• Índice blog
    • Índice alfabético (toda las recetas)
    • Recetas veganas
    • Recetas vegetarianas
    • Recetas flexitarianas
    • Recetas veganas con thermomix
    • Aprende a cocinar desde cero
    • Los mejores trucos de cocina
  • Área alumnos

A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Conóceme
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  •  
Estás aquí: Portada / Recetas vegetarianas / Crepes de setas
Crepes de setas

Crepes de setas

21/10/2014 por Ana 6 comentarios

¿Os acordáis del plato súper-mega-pijo que presenté al concurso de Recetas por 5 € de Canal Cocina?

Bueno… súper-mega-pijo el emplatado, o eso creía yo…

El viernes pasado teníamos que elaborar en clase un plato con pollo. Y dio la casualidad de que tenía todos los ingredientes que llevaba este plato. Más claro el agua, ¿no? Pues a ello me puse. Toda contenta. ¡Toma plato pijotero y rico que te voy a calcar! Y lo presenté tal cual os enseñé (es otro de mis puntos débiles, los emplatados, no paso de poner las cosas de pie y espolvorear especias por encima). Total que presento el plato y… bueno, está bien. Pero ¡ay amigo! Ahí que coge mi profesor unas sobras que me habían quedado y emplata uno a su manera. ¿El resultado? El mío al lado del suyo parecía un plato de un bar de carretera (con todos mis respetos, no se me vaya a ofender nadie que es una forma de hablar). Pero por eso él da clase y yo estudio.

A lo que iba. ¿Os acordáis del plato súper-mega-pijo que presenté al concurso de Recetas por 5 € de Canal Cocina? Al participar en el concurso nos obsequiaron con el libro de Recetas por 5 € de Marta Yanci. Y lo que os traigo hoy es una receta de ese libro. Sé que os he dicho así como un millón de veces que a lo que venimos aquí es a aprender a cocinar, y que no me gusta hacer recetas tal cual la leo en los libros, porque para mí, eso no es aprender a cocinar, si no repetir a lo monito. Pero no me he podido resistir, ¡está que te mueres! Y sí que vamos a aprender, palabra.

¿Recordáis los frixuelos? Frixuelos, filloas, tortitas, crepes… En su día hablamos que la forma tradicional de comerlos es con dulce, pero también podía usarse la misma masa para comerlos con relleno salado. Pues ¡he aquí la prueba! Pero cuidado, que no solo vamos a aprender eso, hoy estamos que lo tiramos, todavía hay más. Vamos a cambiar las proporciones que os di de harina, leche y huevo. Marta Yanci nos da una proporción distinta y, para esto, es mejor. ¿Por qué? Los frixuelos son tortitas que se comen como postre, solas y con un porrón de azúcar, o crema pastelera o lo que queramos. Al no tener un “relleno consistente” se suelen hacer más firmes. Aunque para gustos los colores. Una cantidad de harina mayor le da más firmeza, mientras que si echamos una cantidad de harina menor nos quedará un frixuelo más endeble. Así que, también os animo a que probéis a hacer los frixuelos con esta proporción, a ver cómo os gustan más y así, encontrar vuestro frixuelo perfecto.

Ingredientes:

Para los crepes:

  • 75 gr de harina.
  • 250 ml de leche.
  • 1 huevo.
  • 1 pizca de sal.
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen.

Para el relleno:

  • 8 setas boletus.
  • 100 gr de champiñones.
  • 100 gr de setas normales.
  • 1 cebolla.
  • 1 cucharadita de salsa de soja.
  • 1 cucharada de mozzarella rallada.
  • 100 ml de nata líquida.
  • Sal y pimienta.
  • Aceite de oliva virgen.

Elaboración:

  • Empezamos por las tortitas. Tal y como hacíamos los frixuelos. Batimos en un bol el huevo, la leche, el aceite y la pizca de sal.
  • Añadimos la harina poco a poco a la vez que removemos para que no salgan grumos. Debemos obtener una crema uniforme y ligera.
  • Dejamos reposar una hora en la nevera.
  • Para hacer los crepes usamos una sartén amplia, del diámetro que queramos hacerlos. Engrasamos con un poco de aceite. Para evitar el exceso de grasa lo que hago es echar un poquito de aceite y extenderlo con una servilleta (como con la tortilla de patata). Pero para hacerlo así debemos usar una sartén que no pegue nada de nada.
  • Echamos la medida de un cucharón o un poquito menos (según el tamaño de la sartén). Debemos echarlo en círculo y mover la sartén a la vez para que se acomode por toda la superficie, quedando una película fina. Debemos hacer esta operación muy rápido para que no se nos cuaje de forma desigual. Tal cual hacíamos los frixuelos.
  • En cuanto veamos que el crepe cuaja y se dora despegándose del contorno le daremos la vuelta. Veremos cuál es el momento porque los bordes estarán doraditos.
  • En este momento le damos la vuelta. Os aconsejo ayudaros con una espátula y con la mano, a no ser que haya algún valiente que se haga el mortal en el aire.
  • Vamos haciendo toda la masa y reservando en un plato.
  • Para el relleno picamos la cebolla en brunoise y la rehogamos con unas cucharadas de aceite de oliva. Para ayudar a que sude la cebolla le echamos una pizca de sal.
  • Una vez que esté transparente incorporamos los champiñones laminados y los boletus y las setas picadas, la salsa de soja y ponemos a punto de sal y pimienta.
  • Cocinamos a fuego medio-bajo unos 10 minutos aproximadamente.
  • Incorporamos la mozzarella rallada y la nata. Mezclamos bien hasta que se integre todo y espese un poquito, para que no nos quede el relleno muy líquido. Apartamos del fuego.
  • Rellenamos las crepes. Para que queden más bonitas haced como en la foto, ponemos el relleno en una cuarta parte de la tortita en el borde y doblamos por la mitad. Luego doblamos la otra mitad sobre sí misma. ¡Listo!







Notas:

  • No he puesto paso a paso de la fritura de las tortitas porque se hace exactamente igual que los frixuelos. Podéis verlo aquí.
  • Si os habéis fijado para la receta de frixuelos engrasábamos la sartén con mantequilla y para las tortitas saladas con aceite de oliva. Simplemente es porque normalmente al dulce le va mejor el toque de la mantequilla y al salado el del aceite.
  • Como veis en las fotos yo he hecho antes el relleno que las tortitas. Sólo es una cuestión de organización y práctica. La masa la preparo antes para que repose, pero los crepes los hago mientras se cocina el relleno (en esos 10 minutos de margen que tenemos mientras se cocinan las setas) para que esté todo calentito a la hora de servirlo.

rosa

Archivada en: Recetas vegetarianas Etiquetada con: Setas

« Croquetas de jamón
Huevos rellenos para Halloween »

Comentarios

  1. VERONICA dice

    23/10/2014 al 09:10

    ¡Estupenda receta y estupendo paso a paso! Gracias

    Responder
    • Ana dice

      24/10/2014 al 23:11

      Gracias a ti Verónica!!

      Responder
  2. Alberto dice

    29/10/2014 al 21:09

    Qué rico tiene que estar Ana. ¡Si es que a una asturiana no le gana nadie haciendo frixuelos/filloas/crepes!

    Por cierto, me encantan las fotos que haces, por mucho que tu profe haga mejores emplatados que tú 😉

    ¡Un besazo!

    Responder
    • Ana dice

      30/10/2014 al 00:35

      Jajajajajaja. ¡¡Un millón de gracias Alberto!! Algún día os traeré emplatados con algo más que espolvorear especias por encima, pero mientras tanto me das un alegría gigante sabiendo que te gustan así 🙂 ¡Un besote!

      Responder
  3. Mireia dice

    01/11/2014 al 12:45

    Me encantan. Pongo las setas a la lista y las hago de cena en breves^^

    Responder
    • Ana dice

      04/11/2014 al 14:13

      Cuánto me alegro Mireia, ya me contarás. Te acabo de descubrir y ¡me encanta todo! Ese gazpacho de melocotón… Allá voy. Ya te contaré yo también 🙂 Un abrazo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Suscríbete

Introduce tu dirección de correopara recibir contenido exclusivo

Acepto la política de privacidad

» Odio el spam tanto como tú. Tu correo está en buenas manos.

Últimas Recetas

Pastel de verduras con thermomix sin leche

Pastel de verduras con thermomix

Publicado en...Recetas vegetarianas con thermomix
Deja un comentario

Tarta 1 cumpleaños BLW (sin azúcar, sin huevo, sin leche)

Publicado en...Recetas veganas
1 comentario

Recetas con guisante texturizado

Boloñesa de guisante texturizado con Thermomix

Publicado en...Recetas veganas con thermomix
Deja un comentario

Risotto de trigo sarraceno con thermomix

Risotto de trigo sarraceno vegano con thermomix

Publicado en...Recetas veganas con thermomix
Deja un comentario

Cheesecake vegana, sin azúcar, saludable y sin horno

Publicado en...Recetas veganas
Deja un comentario

Copyright © 2022 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR