A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Formaciones
  • Blog
    • Blog cronológico
    • Recetas veganas
    • Recetas vegetarianas
    • Recetas flexitarianas
    • Recetas veganas con thermomix
    • Recetas vegetarianas con thermomix
    • Aprende a cocinar desde cero
    • Los mejores trucos de cocina
  • Quién soy
  • Contacto
  • Área alumnos
  •  
Estás aquí: Portada / Recetas veganas / Mortadela con aceitunas vegana
Mortadela con aceitunas vegana

Mortadela con aceitunas vegana

30/07/2018 por Ana 2 comentarios

Lo admito. El mundo de la cocina no deja de sorprenderme. Creí que ya lo había visto, que había oído hablar de todo, pero… no.

Hoy te traigo la revolución de las revoluciones. No creas que vengo en plan pesada con el tema de la alimentación vegana, bla, bla, bla… No. Hoy vengo a hablarte de alimentación saludable. Porque estarás de acuerdo conmigo en que, la mortadela, muy saludable no es.

¡Mortadela!

La marranada padre. Porque si nos metemos en términos, conceptos, y todas esas historias, llegamos a la conclusión de que es bastante marraneta.

Me explico. Mortadela, embutidos, chacinería… Bien. Busquemos el término chacinería.

Chacinería: Embutidos y fiambres hechos con carne de cerdo.

Y ahora busquemos los ingredientes de la mortadela. Si bien la mortadela, originariamente se elaboraba con carne de cerdo, ahora es una mezcla de lo siguiente.

Mortadela: Mortadela de cerdo (52%), carne, tocino y corteza de cerdo; agua, carne separada mecánicamente de pavo y pollo; almidón, sal, antioxidantes (E-326, E-316), proteína de soja, estabilizante (E-451), colorante (E-120), aroma, ajo y conservador (E-250).

Rico, ¿verdad?

¿Y si te dijera que puedes hacer una mortadela saludable y con ingredientes totalmente vegetales?

No es mortadela propiamente dicha, pero te aseguro que tiene aspecto de mortadela y sabe a mortadela.

Mi madre es una apasionada de la mortadela con aceitunas, pero sabe que es veneno puro. Así que desde que hacemos esta receta en casa, es feliz. Y creo que le hemos alargado unos cuantos años de vida.

Pero antes de ponernos al lío, quiero hablarte un poco de los ingredientes que la componen o, al menos, de los más atípicos.

  • Anacardos. La mortadela se hace partiendo de una base de anacardos. Apúntalos en tu lista de la compra, porque es un ingrediente imprescindible en una alimentación saludable y vegetal. Los anacardos aportan la grasa que necesitamos en las recetas, y tienen un sabor neutro, lo que hace que podamos usarlos tanto en recetas dulces, como saladas.
  • Levadura de cerveza desamargada o levadura nutricional. No son lo mismo. Nutricionalmente hablando, la levadura nutricional es mejor y más completa, pero soy consciente de que no es tan fácil de encontrar en el mercado. La levadura de cerveza te hará el apaño, pero asegúrate que sea desamargada, o el toque amargo será demasiado fuerte. En lo que a levaduras de cerveza se refiere, yo uso la de Santiveri, no está etiquetada como desamargada, pero tiene un sabor fantástico. La levadura, tanto de cerveza como nutricional, se usa mucho par hacer quesos vegetales, como el parmesano o el de untar, por el matiz a queso que tiene.
  • Agar agar. Gelificante vegetal. Es importante que sepas que, el agar agar es vegetal, pero la gelatina es de origen animal. Más importante es que sepas usarlas bien. Mientras que el agar agar debe alcanzar el punto de ebullición para hacer efecto, la gelatina no. De hecho, si la gelatina hierve, pierde sus propiedades, como te conté cuando hicimos las croquetas líquidas.

Y ahora sí que sí, agárrate a las coletas porque viene uno de los mayores escándalos de 2018.

Ingredientes:

  • 600 ml de agua.
  • 3 cucharadas de agar agar en copos.
  • 200 gr de anacardos crudos y sin sal.
  • 30 gr de levadura de cerveza desamargada o de levadura nutricional.
  • 3 cucharaditas de sal.
  • 2 cucharaditas de cebolla en polvo.
  • 2 cucharaditas de ajo en polvo.
  • 1 cucharadita de tomillo seco.
  • 2 cucharadas de zumo de limón.
  • 50 ml de zumo de remolacha o el líquido de un paquete de remolachas cocidas.
  • 4 cucharadas de aceitunas verdes sin hueso.

Elaboración:

  • Pon el agua y el agar agar en un cazo y lleva a ebullición. Deja hervir suavemente durante 2-3 minutos, retira y reserva.
  • Pon todos los ingredientes, menos las aceitunas, en el vaso de la batidora o procesador de alimentos. Echa el agua con el agar agar al final, una vez que haya perdido un poco de temperatura.
  • Tritura hasta tener una crema homogénea.
  • Usa el vaso de la batidora como molde, o cualquier otro molde que tengas con forma de cilindro. Echa una gotita de aceite de girasol y extiende con un pincel.
  • Echa en el vaso un poco de la crema de “mortadela”, y encima unas aceitunas. Repite de proceso hasta terminar con la crema. Crema-aceitunas-crema-aceitunas. Termina con una capa de crema.
  • Tapa con papel film “a piel”, es decir, que toque la crema, y refrigera hasta que esté totalmente sólida. Es mejor dejarla de un día para otro.
  • Una vez fría, desmolda. Pasa una puntilla por las paredes del vaso. No hace falta que llegue hasta abajo, lo largo de la puntilla es suficiente. Dale la vuelta y caerá sola.
  • Ve cortando lonchas como si de una mortadela se tratara y consérvala refrigerada en el mismo vaso. Dura 5-6 días perfectamente.

Notas. 

  • La textura de la mortadela es más blanda que la de las aceitunas, por lo que al cortarla, se pueden salir enteras. Para evitarlo puedes picar un poco las aceitunas antes de echarlas.
  • El líquido de un paquete de remolachas cocidas es la cantidad perfecta para darle el color rosa, pero puedes hacer tu propio jugo de remolacha. Para ello puedes licuar remolacha o triturar remolacha con un poquito de agua y colarla. La medida serán 50 ml.

  • Si te has animado a preparar esta u otra receta y quieres compartir tu foto y tus comentarios con el mundo, ponte en contacto conmigo y envíamelo. Me encantaría compartirlo en mis redes.
  • Recuerda que tengo a la venta mi curso para aprender a cocinar desde cero. Aquí tienes toda la información y yo te acompañaré en el camino.
  • Puedes seguir las novedades del blog a través Facebook, Twitter e Instagram o por mail apuntándote aquí debajo. Y si eres aficionado a las video-recetas SUSCRÍBETE a mi canal de Youtube.
  • Y si quieres conocerme un poquito más, te espero en Ani Blanco.

Archivada en: Recetas veganas Etiquetada con: frutos secos, Levadura de cerveza, vegan, Vegana

« Baba ganoush, baba ghanoush o baba ganush
Falafel sin rebozado »

Comentarios

  1. Verónica dice

    02/03/2021 al 13:30

    Hola quisiera saber si uso el Agar Agar en sobres cuántos necesitaría? Muchas gracias.

    Responder
    • Ana dice

      03/05/2021 al 18:22

      Hola Verónica. No lo sé. Yo lo he medido en cucharadas, puedes medirlo así también.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR