A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Formaciones
  • Blog
    • Blog cronológico
    • Recetas veganas
    • Recetas vegetarianas
    • Recetas flexitarianas
    • Recetas veganas con thermomix
    • Recetas vegetarianas con thermomix
    • Aprende a cocinar desde cero
    • Los mejores trucos de cocina
  • Quién soy
  • Contacto
  • Área alumnos
  •  
Estás aquí: Portada / Recetas veganas / Seitán con setas al ajillo
Seitán con setas al ajillo

Seitán con setas al ajillo

15/12/2018 por Ana Deja un comentario

Las proteínas vegetales han llegado a nuestra vida para quedarse. Y, si bien es cierto que es una maravilla para los que seguimos una alimentación 100% vegetal poder encontrarlas en casi cualquier supermercado, también es cierto que hay que saber cocinarlas para disfrutar de ellas 100%.

El seitán, de primeras, no parece ofrecer gran dificultad si lo comparamos con el tofu. El seitén suele venir ya preparado y adobado listo para comer, mientras que el tofu, si no lo sabes cocinar, parece corcho.

Pero antes de nada.

¿Sabes lo que es el seitán?

El seitán esta hecho con la proteína del trigo. Así que es un producto prohibido para los celíacos, ya la proteína del trigo es el gluten.

Quizá hayas escuchado por ahí, que el seitán es una proteína completa, es decir, que contiene todos los aminoácidos esenciales. Pero no es así. Sí que es alto en proteína, pero no es completa. Habría que combinarlo con legumbres para que lo fuera. Así que, en caso de que no vayas a complementar la proteína a lo largo del día, te recomiendo que lo reboces con harina de garbanzo, por ejemplo, y te hagas unas tiras de seitán crujientes, para compensar.

Se dice que es la carne vegetal por su textura, aspecto y porque admite los mismos métodos de cocción. En tal caso, yo diría que es la carne vegetal que se usa para guisar. Es decir, esa carne que necesita métodos de cocción húmedos y prolongados para hidratarse y volverse tierna.

En esta receta en concreto vamos a hacer el seitán laminado y a la plancha.

¿Pero no debe hacerse con métodos de cocción húmedos?

Depende del tamaño en que lo cortemos.

Si lo cortamos en láminas finas como si fuera un carpaccio, no es necesario, ya que “pierde la dureza”. Si lo hiciéramos en cubos, por ejemplo, lo herviríamos primero en un caldo o agua aromatizada, para que se hidratara y adquiriera esponjosidad. Posteriormente ya lo cortaríamos en cubos y lo salteríamos.

En caso de querer hacerlo en un guiso, lo echaríamos al mismo y dejaríamos que se hidratara con el caldo.

Esta receta muy sencilla, sabrosa, y la textura del seitán queda perfecta y nada correosa.

Ingredientes:

  • 2 cucharadas soperas de aove.
  • 3 dientes de ajo.
  • 150 gr de setas.
  • 200 gr de seitán.
  • 1 cucharadita de tomillo.
  • 1 pizca de sal (opcional).
  • 1 pizca de cayena (opcional).

Elaboración:

  • Pela y lamina los dientes de ajo.
  • Lamina las setas y el seitán.
  • En una sartén o wok, echa el aceite de oliva virgen, pon a fuego medio alto y, cuando esté caliente, añade el ajo.
  • Cuando tome un poco de color, echa las setas y el seitán.
  • Mezcla bien y saltea a fuego fuerte hasta que esté todo doradito.
  • Añade el tomillo. Pon a punto de sal si fuera necesario, y añade una pizca de cayena si te gusta el picante. Integra y sirve.
  • Sirve tal cual o sobre una cama de hojas verdes.

Notas.

  • El seitán suele venir adobado con salsa de soja. En caso de que no sea así, marínalo un par de horas antes con un poquito de salsa de soja, zumo de limón y especias  tu gusto.
  • Yo no le suelo echar sal porque, al venir adobado, es suficiente para mí. Pero has de encontrar tu punto perfecto.

  • Si te has animado a preparar esta u otra receta y quieres compartir tu foto y tus comentarios con el mundo, ponte en contacto conmigo y envíamelo. Me encantaría compartirlo en mis redes.
  • Recuerda que tengo a la venta mi curso para aprender a cocinar desde cero. Aquí tienes toda la información y yo te acompañaré en el camino.
  • Puedes seguir las novedades del blog a través Facebook, Twitter e Instagram o por mail apuntándote aquí debajo. Y si eres aficionado a las video-recetas SUSCRÍBETE a mi canal de Youtube.
  • Y si quieres conocerme un poquito más, te espero en Ani Blanco.

 

Archivada en: Recetas veganas Etiquetada con: seitán, Setas, veganas

« Garbanzos con calabaza y espinacas
Cómo hacer margarina casera »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR