El otro día se me antojaron unas gachas, y quise entrar en la web para ver qué versión era la que había publicado. Cuál fue mi sorpresa cuando… ¡OMG!, no había publicado ninguna.
¡Sacrilegio!
¿Has probado alguna vez las gachas o porridge de avena?
Son un desayuno muy saludable, perfecto para desterrar los cereales comerciales repletos de azúcar.
Es una crema de avena que suele hacerse con leche vegetal, pero que hoy te voy a enseñar a hacer con agua. Si bien es cierto que las leches vegetales aportan un poco más de sabor, también es cierto que no es algo que tenga siempre en casa.
En mi cruzada contra el plástico y los desperdicios extremos que generamos, yo ya no compro leche. Por mucho que nos vendan que los tetrabricks se reciclan, esto no es cierto, así que, o hago mis leches caseras, o no las tomo. De vez en cuando hago excepción con la de soja, que es más tediosa de hacer, pero procuro evitarlo. En su día te enseñé a hacerlas, y la verdad es que con la Chufamix se tardan 5 minutos de reloj. Pero hay veces que no me cuadra, porque de lo que me olvido es de poner los frutos secos a remojo.
Si te apasiona hacer tus propias leches y el zero waste, te recomiendo la Chufamix encarecidamente.
Pero vamos a lo que nos ocupa, las gachas.
Hace un par de días me dijiste que te interesaban sobremanera las recetas para niños, para incluirles en una alimentación más saludable, sin protestas. ¡Esta es una de esas recetas!
Además, siempre puedes hacerla con ellos, invitándolos a participar. Pueden machacar el plátano, romper las nueces con las manos o, incluso, puedes remover las gachas con ellos durante la elaboración para evitar accidentes y que se sientan más involucrados.
Para evitar los azúcares refinados, vamos a utilizar fruta. En este caso la alternativa que te ofrezco para endulzar es el plátano. Además, echaremos un puñadito de pasas y una pizca de canela en polvo. Si bien la canela en polvo no endulza, sí que hace que nuestro cuerpo no pida tanto dulce. Al menos, el mío.
Como siempre, te traigo una alternativa que puedes versionar a tus anchas. Pero, lo mejor de la receta es que la puedes adaptar a la fruta de temporada. Ya sabes, que la fruta de temporada está en su momento óptimo de sabor y, además, resulta mucho más económica.
Puedes consultar la fruta de temporada aquí.
Por tanto, mi consejo es, que te guardes la base de avena y agua y juegues con el resto de ingredientes. Yo en este caso he endulzado con plátano y pasas, pero puedes usar sirope de dátiles, manzana… o lo que se te ocurra. ¡El límite es la imaginación!
Te recomiendo que uses copos de avena integral, ya que son mucho más ricos nutricionalmente hablando, y que además de la fruta añadas toppings para hacer el desayuno más completo. Semillas frutos, secos, especias, cacao… etc.
Ingredientes:
- 40 gr de copos de avena integral.
- 250 ml de agua.
- 1 plátano.
- 1 puñado de pasas.
- 1/4 de cucharadita de canela en polvo.
- 1 puñado de nueces picadas.
- 1 puñado de arándanos.
Elaboración:
- Pon los copos de avena y el agua en un cazo y lleva a ebullición.
- Mientras, pela y machaca el plátano con un tenedor.
- Cuando el agua alcance la ebullición ponlo a fuego medio y añade el plátano machacado, las pasas y la canela en polvo. Remueve bien para que no se pegue y para que se integren los sabores.
- Deja hacer hasta que la avena esté blandita y cremosa. En este momento, retira del fuego y añade las nueces picadas y los arándanos.
- Deja enfriar un poquito y a comer.
Notas.
- Si no vas a tomar las gachas en el momento, te aconsejo que las dejes un poquito más liquidas o, que en el momento que las vayas a tomar, les añadas un poco de leche vegetal o agua, para aligerarlas. Si no las tomas en el momento, tienden a apelmazarse.
- No te quedes con esta receta, modifícala a tu antojo. La mejor opción es ir haciendo versiones con las frutas de temporada.
- Si te has animado a preparar esta u otra receta y quieres compartir tu foto y tus comentarios con el mundo, ponte en contacto conmigo y envíamelo. Me encantaría compartirlo en mis redes.
- Recuerda que tengo a la venta mi curso para aprender a cocinar desde cero. Aquí tienes toda la información y yo te acompañaré en el camino.
- Puedes seguir las novedades del blog a través Facebook, Twitter e Instagram o por mail apuntándote aquí debajo. Y si eres aficionado a las video-recetas SUSCRÍBETE a mi canal de Youtube.
- Y si quieres conocerme un poquito más, te espero en Ani Blanco.
Deja una respuesta