A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Formaciones
  • Blog
    • Blog cronológico
    • Recetas veganas
    • Recetas vegetarianas
    • Recetas flexitarianas
    • Recetas veganas con thermomix
    • Recetas vegetarianas con thermomix
    • Aprende a cocinar desde cero
    • Los mejores trucos de cocina
  • Quién soy
  • Contacto
  • Área alumnos
  •  
Estás aquí: Portada / Recetas veganas / Tarta 1 cumpleaños BLW (sin azúcar, sin huevo, sin leche)
Tarta 1 cumpleaños BLW (sin azúcar, sin huevo, sin leche)

Tarta 1 cumpleaños BLW (sin azúcar, sin huevo, sin leche)

01/04/2022 por Ana 9 comentarios

¿Has oído hablar del smash cake?

Es una sesión fotográfica que se hace cuando un bebé cumple un año en la que se les fotografía con una tarta muy vistosa y se dan el banquete para plasmar el momento.

El “problema” viene porque los niños de esta edad no deberían tomar azúcar, y porque muchos aún tienen intolerancias. Por lo que encontrar una tarta vistosa, saludable, sin azúcar, sin huevo y sin leche para esta ocasión se convierte en tarea imposible o, te clavan un pastizal.

Por hoy te quiero enseñar a hacer una tarta superfácil y vistosa para un primer cumpleaños, sin azúcar, sin huevo y sin leche. Una tarta económica, perfecta para nuestros bebés BLW.

Voy a compartir contigo la tarta que le hice a Vera y que estaba tan buena, que repetiremos para mi cumpleaños este mes de abril.

Decir que nosotras no hemos hecho smash cake por el primer cumpleaños de Vera, pero el banquete nos lo hemos pegado.

Admito que la facilidad de esta tarta tan alucinante ha venido por mi nueva adquisición de moldes para tartas de pisos. 5 moldes antiadherentes de 15 centímetros de diámetro que, si los pincelas con un poquito de aceite de oliva, tan solo tendrás que dar la vuelta para desmoldar el bizcocho y saldrá solo.

 

Moldes para tarta de pisos

Siempre había hecho tartas altas y las había cortado con un cuchillo de sierra, pero el resultado no era tan bonito y el tiempo de horneado se alargaba mucho (no está la luz actualmente para esos menesteres).

Por eso me hice con estos moldes, que me han alucinado y a los que le voy a sacar un partido tremendo. Te los recomiendo mucho para hacer postres para sorprender y para el bollo de semana santa, por ejemplo, que está a la vuelta de la esquina.

Moldes tarta 15cm

El enlace que te dejo es un enlace de Amazon de afiliados. Si quieres hacerte con los moldes, tú pagarás lo mismo, pero me estarás agradeciendo mi trabajo.

¿Cuántas porciones salen de una tarta de 15 centímetros?

Aunque parezca pequeña, es una tarta alta y cunde mucho. Nosotros éramos 10, comimos todos, y sobró. Piensa que con cada piso, si la tarta es contundente, como lo son las tartas saludables (harina integral, grasas de calidad, hidratos complejos…), comen mínimo dos personas.

 

Ingredientes:

  • 200gr de dátiles.
  • 260gr de leche de soja sin azúcar (o cualquier leche vegetal a tu elección).
  • 6 plátanos maduros.
  • 120gr de aceite de oliva virgen extra.
  • 400gr de harina de trigo integral.
  • 28gr de levadura química o impulsor.
  • 1 cucharadita de canela en polvo.

Para la cobertura:

  • 2 latas de leche de coco (800gr) refrigeradas durante toda la noche. Si la quieres como la mía, tipo tarta desnuda. Si la quieres cubrir entera necesitarás una más.
  • Fresas al gusto.
  • Un puñado de arándanos (opcional).

Elaboración:

  • Tritura los dátiles con la leche de soja hasta que quede una mezcla homogénea.
  • Añade los plátanos y el aceite de oliva y tritura de nuevo hasta integrar.
  • Añade la harina, el impulsor y la canela e integra. Puedes mezclar con una espátula o seguir triturando con el robot. Se trata de tener una crema homogénea.
  • Pincela los moldes con un poquito de aceite de oliva, y vierte la masa. Con estas cantidades y estos moldes, te dará para llenarlos todos (has de llenar solo tres cuartas partes porque subirá) y te sobrará para dos donuts. Así puedes probar la tarta antes de servirla 🙂
  • Hornea a 180ºC durante 25 minutos aproximadamente. Hasta que al pinchar con un palillo, este salga limpio.
  • Deja enfriar los bizcochos y desmolda. Estos moldes con que les des la vuelta ya sale solo el bizcocho.

Montaje:

  • Abre las latas de leche de coco y vierte el líquido. La grasa se condensa arriba, así que debes abrirla por la parte de abajo. Si te has equivocado de lado, saca la nata de coco (la parte grasa) con una cuchara.
  • Echa en un bol y añade las fresas lavadas y picadas.
  • Como los bizcochos habrán subido, deberás cortar una ligera capita de la parte superior para igualarlos.
  • Dispón un bizcocho y échale por encima unas cucharadas de nata de coco con fresas. Coloca el segundo bizcocho encima y repite el proceso hasta terminar.
  • Deja un poco de nata con fresas para decorar arriba y añade unas fresas más y unos arándanos.

Notas.

  • Si tienes los moldes que te recomiendo tener sí o sí, hacer esta tarta, es muy fácil. Pero aún así, si quieres que haga un vídeo con la receta, déjamelo en comentarios.
  • Sígueme en Instagram o por mail apuntándote aquí debajo.
  • SUSCRÍBETE a mi canal de Youtube.

Archivada en: Recetas veganas Etiquetada con: postres, veganas

« Boloñesa de guisante texturizado con Thermomix
Pastel de verduras con thermomix »

Comentarios

  1. Nerea dice

    26/04/2022 al 14:20

    Se podría sustituir el plátano por otro alimento?

    Responder
    • Ana dice

      16/06/2022 al 17:53

      Quizá podría funcionar con manzana asada, pero no lo he probado y no te lo puedo asegurar.

      Responder
  2. Ana dice

    09/09/2022 al 12:16

    Una pregunta… Los moldes, al meterlos en el horno, tienes que hacerlo de uno en uno o se apilan?

    Responder
    • Ana dice

      11/09/2022 al 10:58

      No se apilan, pero tampoco de uno en uno. Son pequeñitos, así que te entran todos. O si no, puedes ponerlos en dos bandejas.

      Responder
  3. Susana dice

    03/10/2022 al 12:41

    Se podría teñir la nata con algún colorante ? cual me consejas?

    Responder
    • Ana dice

      16/10/2022 al 23:57

      A mí me gustan los naturales. Tipo polvo de remolacha, espirulina…

      Responder
  4. Olivia Herrera Carmona dice

    06/02/2023 al 17:53

    Entiendo que la leche de coco la montas para formar la nata, no???? Y luego agregas las fresas.

    Responder
    • Ana dice

      09/02/2023 al 15:17

      Exacto, Olivia!

      Responder
  5. Aroa dice

    16/03/2023 al 08:55

    Gracias por la receta!
    ¿Se podría poner toda la masa junta en un molde normal?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR