A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Formaciones
  • Blog
    • Blog cronológico
    • Recetas veganas
    • Recetas vegetarianas
    • Recetas flexitarianas
    • Recetas veganas con thermomix
    • Recetas vegetarianas con thermomix
    • Aprende a cocinar desde cero
    • Los mejores trucos de cocina
  • Quién soy
  • Contacto
  • Área alumnos
  •  
Estás aquí: Portada / Recetas veganas / Seitán guisado. La versión vegana de carne guisada.
Seitán guisado. La versión vegana de carne guisada.

Seitán guisado. La versión vegana de carne guisada.

30/03/2019 por Ana 3 comentarios

Cuando decidí llevar mi alimentación por el sendero de las plantas, no creí que hubiera tantas posibilidades. Era de las que pensaba que los vegetarianos se pirraban por el tofu y el seitán a la plancha. Así, a palo seco.

Ahora, que mi alimentación ha dado un giro de 180º (que no de 360º), soy de las que piensan…

A ver, alma de cántaro, ¿a ti te gusta el tofu a la plancha?

No.

Pues a mí tampoco.

Ayer, tuve esta conversación con mi carnaca favorita, mi madre. Y la cosa fue tal que así.

A ver, mama, ¿a ti te gusta el tofu a la plancha?

No.

Pues a mí tampoco.

Ya. Pero tú lo tienes que comer…

Maticemos. El vegetariano no es que tenga que comer determinadas cosas, es que decide no comer otras, lo que significa que el paladar y el gusto, no se le han metamorfoseado por gracia divina.

Te voy a contar un secreto. Al 99,99% de las personas no le gusta el tofu a la plancha. Sencillamente porque no sabe a nada.

Lo mismo ocurre con el seitán, que apenas sabe. Lo bueno de estos ingredientes es que son como la pasta, que apenas tiene sabor, por lo que pega con todo. Además, el tofu y el seitán, entre otros, son una gran fuente de proteína.

Hoy te voy a enseñar a veganizar un plato muy tradicional. Vamos a hacer seitán guisado, una opción que se asemeja tremendamente a la carne guisada, y que no encierra sufrimiento animal.

En esta entrada te hablo de dos tipos de seitán. El seitán “normal”, y el seitán esponjoso.

El seitán es un producto hecho con gluten, por eso no es apto para celíacos, y por eso, es alto en proteína (aunque no es una proteína completa, ojo), porque el gluten es la proteína del trigo.

Si quieres que la proteína del seitán sea completa, has de combinarlo con legumbres. De este modo, estarás ingiriendo todos los aminoácidos esenciales. Teniendo esto en cuenta, puedes sustituir la harina que usamos para engordar el caldo, por harina de garbanzo. Aunque, esta combinación no tiene que ser necesariamente en la misma ingesta. Estoy segura de que, si sigues una alimentación vegetal, las legumbres no faltan en tu dieta.

Ingredientes (para 2-3 raciones):

  • 250 gr de seitán.
  • 2 ajos.
  • 1 cebollas.
  • 1 zanahorias.
  • 1 tomate.
  • 1/2 pimiento rojo.
  • 2 patatas pequeñas.
  • 4 cucharadas de guisantes congelados.
  • 1 cucharada de harina.
  • 50 ml de vino tinto.
  • Agua (cantidad necesaria para cubrir los ingredientes).
  • 1 cucharadita de pimentón dulce.
  • 1 cucharadita de pimentón picante.
  • 1 /4 de cucharadita de ajedrea.
  • 1/4 de cucharadita de curry.
  • 1 hoja de laurel.
  • Sal.
  • Pimienta negra.
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.

Para marinar el seitán (opcional):

  • 1 cucharada de salsa de soja.
  • 1 cucharada de zumo de limón.
  • 1/2 cucharadita de ajo en polvo.
  • 1/2 cucharadita de cebolla en polvo.

Elaboración:

  • Marina el seitán. Este paso es opcional, pero a mí me gusta hacerlo para quitarle el sabor a “conserva”.
  • Córtalo en dados de 1,5cm x 1,5cm aproximadamente y ponlos en un recipiente hermético. Añade una cucharada de salsa de soja, una cucharada de zumo de limón, y el ajo y la cebolla en polvo. Cierra, agita para que se impregne todo bien y reserva.
  • Pon el pimiento rojo a asar. Pon el pimiento rojo limpio en una bandeja apta para horno y riega con un hilo de aceite de oliva virgen extra. Hazlo a 180ºC durante 40 minutos.
  • Pela y pica en la cebolla y el ajo en brunoise. Pela la zanahoria y córtala en rodajas.
  • Pela y pica el tomate en concassé, es decir, en cubos.
  • Y pela y escacha las patatas. Escachar patatas quiere decir hacer un corte irregular. Para ello se clava un poco el cuchillo y se arranca el trozo de patata. De este modo se liberará más almidón que engordará la salsa del guiso.
  • Reserva todo.
  • Pon una olla o rondón donde vayas a hacer el guiso a fuego medio-alto con tres cucharadas de aceite.
  • Añade la cebolla y el ajo en brunoise cuando el aceite esté caliente. Echa una cucharadita de sal y deja hacer hasta que la cebolla esté translúcida, unos 5-10 minutos.
  • Añade la zanahoria. Integra y vierte el tomate.
  • Incorpora también el pimentón dulce y picante y remueve bien para que no se queme. En este punto puedes apartar un poco la olla del fuego por si tienes miedo de que pase.
  • Al mismo tiempo pon una sartén con un par de cucharadas de aceite a fuego alto y marca los trozos seitán. Simplemente se trata de darle un color doradito sin falta de que se cocine por dentro.
  • Cuando estén listos NO LAVES LA SARTÉN. Todavía nos va a dar juego. Resérva el seitán en un plato. Sin apagar el fuego, echa en la sartén el vino tinto y remueve hasta que se evapore el alcohol (entre 1 y 2 minutos). Aparta del fuego y reserva.
  • Echa una cucharada de harina en el sofrito e integra mientras dejas que se cocine un rato. Un par de minutos serán suficientes.
  • Añade el vino tinto que tenías reservado. Mezcla bien y vierte el seitán, con la salsa que ha soltado y todo.
  • Echa las patatas escachadas y cubre con agua, añade el resto de especias (ajedrea, curry, la hoja de laurel cortada a la mitad), y deja cocer a fuego suave hasta que la patata esté tierna (unos 15 minutos). Ha de hacer un ligero burbujeo pero no hervir. Yo lo dejo a fuego medio-bajo con la tapa puesta.
  • ¿Echas algo de menos? Sí, el pimiento que estaba asando. Cuando esté asado, pélalo y pícalo del tamaño que quieras y agrégalo a la olla.
  • Añade los guisantes congelados cuando queden 5 minutos de cocción. Haz el conjunto durante 5 minutos más, hasta que los guisantes y las patatas estén tiernas.
  • Rectifica de sal si fuera necesario y sirve.

Notas. 

  • Los guisos están mejor de un día para otro, o cuando han reposado unas horas.
  • Tanto las especias, como las hortalizas son opcionales. Atrévete a hacer tu propia versión.

  • Si te has animado a preparar esta u otra receta y quieres compartir tu foto y tus comentarios con el mundo, ponte en contacto conmigo y envíamelo. Me encantaría compartirlo en mis redes.
  • Recuerda que tengo a la venta mi curso para aprender a cocinar desde cero. Aquí tienes toda la información y yo te acompañaré en el camino.
  • Puedes seguir las novedades del blog a través Facebook, Twitter e Instagram o por mail apuntándote aquí debajo. Y si eres aficionado a las video-recetas SUSCRÍBETE a mi canal de Youtube.
  • Y si quieres conocerme un poquito más, te espero en Ani Blanco.

Archivada en: Recetas veganas

« Revuelto de tofu (de aspecto y sabor a revuelto de huevo)
Ensalada de la huerta (FÁCIL, RICA, SALUDABLE) »

Comentarios

  1. Dislipemia dice

    22/04/2019 al 10:52

    Riquisima y además muy saludable. Con un guiso, además de nutrientes , estás aportando una buena dosis de energía al cuerpo.

    Responder
    • Ana dice

      01/05/2019 al 11:31

      Soy fan incndicional de los guisos 🙂 Gracias por tus palabras Alberto. Un abrazo.

      Responder

Trackbacks

  1. Cómo cocinar tofu para que esté bueno | A Freír Espárragos dice:
    07/05/2020 a las 20:19

    […] como si fueran patatas para engordar un caldo, en lugar de cortarlo a cuchillo. En la entrada del seitán guisado te enseño cómo […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR