharadita de sal.
  • Cocemos durante 15-20 minutos a partir de que el agua comience a hervir.
  • Cuando estén blandas escurrimos el agua y, en un bol, echamos la mezcla con la mantequilla. Como la patata y las manzanas están calientes ésta se fundirá sola y se integrará.
  • Machacamos la mezcla con un tenedor o pasamos por un pasapurés (de esta forma quedará más fino).
  • Ponemos a punto de sal, pimienta y nuez moscada. Como veis también le he echado un poco de romero, porque le iba muy bien con el plato que os enseñaré el viernes 🙂



Notas.

  • ¿Qué variedad de manzana usar? Yo he usado Pink Lady porque eran las únicas que tenía. Me gustó porque le dio un toque ácido, pero podéis usar las que más os gusten.
  • La patata mejor que sea de una variedad harinosa, como Baraka, Desiree, Monalisa… pero si os soy sincera yo lo hago siempre con las que tengo por casa (las que pillo que son aptas para cocer y freír) y me sale genial.
  • Es mejor hacer el puré de patata con las patatas sin pelar, pierden menos almidón, por lo que el puré queda más suave y menos aguado, pero al incluir también manzana me pareció un poco engorroso hacerlo así, porque no controlo el tiempo de cocción de manzanas enteras. Así os aseguro que también queda perfecto.
  • ¡Ojo! Al hacer el puré con las patatas picadas debemos cortar las patatas, no romperlas. Si las rompemos o escachamos pierden mucho más almidón, resultando un puré mucho menos sabroso y más granuloso.
  • En su día vimos que si el puré de patata queda duro por no usarlo al momento, lo podemos aligerar con leche caliente. En este caso no hace falta, porque la mayor cantidad de agua que incorpora la manzana y el diferente método de cocción hace que resulte blando.
  • Ya lo vimos en su día pero me gustaría repetirlo para que quede claro. El puré de patata NO SE TRITURA. Si lo pasáramos por la batidora cogería elasticidad, cogería liga que se dice, resultando pegajoso. Por eso usamos un pasapurés o machacamos con un tenedor.

rosa

Archivada en: Recetas vegetarianas Etiquetada con: fruta, patatas

« ¿Por qué se bajan los bizcochos al sacarlos del horno?
Solomillo de cerdo al Pedro Ximénez con puré de manzana »

Comentarios

  1. Cristina dice

    19/01/2015 al 16:19

    Me gusta este puré, lo pondré en estos días que estoy segura que en casa va a gustar muchísimo.
    Besos crisylaura.

    Responder
    • Ana dice

      19/01/2015 al 23:37

      ¡Mil gracias chicas! Espero que guste 🙂 Un abrazo.

      Responder
  2. Ana dice

    20/01/2015 al 11:53

    Pues me animare a hacerlo este finde, pues soy un poco sosa, siempre lo hago de patata. Gracias. Besitos

    Responder
    • Ana dice

      22/01/2015 al 00:17

      Ya me contarás 🙂 Muuuaaaaaaa!!

      Responder
  3. Domando Al Lobo dice

    05/03/2018 al 19:07

    Gracias, el puré de patata me aburre y la pera no me gusta. Se me ha ocurrido que igual juntas funcionan.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Suscríbete

Introduce tu dirección de correopara recibir contenido exclusivo

Acepto la política de privacidad

» Odio el spam tanto como tú. Tu correo está en buenas manos.

Últimas Recetas

Pastel de verduras con thermomix sin leche

Pastel de verduras con thermomix

Publicado en...Recetas vegetarianas con thermomix
Deja un comentario

Tarta 1 cumpleaños BLW (sin azúcar, sin huevo, sin leche)

Publicado en...Recetas veganas
2 comentarios

Recetas con guisante texturizado

Boloñesa de guisante texturizado con Thermomix

Publicado en...Recetas veganas con thermomix
Deja un comentario

Risotto de trigo sarraceno con thermomix

Risotto de trigo sarraceno vegano con thermomix

Publicado en...Recetas veganas con thermomix
Deja un comentario

Cheesecake vegana, sin azúcar, saludable y sin horno

Publicado en...Recetas veganas
Deja un comentario

Copyright © 2022 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR