A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Formaciones
  • Blog
    • Blog cronológico
    • Recetas veganas
    • Recetas vegetarianas
    • Recetas flexitarianas
    • Recetas veganas con thermomix
    • Recetas vegetarianas con thermomix
    • Aprende a cocinar desde cero
    • Los mejores trucos de cocina
  • Quién soy
  • Contacto
  • Área alumnos
  •  
Estás aquí: Portada / Recetas veganas / Pan integral exprés para principiantes (sin levado)
Pan integral exprés para principiantes (sin levado)

Pan integral exprés para principiantes (sin levado)

14/04/2016 por Ana 19 comentarios

Rótulo 4

Tras el soberano tostón de la levadura (ya sabes que me gusta enseñarte las cosas con detalle), vamos con una receta bien apañada que, desde hoy, la harás muuuchas veces, créeme.

Pero no pienses que te traigo la receta y ya, no. Estamos aquí para aprender a cocinar y toda receta tiene algo didáctico, aunque de primeras no lo veamos. Pero colega, en esta vida de todo se aprende.

¿Has hecho pan alguna vez?

Si lo has hecho seguro que te parece un verdadero peñazo, a no ser que seas un friki del pan y te encante amasar y esperar. Bien, si no lo has hecho nunca, seguro que te suena algo de esto. Y si no, te lo cuento yo ahora. Que lo más normal es que no tengamos ni repajolera idea de cómo va la historia.

Como te conté el otro día, para hacer pan vamos a necesitar levadura fresca. Bueno, levadura fresca o cualquiera de sus variantes pero, en concreto, LEVADURA, que no “levadura” tipo Royal, que eso no es levadura. Echa un ojo a la entrada de la levadura química e impulsor y a la de la levadura fresca si andas un poco en ascuas.

Y ahora que ya estás de vuelta, seguimos. Para hacer pan usaremos levadura. Mezclaremos esta con los ingredientes para hacer la masa del pan y amasaremos hasta tener una mezcla homogénea (aunque la teoría reza que debemos amasar durante un buen ratazo). Tras este primer amasado debemos dejar que la levadura haga su magia. Taparemos la masa con un paño y la dejaremos reposar en un clima cálido a ser posible entre 1 y 2 horas. Pasado este tiempo veremos que la masa ha duplicado su tamaño. Es en este momento cuando volveremos a amasar y daremos a la masa la forma deseada (de bollo, de barra, de baguette…). Tras esto dejaremos reposar la masa de nuevo hasta que vuelva a duplicar su volumen (entre 1 y 2 horas otra vez). Y cuando esto haya ocurrido, lo podremos hornear.

¡MENUDO ROLLO!

Eso digo yo.

Pero, ¿que te parecería si tras este peñazo te dijera que puedes ahorrarte todo ese proceso y sustituirlo por 5 minutos de amasado?

Mola, ¿no?

Pues eso es lo que voy a hacer. Te voy a enseñar a hacer un pan en 5 minutos más el tiempo de horneado.

Y si esto existe… ¿por qué se complica la gente?

Porque existen muchísimos tipos de pan y este es uno de ellos. Al igual que podemos hacer una tortilla de patata como se hizo siempre en esta vida, o una tortilla de patata exprés.

Eso sí, para hacer este pan deberás seguir las pautas al pie de la letra. Pero no te asustes, porque las pautas no son más que:

  • Meter el pan en el horno frío.
  • Meter el pan en un recipiente con tapa. No hace falta que tengas un molde con su tapa correspondiente. Verás que yo lo hago en un molde alto de pirex y como tapa le pongo un molde de tarta de aluminio. Simplemente ha de estar tapado en su totalidad.

¿Por qué funciona esta forma de hacer pan?

El nombre técnico de los tiempos de espera que te he enseñado antes es “levado”. Al hacer el pan a la manera tradicional, hacemos el levado fuera del horno. Pero de esta forma el levado se produce dentro del horno, por eso ponemos el horno frío, para que se pueda producir la fermentación al exponerse a una temperatura gradual.

La versión que te traigo hoy es la que hago en casa desde siempre, la integral, que es mucho más sanota. Pero si quieres la versión con pan blanco no tienes más que sugerírmelo en los comentarios aquí debajo, en mi canal de Youtube, en Facebook… ¡donde más rabia te de! Y me pongo a ello.

Tanto una versión como otra podemos enriquecerlas con semillas o frutos secos. Una vez que tengamos la masa hecha, le añadimos un puñado de lo que queramos (nueces, almendras, pistachos, semillas de amapola, de chía, de sésamo, de lino…), integramos y listo.

Fácil, ¿verdad?

Ingredientes:

  • 300 gr de harina de trigo integral.
  • 185 gr de agua templada.
  • 20 gr de aceite de oliva virgen.
  • 20 gr de levadura fresa.
  • Una cucharadita de postre rasa de sal.
  • Una cucharadita de semillas de amapola (opcional).
  • Una cucharadita de semillas de sésamo (opcional).
  • Una cucharadita de semillas de lino (opcional).
  • Un puñado de almendras crudas picadas (opcional).

Elaboración:

  • Vierte la harina en un bol y desmiga la levadura en el centro.
  • Añade el aceite y el agua. Amasa hasta integrar. No te tomará más de 2 minutos. En mitad del amasado añade la sal.
  • Añade las semillas y frutos secos e integra.
  • Ahora amasa en la encimera para darle forma. Espolvorea un poco de harina en la encimera para que no se pegue. Termina de integrar la masa y dale forma de bola. Reserva.
  • Pincela ligeramente con aceite el molde que vayas a usar y pon dentro la bola de masa.
  • Dale unos cortes en forma de cruz para darle un aspecto más rústico y pon la tapa encima.
  • Mete en el HORNO FRÍO y ponlo a 220˚C durante unos 40-45 minutos. Pasado este tiempo ya lo verás doradito.
  • Saca, deja enfriar un poco y desmolda. Déjalo enfriar sobre una rejilla o una superficie porosa para que no se humedezca.

Notas.

  • Este pan es perfecto para congelar. Córtalo en rebanadas, envuelve individualmente en film y congela. Para que quede crujiente puedes sacarlo del congelador y meterlo directamente en la tostadora. ¡Queda perfecto!
  • Recuerda que, para envolver el pan en film, ha de estar frío, de lo contrario el vapor se condensará y humedecerá el pan.
  • Puedes echas las semillas y frutos secos que quieras, o no echar nada, saldrá perfecto igual. Aunque este pan es genial para terminar esos paquetes de frutos secos que tenemos desperdigados por ahí.

rosa

¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE! Me harías muy feliz.

  • Si te has animado a preparar esta receta y quieres compartir tu foto y tus comentarios con el mundo, ponte en contacto conmigo y envíamelo. Me encantaría compartirlo en mis redes.
  • Recuerda que tengo a la venta mi curso para aprender a cocinar desde cero. Aquí tienes toda la información y yo te acompañaré en el camino.
  • Puedes seguir las novedades del blog a través Facebook, Twitter e Instagram o por mail apuntándote aquí debajo. Y si eres aficionado a las video-recetas SUSCRÍBETE a mi canal de Youtube.

Archivada en: Recetas veganas Etiquetada con: levadura, Masas, pan, Vegana

« Levadura fresca o prensada y levadura seca (liofilizada, de panadero e instantánea)
Ensaladilla rusa »

Comentarios

  1. cristina dice

    15/04/2016 al 09:31

    me encanta la receta, me voy a poner ha hacerla, pero me gustaria que me dijeras si se puede hacer igual con harina normal, gracias¡¡.
    besos crisylaura

    Responder
    • Ana dice

      15/04/2016 al 22:22

      ¡Por supuesto! Pero la harina integral absorbe más agua, así que añade un poco más de harina y reduce un pelín el agua. Además, al ser una masa de pan, has de utilizar harina de fuerza. Yo cuando lo hacía con harina normal hacía las siguientes cantidades:

      310 gr de harina de fuerza.
      175 gr de agua.
      20 gr de aceite.
      20 gr de levadura.
      Una cucharadita de sal.

      Ya verás que rico 🙂 Un abrazo.

      Responder
  2. Tina dice

    15/04/2016 al 19:27

    Tiene una pinta increíble. Tendré que probar a hacerlo porque yo con el tema del pan no me llevo muy bien. Y este que no tiene que levar parece bastante fácil. Ya te contaré que me sale… ¡Besos!

    Responder
    • Ana dice

      15/04/2016 al 22:23

      Ya verás qué rico tina. ¡Nunca sale mal! Muchas gracias por tus palabras. Un abrazo.

      Responder
  3. Manuel dice

    18/04/2016 al 18:55

    Saludos desde Colombia:

    Primero que todo, gracias por la receta.

    ¿Sabe si se puede reemplazar la levadura fresca por la “seca activa” sin que esto afecte el proceso ni el resultado final?

    Gracias por su atención.

    Responder
    • Ana dice

      19/04/2016 al 16:04

      Buenas tardes Manuel.

      Me consta que sí. Aunque yo nunca lo he hecho con ella. La levadura seca activa es la liofilizada, la que viene en forma de gránulos. Por lo menos aquí. Si vieras que no es así, coméntame. Te dejo el enlace a los tipos de levadura. https://www.afreiresparragos.com/levadura-fresca-o-prensada-y-levadura-seca-liofilizada-de-panadero-e-instantanea/

      Aunque puedas hacerlo con esta ten en cuenta que la dosificación no será la misma. No te pongo equivalencias porque cada tipo de levadura es un mundo, pero debería venirte en el paquete. Pero para que tengas una referencia te diré que suele usarse un tercio de levadura seca respecto al peso de la prensada.

      Ten en cuenta además que esta levadura ha de hidratarse previamente. Así que calentaríamos un poquito el agua y el aceite en el microondas hasta que estuvieran tibios y diluiríamos ahí la levadura para mezclarlo con la harina posteriormente.

      Te repito que yo nunca lo he hecho y no te puedo asegurar resultados (yo encuentro la fresca más fácilmente), pero me consta que lo ha hecho mucha gente y le ha quedado perfecto.

      Gracias a ti Manuel.

      Un abrazo.

      Responder
  4. Alcira dice

    17/02/2018 al 01:42

    He hecho el pan y le he agregado nueces picadas y chía (era lo que tenía). Ha quedado delicioso. Muchas gracias.

    Responder
  5. Chari dice

    08/04/2019 al 19:25

    Quisiera receta de pan de harina normal y que se haga rápido.
    Gracias

    Responder
    • Ana dice

      01/05/2019 al 11:41

      En tal caso deberás usar harina de fuerza en lugar de harina integral. En la misma proporción te vale. Un abrazo.

      Responder
  6. Maider Esnaola Etxaniz dice

    28/03/2020 al 13:04

    Buenos días,

    En vez de harina de trigo integral, se puede utilizar harina de espelta o de cualquier otro cereal?

    Muchas gracias

    Responder
  7. Ivonne dice

    22/04/2021 al 00:13

    Se puede cambiar el aceite de oliva por aceite otro aceite

    Responder
    • Ana dice

      03/05/2021 al 18:19

      Claro!

      Responder
  8. Ingrid Alejandro dice

    22/04/2021 al 07:17

    Hola por que no lo dejamos llevar al pan de esta receta?

    Responder
    • Ana dice

      03/05/2021 al 18:19

      Porque dejaría de ser exprés 🙂

      Responder
  9. Jessica dice

    16/08/2021 al 15:10

    Hola salió riquisimo,esponjoso y sobre todo más saludable al ser casero. Solo tengo una pregunta tenés idea cuántas calorías sería en 50g?? Eh probado muchas recetas,pero listo me quedo con esta👏👏

    Responder
  10. Rosa Regás dice

    17/08/2021 al 02:08

    Desde Mendoza-Argentina van mis cariñosos saludos para ti. Parece re piola la receta. En unos días la prepararé, pues vienen unos días muy fríos después de este espantoso y famoso viento Zonda, seco, caluroso y tierra! Viene quizás la nieve tan esperada, pues dependemos de ella. Te cuento para que sepas cómo es Mendoza y para que nos visites !!! Es tan agradable la forma en que expresas los pasos a seguir para este Pan Integral, que ya lo haría. Tu y la receta excelentes. Ya te contaré. Buena y larga Vida. :))

    Responder
  11. Juan dice

    15/03/2022 al 17:26

    Saludos , gracias por compartir y en hora buena por la receta,me ha salido rapido y bien.
    Tengo una pregunta se me la permites ,esta receta de pan se podria hacer con centeno o centeno con trigo,espelta o harina fuerza y de ser asi ,cuales serian las cantidades.

    Gracias de nuevo

    Responder
    • Ana dice

      30/03/2022 al 17:17

      ¡Hola Juan!
      Claro que sí. Yo la hago con cualquiera de las combinaciones que comentas. La cantidad la misma. La hecho mitad y mitad espelta y centeno integrales. Solo espelta, solo centeno. Con harina de fuerza, al no ser integral cambiarían las cantidades, ya que la harina integral precisa más agua.
      Para harina de fuerza las cantidades serían:
      – 310 gr de harina de fuerza.
      – 175 gr de agua.
      – 20 gr de aceite.
      – 15 gr de levadura fresca.
      – Una cucharadita de sal.
      Un saludo!

      Responder

Trackbacks

  1. Sopa de ajo | A Freír Espárragos dice:
    31/12/2020 a las 11:32

    […] Para que sea una receta de aprovechamiento 100%, que es de lo que se trata, utilizaremos pan duro, pan del día anterior o de 2-3 días. Y, para hacer una recetas más saludable, utilizaremos pan integral. Mira qué fácil de hacer es este pan exprés. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR