A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Formaciones
  • Blog
    • Blog cronológico
    • Recetas veganas
    • Recetas vegetarianas
    • Recetas flexitarianas
    • Recetas veganas con thermomix
    • Recetas vegetarianas con thermomix
    • Aprende a cocinar desde cero
    • Los mejores trucos de cocina
  • Quién soy
  • Contacto
  • Área alumnos
  •  
Estás aquí: Portada / Recetas veganas / Sirope de dátiles
Sirope de dátiles

Sirope de dátiles

04/03/2018 por Ana 3 comentarios

Ser el más sano del mundo mundial está de moda. Ser runner, fitness, abstemio, vegano… es la bomba y ya, si no dices palabrotas, es la repanocha.

¿Qué te parece esta nueva moda?

A mí me parece requetebién. Déjame meterte en antecedentes y decirte que yo soy de esa generación en la que los adolescentes competían por ver quién era el más malo malote. Así que si ahora las tornas están cambiando para posicionarse 180º a la izquierda me parece estupendamente bien. Y es que, mientras los adolescentes aún siguen tratando de subirse al podio de malo malote, los que estamos ya un poco entrados en la postadolescencia (¡já!), buscamos nuestra corona de buenos buenotes.

La última moda es…

¡Reto de 30 días sin azúcar!

Y antes de acabar de leerlo nos echamos a temblar. De primeras nos sentimos motivados, pero según pasa la euforia de los 5 primeros minutos nos empieza a dar el bajón. Que si es muy difícil, que si me va a dar el mono… etc.

Bien, no estás desencaminada. El azúcar es muy adictivo. Y si estás acostumbrada a tomarlo todos los días lo más probable es que tengas una dependencia. No te llamaré yonki del azucarillo, pero seguro que tú cuerpo te lo pide. Y es que tomamos mucho más azúcar del que somos conscientes. Pero antes… déjame preguntarte.

¿Qué opinas tú del azúcar?

Con el boom de la comida saludable están pasando dos cosas. Por un lado internet se plaga de información de nutricionistas, entendidos, sabelotodos, listillos, blogueros, extremistas, fánaticos que nos cuentan lo que es saludable y lo que no. Y por el otro, los medios de comunicación nos bombardean con productos que venden como saludables, pero que en la práctica no son más que los productos de siempre camuflados.

Entonces estaremos de acuerdo en que, tras sufrir este bombardeo de información, lo más probable es que pienses que el azúcar blanco, muy saludable no es.

Cierto, el azúcar blanco se extrae de la caña de azúcar o de la remolacha tras pasar por numerosos procesos químicos. Y actualmente sabemos que lo químico es malo. Después de pasar por todos estos procesos los minerales y las vitaminas desaparecen, quedándonos con un alimento carente de nutrientes, con un alimento totalmente vacío.

Y comer algo vacío, nutricionalmente hablando, no es bueno.

¿Y si compro azúcar moreno?

No.

El azúcar moreno de los supermercados también se ha obtenido a través de procesos químicos, aunque traten de vendérnoslo como sano. Lo único que diferencia al azúcar moreno del blanco es que el moreno ha sufrido un proceso químico menos, sin más. Por no hablar de las estafas de la industria, en las que te venden azúcar blanca teñida como azúcar moreno. Para comprobar si te han dado gato por liebre echa en un vaso una cucharadita de azúcar y un chorro de agua y remueve. ¿Ha desteñido? Si la respuesta es no, ¡enhorabuena, no has sido estafada!

Aunque parezca que te lo estoy pintando todo muy negro, hay muchas alternativas al azúcar blanco o al azúcar moreno. En cuanto al azúcar se refiere los menos perjudiciales son:

  • Panela. Este sí es azúcar de caña 100% integral y no ha sufrido procesos químicos. Podrás conseguirla en herbolarios, aunque a día de hoy es muy fácil encontrarla en supermercados.
  • Azúcar de coco. Tampoco ha sufrido procesos químicos y conserva sus nutrientes. Tiene un bajo índice glucémico, es decir, no eleva el azúcar en sangre, por lo que es apto para diabéticos.

No obstante, no olvides que estamos hablando de azúcar, y al fin y al cabo debemos consumirlo con moderación, provenga de donde provenga. Al fin y al cabo, la diferencia entre el azúcar blanco, y la panela, es que la panela tiene más minerales que el azúcar pero, a rasgos generales, se comportan de igual modo, se comportan como azúcares simples. Si aún te da vueltas la cabeza con el tema de los azúcares simples y complejos, y quieres saber qué narices debes comer para estar saludable, te recomiendo mi curso Aprende a diseñar tu menú semanal.

Sin embargo, hay una forma de endulzar muy maja, que es totalmente natural y saludable, porque el ingrediente que nos brinda su poder endulzante no ha sido sometido a ningún proceso. Te estoy hablando, amiga mía, de la fruta.

¿Por qué la fruta es un endulzante saludable?

Porque la fruta sí tiene nutrientes. La fruta es rica en fibra y, gracias a esta, los azúcares simples propios de la fruta se comportan como azúcares complejos, lo que hace que no provoquen los picos de glucosa que sí provocan los azúcares simples.

Hoy vengo a enseñarte una alternativa mucho más saludable y natural: el sirope de dátiles. Quizá de primeras te suene un poco a chino, pero seguro que has oído hablar del sirope de agave, por ejemplo, porque últimamente es muy fácil de encontrar en el super. Mi recomendación es que trates de dejar de lado este endulzante, porque es un producto bastante procesado y no resulta muy saludable.

Como opción te ofrezco el sirope de dátiles que podrás hacer en tu casa, con ingredientes 100% naturales y en apenas dos minutos.

Está exquisito y solo necesitarás dátiles y agua. Fíjate bien a la hora de comprar los dátiles en que no lleven azúcar, porque suelen venderlos glaseados. Asegúrate de que en la etiqueta de los ingredientes solo aparezca un ingredientes: dátiles. Y si son con hueso, mejor que, mejor. Ya sabes, LO NATURAL ES MÁS SANO.

Ingredientes:

  • Dátiles.
  • Agua. Mismo peso que de dátiles.

Elaboración:

  • La noche anterior pon los dátiles a remojo.
  • Tira el agua de remojo y deshuesa los dátiles.
  • Echa en un procesador o robot de cocina los dátiles y el mismo peso en agua. Es decir, si echas 200 gr de dátiles, pesa en la báscula 200 gr de agua.
  • Tritura bien hasta tener una mezcla cremosa y homogénea.
  • Guarda en un recipiente hermético adaptado a su tamaño en la nevera y consume en los próximos 3 ó 4 días. Mejor si el recipiente es de vidrio.

Notas.

  • Si utilizas dátiles medjoul, no te hará falta dejar los dátiles a remojo. El remojo sirve para ablandarlos y que el sirope quede mucho más cremoso.
  • Añade más o menos agua según lo quieras menos o más espeso. Para un sirope más concentrado puedes no usar agua. Simplemente remoja los dátiles durante unas horas, y tritúralos sin agua. El agua que han absorbido durante el remojo será más que suficiente para conseguir una crema homogénea y sin grumos.
  • No te puedo dar equivalencias con el azúcar. Tan solo añade a tus recetas hasta que estén a tu gusto.

  • Si te has animado a preparar esta u otra receta y quieres compartir tu foto y tus comentarios con el mundo, ponte en contacto conmigo y envíamelo. Me encantaría compartirlo en mis redes.
  • Recuerda que tengo a la venta mi curso para aprender a cocinar desde cero. Aquí tienes toda la información y yo te acompañaré en el camino.
  • Puedes seguir las novedades del blog a través Facebook, Twitter e Instagram o por mail apuntándote aquí debajo. Y si eres aficionado a las video-recetas SUSCRÍBETE a mi canal de Youtube.
  • Y si quieres conocerme un poquito más, te espero en Ani Blanco.

Archivada en: Recetas veganas Etiquetada con: vegan, Vegana, veganas

« Hummus de garbanzos
Cachopo de calabacín (versión vegana) »

Comentarios

  1. Dani dice

    05/03/2018 al 10:48

    Y qué opinas de la miel (la de verdad, no los sucedáneos llenos de azúcar refinado que venden en el super)? Yo es el único endulzante que tomo, la miel natural comprada a productores de confianza.
    Es un producto natural, sí, pero aun así dicen que si es vómito de abeja, que si es igual de malo que el azucar….etc.
    Yo voy a seguir tomándola porque me encanta! 😉

    Responder
    • Ana dice

      08/03/2018 al 17:38

      Buenas tardes Dani.
      Desde el punto de vista nutricional creo que es muy beneficioso. Yo por el momento no he encontrado un remedio mejor para la garganta en épocas de defensas bajas. Realmente no deja de ser un azúcar, así que deberíamos tomarlo con moderación. Es mucho más saludable que las refinadas sin lugar a duda. Eso sí, yo también uso miel ecológica cuando la tomo.
      Sí es cierto que trato de evitarla por el tema de las abejas. No porque sea vómito de abeja (o lo que digan, que seguro que lo dice gente que adora la casquería por ejemplo :). Trato de evitarla por la muerte de abejas. Tanto por ética como por lo que se dice de que están en peligro de extinción. Que, de ser cierto, nos vamos al carajo.

      Responder

Trackbacks

  1. Cómo hacer turrón de Jijona (almendras) sin azúcar vegano | A Freír Espárragos dice:
    10/12/2020 a las 16:17

    […] necesitaremos dátil medjoul, ya que es el más carnoso y jugoso, aunque podrías utilizar también sirope de dátiles, pero en este caso estarías incorporando agua a la mezcla y no nos conviene por temer de […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Suscríbete

Introduce tu dirección de correopara recibir contenido exclusivo

Acepto la política de privacidad

» Odio el spam tanto como tú. Tu correo está en buenas manos.

Últimas Recetas

Tortitas de calabacín con salsa de yogur

Publicado en...Recetas vegetarianas
Deja un comentario

Patatas al cabrales veganas

Publicado en...Recetas veganas
Deja un comentario

Menú semanal saludable (ovovegetariano)

Publicado en...Menú semanal
2 comentarios

Pastel de verduras con thermomix sin leche

Pastel de verduras con thermomix

Publicado en...Recetas vegetarianas con thermomix
Deja un comentario

Tarta 1 cumpleaños BLW (sin azúcar, sin huevo, sin leche)

Publicado en...Recetas veganas
2 comentarios

Copyright © 2022 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR