A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Formaciones
  • Blog
    • Blog cronológico
    • Recetas veganas
    • Recetas vegetarianas
    • Recetas flexitarianas
    • Recetas veganas con thermomix
    • Recetas vegetarianas con thermomix
    • Aprende a cocinar desde cero
    • Los mejores trucos de cocina
  • Quién soy
  • Contacto
  • Área alumnos
  •  
Estás aquí: Portada / Recetas veganas / Seitán a la alentejana
Seitán a la alentejana

Seitán a la alentejana

03/11/2019 por Ana Deja un comentario

Comer 100% vegetal fuera de casa es complicado. Aprender a cocinar 100% vegetal de manera sencilla es fácil.

Por eso, cuando tengo que comer fuera de casa, me echo a temblar. Hace tiempo que opto por una alimentación saludable y vegetal, y eso no es algo que se encuentre fácilmente.

Hoy te traigo esta receta porque es una de las sorpresas que me encontré en Portugal en nuestra luna de miel. Parece ser que los bufés de los hoteles cada día tienen más alternativas vegetales, aunque la mayoría suelen ser ensaladas, arroces y pastas a pelo para que te las montes tú. Por eso, cuando en una vitrina vi “Seitán a la alentejana“, oí coros celestiales a mi alrededor.

La carne de cerdo a la alentejana, es una comida típica portuguesa que se hace con carne de cerdo y almejas. Hoy, te traigo una versión vegetal mucho más saludable y cruelty free.

En esta ocasión vamos a sustituir el cerdo por seitán y las almejas por champiñones.

El seitán es una alternativa a la carne hecha a partir de gluten, por lo que no es apto para celíacos. El gluten es la proteína del trigo, por lo que es un ingrediente proteico, pero no contiene todos los aminoácidos esenciales, para formar una proteína completa deberíamos combinarlo con legumbre.

¿Cómo cocino el seitán?

El seitán tiene la particularidad, como el tofu, de que puedes darle el sabor que tú quieras. Así que, con un marinado sabroso, podrás elaborar platos exquisitos.

Seas o no intolerante al gluten te recomiendo que limites su ingesta a ocasiones especiales. Ya que, el trigo de hoy no es muy rico nutricionalmente hablando,  habiendo otros cereales mucho mas nutritivos, como la espelta, el kamut o el centeno.

Por otro lado, te recomiendo que, si ves que hay algo que no funciona en tu cuerpo. Sientes inflamación, o malestar, vayas probando y anotando los alimentos que ingieres y cómo te sientes. Para sustituir o eliminar de la dieta aquellos que no te hacen bien.

No olvides que lo normal es sentirse bien. Sin hinchazón, ni pesadez, ni dolores de ningún tipo. Hemos dado por sentado que los desajustes en nuestro cuerpo son normales y no es así. Nuestro cuerpo responde al uso que hacemos de él, es un mecanismo perfecto. Así que, si lo escuchas y lo cuidas, esas dolencias desaparecerán.

Ingredientes (para 2 raciones):

  • 250 gr de seitán.
  • 2 ajos.
  • 2 cucharadas de pasta de pimiento choricero.
  • 100 ml de vino tinto.
  • 100 ml de agua.
  • 2 hojas de laurel.
  • 150 gr de champiñones.
  • Sal.
  • Pimienta negra.
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
  • 2 patatas grandes.
  • Aceite de oliva para freír las patatas o 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra si las fríes sin aceite.
  • Cilantro fresco picado.

Elaboración:

  • Desecha el líquido del seitán y córtalos en cubos. Reserva.
  • Pela y pica el ajo en brunoise.
  • En un recipiente echa el ajo picado, la pasta de pimiento choricero, el vino tinto, el agua, el laurel, una pizca de sal y unas vueltas de pimienta. Añade el seitán, remueve bien para que se impregnen los sabores, tápalo y deja reposar. Mínimo una hora, mejor de un día para otro. Durante el proceso de maceración abre de vez en cuando y remueve para que se impregne de manera uniforme.
  • Mientras el seitán termina de macerar, prepara las patatas. Pélalas, pícalas en cubos y fríelas de modo tradicional o en una freidora sin aceite siguiendo los consejos del vídeo.
  • Prepara los champiñones. Quítales el pedúnculo y lávalos con un paño húmedo o pélalos. Lamínalos y reserva. Si no los utilizas al momento, échales una pizca de sal y un chorrito de limón para que no se oxiden.
  • Echa 2 cucharadas de aove en una sartén y pon a fuego medio-alto. Cuando esté bien caliente añade el seitán previamente escurrido del líquido de la maceración. Dóralo por todos lados y, cuando esté dorado, añade el líquido de la maceración. Remueve.
  • Haz a fuego medio hasta que se reduzca el líquido a la mitad, e incorpora los champiñones laminados. Si te ha reducido demasiado la salsa, echa un poquito de agua.
  • Mezcla todo bien, tapa y deja hacer durante 5-10 minutos, hasta que los champiñones estén tiernos.
  • Emplata. Pon las patatas fritas debajo, el seitán con su salsa encima, y termina con cilantro picado fresco.

Notas.

  • Como sabes, hace tiempo que me he pasado a una alimentación vegetal, por lo que esta receta es una versión vegetariana de una receta portuguesa, hecha con carne de cerdo y almejas. Si quieres recrear la receta original tan solo has de sustituir el seitán por la carne de cerdo y los champiñones por almejas. El procedimiento es el mismo.
  • El seitán es una buena fuente de proteína, pero no es completa, por lo que si quieres una proteína completa debes combinarlo con legumbres.

¿Recomiendo una freidora sin aceite? Totalmente. Desde que la tengo, no he vuelto a hacer patatas fritas en aceite. Lo que supone un ahorro en aceite y en salud importante. La mía es esta.

¿Quieres adentrarte en el mundo de la alimentación saludable? Si quieres elaborar tus propios menús equilibrados sin comeduras de cabeza, tienes a tu disposición mi curso Planifica tu menú semanal. Una guía supercompleta y amena para que te hagas tus propios menús sin complicaciones.

No olvides que, si prefieres que te lo den todo hecho, en muy pocos días saldrán a la venta las agendas de A freír espárragos que incluyen cuatro menús completos, de lunes a domingo, con alimentos de temporada. Muy pronto disponibles en Amazon.

  • Si te has animado a preparar esta u otra receta y quieres compartir tu foto y tus comentarios con el mundo, ponte en contacto conmigo y envíamelo. Me encantaría compartirlo en mis redes.
  • Recuerda que tengo a la venta mi curso para aprender a cocinar desde cero. Aquí tienes toda la información y yo te acompañaré en el camino.
  • Puedes seguir las novedades del blog a través Facebook, Twitter e Instagram o por mail apuntándote aquí debajo. Y si eres aficionado a las video-recetas SUSCRÍBETE a mi canal de Youtube.
  • Y si quieres conocerme un poquito más, te espero en Ani Blanco.

 

Archivada en: Recetas veganas Etiquetada con: champiñones, seitán, veganas

« Crema de brócoli con leche de almendras
Galletas caseras de avena y canela »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR