A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Formaciones
  • Blog
    • Blog cronológico
    • Recetas veganas
    • Recetas vegetarianas
    • Recetas flexitarianas
    • Recetas veganas con thermomix
    • Recetas vegetarianas con thermomix
    • Aprende a cocinar desde cero
    • Los mejores trucos de cocina
  • Quién soy
  • Contacto
  • Área alumnos
  •  
Estás aquí: Portada / Recetas veganas / Torrijas veganas
Torrijas veganas

Torrijas veganas

31/03/2018 por Ana Deja un comentario

No soy mucho de publicar recetas cuando hay que publicarlas. Es decir, no acostumbrarás a ver por aquí recetas de torrijas en semana santa o de buñuelos en carnaval. Básicamente por no suelo hacerlos. Y es que me pasa un poco como con la moda, cuando algo se lleva me aburre y no lo uso. Así pues termino comiendo torrijas en verano o siguiendo modas atemporales.

Pero este año me ha dado un antojazo criminal de torrijas, así que, a dos días de terminar la Semana Santa, he decidido traértelas.

Como sabes, o te habrás dado cuenta, hace tiempo que opto por una alimentación mucho más saludable y libre de crueldad animal. Por tanto mis recetas últimamente siguen esa línea, porque me lo pide el cuerpo y porque sé que a ti también te sentaría genial, ya que llevo un par de años probándola en mis carnes.

Lo que no quita que un día te traiga una receta tradicional porque sí, sigo cocinando de ese modo para los míos en casa, y ya sabes que esta web es puramente didáctica, para aprender a cocinar de una vez cualquier género.

Pero vayamos con las torrijas.

Postre típico de Semana Santa compuesto por pan, remojado en leche dulce, rebozado en huevo y frito. Sin más ni más, así de sencillo. Personalmente a mí las torrijas no me gustaban mucho. Pan remojado, ya ves tú. Pero tiene su aquel. Si las haces bien, con un remojo sabroso, están de vicio. Además, son una receta de aprovechamiento total. Que te sobra pan pues… torrija al canto.

Pero, ¿cómo hacer de esta bomba de relojería un postre más saludable?

Fácil, sustituyendo los ingredientes poco saludables por otros más saludables. Así pues, sustituiremos la leche de vaca, por leche vegetal, el azúcar por sirope de dátiles y… ¿el huevo? El huevo lo emularemos con harina de garbanzo.

La harina de garbanzo es genial a la hora de sustituir el huevo por la proteína que contiene. En este caso sustituiremos la proteína del huevo por proteína de garbanzo.

¿Y no sabrá a garbanzo?

Si sigues mi receta te aseguro que no.

He querido además, dejarte una receta de pan, para que hagas unas torrijas 100% caseras. El pan que he usado es el que te dejo en el enlace, con la salvedad de que, para hacer torrijas, no le he echado semillas. Puedes usar también pan especial para torrijas del supermercado, pero estos suelen incluir azúcar refinada.

¿Y no estarán más ricas con pan especial que con pan casero?

A gustos. Si tuviera que escoger yo te diré que rotundamente no.

He hecho el pan que te dejo en el enlace con harina integral de espelta y el resultado ha sido brutal. Si bien has de tener en cuenta que, si usas pan-pan (como decimos en mi casa) has de dejar las rebanadas más tiempo a remojo porque la miga es mucho más consistente.

Ingredientes:

  • 500 ml de leche de almendras.
  • La piel de media naranja.
  • 1/2 rama de canela.
  • 4 cucharadas de sirope de dátiles.
  • 14 rebanadas de pan del día anterior o pan para torrijas.
  • 1 cucharada de harina de garbanzo.
  • 6 cucharadas de panela o azúcar moreno.
  • 2 cucharaditas de canela.
  • Aceite de oliva virgen extra.

Elaboración:

  • Pon a fuego alto, en un cazo, la leche, la piel de media naranja y la rama de canela.
  • Antes de que llegue a ebullición, baja el fuego y añade el sirope de dátiles. Mezcla hasta integrar y retira del fuego. Reserva con la tapa puesta hasta que temple.
  • Corta el pan en rebanadas de un centímetro de grosor aproximadamente.
  • Pon el pan en una bandeja honda y vierte la leche reservada. Deja a remojo 5 minutos y dales la vuelta para que empapen por el otro lado otros 5 minutos. Aun así, vigila para que no se rompan, ya que hay panes que son más consistentes que otros.
  • Haz el mismo proceso con todas las rebanadas de pan y retira del remojo.
  • Añade una cucharada de harina de garbanzo al sobrante del remojo y mezcla hasta integrar.
  • Pasa las rebanadas por esta mezcla.
  • Pon una sartén a fuego alto con 4 cucharadas de aceite de oliva y fríe las torrijas hasta que estén doradas, primero por un lado y luego por otro.
  • Una vez fritas pásalas por una mezcla de panela (3 cucharadas) y canela en polvo (1 cucharadita).
  • Sirve.

Notas.

  • Con estas cantidades me ha llegado el remojo para rebozar perfectamente las torrijas antes de freír. Si ves que a ti no te llega añade más leche de almendras y más harina de garbanzo, en proporción TxT, es decir, misma cantidad de agua que de harina de garbanzo.
  • Ve renovando el aceite de la sartén en cada tanda que frías, ya que las torrijas lo absorberán. Pero echa poco, es simplemente para que las torrijas no se peguen a la sartén.
  • Ve renovando también el rebozo de panela y canela según te quedes sin él en proporción 3 cucharadas de panela, 1 cucharadita de canela en polvo.
  • Echa tu endulzante favorito si no quieres hacerlas con sirope de dátiles. A mí me gusta emplearlo porque es mucho más saludable. Pero puedes usar lo que quieras. Azúcar, azúcar moreno, sirope de ágave, sirope de arroz… lo que más te guste.
  • El rebozo de panela final es opcional, aunque les da un toque genial.
  • Si quieres una receta más tradicional de torrijas, aquí la tienes. Están muy buenas pero no menos saludables y no son veganas.

  • Si te has animado a preparar esta u otra receta y quieres compartir tu foto y tus comentarios con el mundo, ponte en contacto conmigo y envíamelo. Me encantaría compartirlo en mis redes.
  • Recuerda que tengo a la venta mi curso para aprender a cocinar desde cero. Aquí tienes toda la información y yo te acompañaré en el camino.
  • Puedes seguir las novedades del blog a través Facebook, Twitter e Instagram o por mail apuntándote aquí debajo. Y si eres aficionado a las video-recetas SUSCRÍBETE a mi canal de Youtube.
  • Y si quieres conocerme un poquito más, te espero en Ani Blanco.

Archivada en: Recetas veganas Etiquetada con: leche vegetal, pan

« Cachopo de calabacín (versión vegana)
Crema de lentejas »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR