Hoy te quiero enseñar a hacer la versión vegetal del pulpo a feira. No solo te la quiero enseñar porque me fascine este tipo de alimentación y la defienda totalmente. Quiero que veas lo fácil que es adaptar un plato a las intolerancias o a los gustos. Y por qué no, lo fácil que es darte un caprichito de “falso pulpo” cuando no te apetece hacerlo, no tienes ni repajolera idea, y no quieres comprar el que viene ya cocido, que suele ser bastante malejo, y está como una piedra.
Lo cierto es que cocer pulpo es menos complicado de lo que parece. Y si compras un pulpo de una tamaño manejable, se hace en un pispás. Aún no te enseñado a cocer pulpo en la web, pero recuerda que en mi curso Aprende a cocinar desde cero con A freír espárragos, te enseño diversas técnicas para cocerlo superfáciles y un porrón de cosas más.
Pero vayamos con las setas.
La seta shiitake, una vez cocinada, tiene una textura superparecida al pulpo, y de ahí viene esta receta. Una receta sencilla, para todos los públicos. Un caprichito saludable y bien rico.
El quid de la cuestión, además de la textura de las setas shiitake, es la utilización de algas en el agua de cocción. De este modo puede recrear ese sabor a mar del marisco.
En este caso he usado alga wakame y alga kombu.
No tengas miedo a incluir algas en tu alimentación. Son una excelente fuente de minerales y un fondo de despensa bárbaro ya que, al venderse habitualmente deshidratadas, duran un montón.
Para cocinar con algas has de tener en cuenta lo siguiente. Las algas deshidratadas aumentan muchísimo su volumen al hidratarse. No te excedas al echarlas. Verás que con una cucharadita de algas el olor que desprende a mar es impresionante.
Elaboración: Notas.
Antilo dice
Mmmm se me ocurre que con algunas setas secas,… particularmente unas shitake que compro chinas fermentadas, la textura que queda es también muy muy parecida..
Ana dice
Las shiitake la verdad que quedan… ¡ñam! Ya me contarás.
Semas dice
Una excelente receta, el pulpo es un manjar que va bien con casi todo, buenas fotos, gracias por compartir
Ana dice
Mil gracias por tus palabras! Un abrazo