¡Os prometo que no os traigo más marranadas hasta el año que viene!
Pero aunque sea una marranada vamos a aprender un poquito, de verdad. ¿Recordáis el bizcocho ligero? Si aún no estabais por aquí cuando tratamos el tema os recomiendo que le echéis un vistazo a esa entrada, es super interesante.
Así resumiendo un poco hablamos de los ingredientes básicos de un bizcocho, que no son más que harina, huevos y azúcar. ¿Y la levadura? ¡Que te remitas a la receta del bizcocho básico leñe! La levadura química o impulsor, no es estrictamente necesaria, date una vuelta por la receta.
Hoy, aprovechando estas fechas y que os traigo galletas, vamos a ver los ingredientes básicos para hacerlas. Los ingredientes básicos, básicos, para hacer galletas son los mismos que para hacer un bizcocho, más mantequilla. Es decir, harina, huevos, azúcar y mantequilla. Las proporciones dependerán de los gustos de cada uno. Hay quien echa de azúcar una proporción de una quinta parte en relación a la harina, hay quien echa más, quien echa menos… Eso iremos probando según gustos. Lo que debemos tener claro es que para hacer unas galletas, con harina, huevos, azúcar y mantequilla nos bastamos y nos sobramos. Y a partir de ahí cada uno que añada y modifique a su gusto. Que si un poquito de esencia de vainilla, de ralladura de naranja, unos chips de chocolate…
Veréis en los ingredientes que además, añadimos una pizca de sal. ¿Por qué? Si la receta es dulce. Porque la sal potencia los sabores. Potencia los sabores salados, ¿no?¿Por qué no va potenciar los dulces? Eso sí, al tratarse de una receta dulce la añadiremos con moderación. Una pizquita y listo.
Os traigo, cómo no, otra receta de Anita Cocinitas. ¡Es lo más para recetas de Halloween! Y para las demás también por supuesto. No he querido modificar las cantidades porque a mí me encanta tal y como está, me gusta que las cosas no estén demasiado dulces. Pero si sois golosos, añadid un poquito más de azúcar, 10 gr por ejemplo, os gustarán más.
¿Vamos a ello? Veréis que no tienen dificultad ninguna y que, salvo lo de jugar con el horno, es una receta estupenda para hacer con los más peques.
Ingredientes (para 26 dedos aproximadamente):
- 50 gr de mantequilla a temperatura ambiente.
- 25 gr de azúcar.
- 1 huevo.
- Unas gotas de esencia de vainilla (opcional).
- 150 gr de harina.
- 1 pizca de sal.
Además necesitaremos (para dar aspecto de dedo sangriento):
- Almendras crudas.
- Mermelada de fresa.
Elaboración:
- Mezclamos la mantequilla, el azúcar, el huevo y la sal en un bol. Para que se integre la mantequilla es importante que esté a temperatura ambiente, aunque siempre nos quedará algún grumito.
- Una vez bien mezclado añadimos la harina y mezclamos. Podemos ayudarnos primero con unas varillas, pero tendremos que acabar con las manos porque la masa de galletas no es “líquida” como la de un bizcocho.
- Amasamos hasta tener una mezcla homogénea. Hacemos una bola con la masa y la envolvemos en papel film. La dejamos reposar 30 minutos en la nevera. Así conseguimos que la mantequilla endurezca la masa y sea más fácil trabajar con ella.
- Una vez lista cogemos porciones de masa y les damos forma de churro, para hacer la forma de dedo. Tendremos que hacer dos hendiduras a cada lado presionando un poquito para dar forma a los nudillos. Con un cuchillo hacemos las marcas de los nudillos, hacemos 3 hendiduras (como las de nuestros dedos 🙂 ). No importa que exageremos estas marcas, ya que en el horno se suavizan.
- Colocamos las almendras crudas en su sitio (haciendo de uña) y presionamos para colocarla. Una vez hecho el hueco la retiramos y lo pintamos con mermelada de fresa para volver a colocarla en su sitio. Así nos aseguramos de que queda en el sitio perfecto.
- Pintamos con mermelada de fresa el final del dedo para dar aspecto de que se lo hubiéramos arrancado a la bruja.
- Y horneamos a 180ºC durante 15 minutos o hasta que comiencen a dorarse.
Notas.
- Debemos usar almendras crudas porque en el horno se cocinan. Si las usamos ya fritas se quemarían y amargarían la galleta.
- Tened cuidado de no formar los dedos muy gordos, porque en el horno hinchan un poco y acabarían pareciendo muñones.
- Las galletas se conservan en perfecto estado, una vez frías, en un recipiente hermético.
Recordad que el año pasado veíamos más recetas. Podéis consultarlas en el apartado de recetas al final del todo, donde están las recetas temáticas.
Y ahora sí que sí, ¡que tengáis un ¿espeluznante? Halloween!
Deja una respuesta