Ya está, me he liado la manta a la cabeza y a partir de ahora me vais a ver el careto.
Vayamos por partes. Llevaba un tiempo dándole vueltas a este tema y por fin me he decidido, he abierto un canal de Youtube.
Como os he contado un millón de veces, me parece muy importante el apoyo visual a la hora de meterse en esto de la cocina, ayuda a quitar el miedo inicial. Nos anima ver que estamos siguiendo una receta correctamente y… qué narices, una imagen vale más que mil palabras, punto pelota.
Bien, todo eso lo teníamos, imágenes de todas y cada una de las recetas paso a paso. Incluso a veces, demasiadas imágenes. Pero con el tiempo se me fue planteando una duda. ¿Es suficiente? Hay veces que se me hace demasiado complicado sacar determinadas fotos. Sacar una foto decente mientras estás dando la vuelta a una tortilla… tela marinera, me las vi y me las deseé para hacer esa entrada paso a paso. Sacar una foto de un flambeado correctamente, cómo limpiar pescado… Son ejemplos de entradas en las que logré sacar fotos decentes pero no me quede a gusto. No sé si realmente se aprecia con detalle. Y ahí se me encendió la lucecita, a la que le había echado superglú en el interruptor para dejarla apagada para siempre.
¡No! ¡No, idea, no asomes! ¡La cámara no me quiere!
Pero no me ha quedado otra. Creo que para según qué cosas nos vendría bien el apoyo visual de un vídeo. El problema se me plantea ahora, y me gustaría que me dierais vuestra opinión. Evidentemente si hago un vídeo tutorial, no puedo hacer un tutorial fotográfico. Si tengo que repetir cada receta dos veces… acabo plantando un puesto ambulante de comida en el portal. No haré vídeo-receta para todo, las haré en aquellos momentos en que crea que un vídeo va a explicar mejor lo que quiero decir que una foto con palabras.
¿Os parece bien la idea?
Hay gente a la que le da pereza ver vídeos y prefiere echar un vistazo a cuatro fotos aunque no resulte tan claro. Confieso que yo soy una de ellas. Así que lo dejo a vuestra elección. Mientras tanto os dejo el vídeo presentación, y ahora vamos con la receta de hoy.
¿Sabéis lo que son las tulipas? Esos cuenquitos de “galleta” tan molones que se usan sobre todo en verano para poner el helado dentro. ¡Son totales! Hoy os traigo la receta. Tened en cuenta también que, además de para hacer tulipas, podemos usar esta masa para hacer crujientes dulces. Para darle forma de tejas, de conos, dejarlas planas… etc.
He decidido hacer una vídeo-receta en esta ocasión porque creo que, el tema de darle forma a las tulipas, es mucho mejor verlo en vivo y en directo que en foto. Vamos allá.
Ingredientes:
- 250 gr de azúcar glas.
- 90 gr de clara de huevo (3 claras de huevo).
- 100 ml de leche.
- 150 gr de harina.
- 75 gr de mantequilla.
Elaboración:
- Ponemos la mantequilla en un cazo y dejamos que funda la mitad. El resto se fundirá con el calor residual, como hacíamos en el pommé breton.
- En un bol mezclamos bien el azúcar glas con las claras de huevo.
- Añadimos la leche y trabajamos bien para que no quede ningún grumo.
- Agregamos la harina tamizada.
- Vertemos la mantequilla fundida e integramos.
- Dejamos reposar la masa media hora en la nevera para que enfríe la mantequilla y la masa coja más consistencia.
- Usamos y horneamos a 180ºC durante 5-7 minutos o hasta que estén dordas. Podemos dar forma de tulipa, de crujiente dulce… las posibilidades son infinitas. Toda la información en el vídeo.
Notas.
- Con estas cantidades nos saldrá bastante masa. Lo mejor es reducir cantidades. La masa hecha en la nevera aguanta unos 5 días bien conservada en un recipiente hermético.
- Es importante vigilar la temperatura del horno. El mío está hecho una porquería, con las resistencias volando y calienta como quiere. Si veis que calienta demasiado y que están muy blancas por un lado y muy tostadas por otro, abrid un poco la puerta del horno para que baje la temperatura y se sigan haciendo.
- Si tenéis bandeja de horno mejor, así no quedarán las marcas de la rejilla del horno, pero no es imprescindible.
- Recordad guardar las tulipas en un recipiente hermético para que se conserven crujientes.
- Para hacer cualquier forma tan sólo tenéis que dársela antes de que enfríe la masa. Dejarlas planas, enroscarlas en forma de cono, de cigarrillo (de ahí lo de pasta de cigarrillo)… etc.
Mazui dice
Holaaa,
Qué guapetona en el video 😉
Yo estoy de acuerdo contigo en que hay cosas que se aprecian mejor en los vídeos y en el caso de otras recetas con las fotografías es más que suficiente.
Los vídeos vienen bien para ver texturas, trucos, técnicas… Incluso en ocasiones quizás sería suficiente con grabar sólo ciertas partes si así es más sencillo y no toda la receta.
Creo que tienes que hacer lo que más te apetezca en cada ocasión y no agobiarte con el tema, que bastante haces compartiendo tus recetillas con todos nosotr@s 🙂
Ya me uní a tu lista de suscriptores 😀
Ana dice
Tú que me ves con buenos ojos 🙂 Un millón de gracias por tus palabras y tus consejos. La verdad que estoy de acuerdo. Como no tengo ni pajolera de vídeos todavía ando que no sé cómo enfocarlo. Pero tienes razón, lo que vea cuando me parezca y listo 🙂
Muchísimas gracias de verdad. ¡Un besito grande!
maria dice
A mi me gusta más con fotos porque los vídeos pesan mucho y tengo que esperar a tener WiFi para verlos, pero bueno, si alguna receta en particular lo requiere, pues como veas.
Ana dice
Gracias por el comentario María. Yo tampoco suelo ver vídeos por eso y porque es un rollo andar poniendo cascos para no dar el cante. El problema que tengo, por eso pensé en los vídeos, es que en la web me estoy quedando sin espacio para almacenar tanta foto, una puñeta… Pero a ver si soy capaz de combinarlo todo. Mil gracias. Un abrazo.