A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Formaciones
  • Blog
    • Blog cronológico
    • Recetas veganas
    • Recetas vegetarianas
    • Recetas flexitarianas
    • Recetas veganas con thermomix
    • Recetas vegetarianas con thermomix
    • Aprende a cocinar desde cero
    • Los mejores trucos de cocina
  • Quién soy
  • Contacto
  • Área alumnos
  •  
Estás aquí: Portada / Recetas veganas / Mermelada de tomate
Mermelada de tomate

Mermelada de tomate

06/03/2015 por Ana 10 comentarios

La primera vez que vi una mermelada que no era de frutas, flipé.

Y ahora me diréis. ¡Ignorante! ¡El tomate es una fruta! Cierto, pero no sabía como explicarme. Lo típico es encontrar mermeladas de fresa, albaricoque, melocotón, kiwi… Fruta dulce, o como lo queráis llamar. Pero cuando me encontré con mermeladas de productos que se utilizan en la cocina salada, por así decirlo, se me abrió un mundo.

Bendita ignorancia. Yo abriendo la boca como una tonta delante de una mermelada de pimiento o una de tomate mientras el mundo de la cocina hace postres con humo de puros, y manzanas de caramelo como si soplasen vidrio.

Está claro que el mundo de la cocina se ha revolucionado por completo en los últimos años. Todo está inventando y apenas sorprende nada. ¿Mermelada de tomate? ¡Si yo la tomo todos los días para desayunar! Está claro que hace unos años no era lo mismo. Lo que antes sorprendía ahora es lo cotidiano. El mundo dulce y el salado se mezclan como si fueran uno solo, y mola.

¿Recordáis que en su día os dije que no me gusta la mermelada? Es así. Me resulta demasiado dulce y me parece que camufla el sabor de todo lo que acompaña. Pero cuando hablamos de mermelada de “productos que se usan en el mundo salado” me pica la curiosidad. Y es la mayor estupidez del mundo, porque lo que da el dulzor es el azúcar, pero soy así, de género bobo y muy sugestionable, ¡qué le vamos a hacer!

No tengáis miedo a experimentar con estas cosas. Como vimos en su día (os recomiendo que pinchéis en el enlace, hay cosas interesantes sobre las mermeladas, y no lo digo porque lo haya escrito yo, ejem, ejem) una mermelada no es más que una mezcla de fruta y azúcar. Sin más. El único añadido que debemos tener en cuenta es que, si esa fruta no tiene pectina, debemos añadirle un poco de zumo de limón para ayudar a que espese. Nada más ni nada menos. ¿Especias? Al gusto. En la de tomate he echado clavo porque es lo habitual, pero la próxima vez probaré con algo de pimienta y jengibre. ¿Por qué no? Las especias no son ni dulces ni saladas, así que… ¿por qué no romper también la barrera que las separa de ambos mundos?

Como vimos en su día (que pesadita eres con lo que vimos en su día…), la mermelada tiene que tener un mínimo de azúcar para ser considerada como tal. Hay gente que dice que tiene que tener como mínimo un 70% en relación al peso de la fruta, otros que ponen el mínimo en 40%… Sea como sea os voy a decir cuál es mi pauta a la hora de hacer una mermelada. Poned la cantidad de azúcar que os salga por las narices. La que os guste según vuestra apreciación del dulzor. ¿Que ponéis tan poca que no se puede considerar mermelada? No hay problema, es vuestra mermelada y punto. Una mermelada de autor, ¡já! A ver quién lo rebate.

Yo soy de endulzarlas lo menos posible, por lo que os he dicho. Una buena proporción es la mitad de azúcar en relación al peso del tomate. Para mí, demasiado dulce, así que la he rebajado a una cuarta parte. Pero jugad con las cantidades hasta encontrar vuestra perfección. También he jugado con los azúcares, porque lo he visto por ahí y me gustó la idea. Mitad blanquilla, mitad moreno. Y el resultado es el que os enseño.

Está especificado en los ingredientes pero, tened en cuenta, que para conseguir medio kilo de tomate limpio necesitaremos aproximadamente el doble de tomate.

Ingredientes (para un bote):

  • 500 gr de tomates pelados y despepitados (necesitaremos un kilo de tomates aproximadamente para conseguir esta cantidad).
  • 75 gr de azúcar blanquilla.
  • 75 gr de azúcar moreno.
  • 1 clavo.
  • Zumo de medio limón.

Elaboración:

  • Pelamos los tomates. Para ello previamente los escaldamos, aquí veíamos todo. Repito a grosso modo. Damos un corte en cruz en el culo de los tomates y los sumergimos en agua hirviendo apenas un minuto (hasta que veamos que la piel de la cruz se levanta ligeramente). Los metemos inmediatamente en agua con hielo y los pelamos.
  • Despepitamos. También veíamos cómo hacerlo.
  • Cortamos el tomate en concassé y ponemos a macerar con los dos azúcares al menos media hora.
  • Ponemos a fuego alto junto con el clavo y el zumo de medio limón.
  • Cuando hierva lo dejamos cocer 2-3 minutos y bajamos el fuego. Hacemos a fuego suave entre 30 y 45 minutos hasta alcanzar la textura deseada.
  • La textura será al gusto pero, para que quede con la textura típica de mermelada, tenemos un truco. Pasamos una lengua (así se llaman las espátulas de goma, no me llaméis marrana) por el fondo del cazo y, si la franja de mermelada que hemos abierto no se junta, es que tiene el espesor justo. Apartamos del fuego y guardamos en botes.


Notas.

  • Cuidado con el espesor, en frío espesa más, por lo que vigilad que no se seque del todo.
  • Si no queréis esperar la media hora de reposo para que se suelten los jugos del tomate podéis dejarlo macerando de un día para otro, como hacíamos con la mermelada de fresa.
  • Si queremos conservarla durante un tiempo podemos envasarla en los tarros al vacío. Si la envasamos en cuanto esté hecha no habrá necesidad de hacer el baño María. La metemos en los tarros mientras esté aún caliente, cerramos bien y le damos la vuelta. La dejamos así hasta que enfríe sin tocar. El vacío se hará solo.
  • Si preferimos asegurarnos, hacemos un baño María con los tarros. Los cerramos y los colocamos en una cazuela con un trapo en la base de la misma para que no golpeen el suelo y no se dañen. Echamos agua fría hasta justo antes de la tapa y dejamos hervir 20 minutos a partir de que comience la ebullición. Apartamos del fuego, dejamos templar y sacamos. Sabremos que el vacío está correctamente hecho si la tapa cede a la presión y al abrir suena un “plop” como en las conservas industriales.

 rosa

Archivada en: Recetas veganas Etiquetada con: Mermeladas

« Verdinas a la marinera
Arroz con pollo al curry »

Comentarios

  1. Alberto dice

    07/03/2015 al 12:33

    ¡Qué rica, Ana! Yo he hecho alguna vez una muy similar pero de pimientos rojos, y en una tostada con queso Philadelphia ¡está buenísima!
    Un beso 😉

    Responder
    • Ana dice

      08/03/2015 al 18:44

      ¡Gracias Alberto! Me leíste la mente, me encanta con queso 🙂 La de pimientos hace muchísimo que no la hago y me acabas de dar ganas,así que caerá en breve. ¡Un besazo!

      Responder
  2. Cuky's Cookies (Kim) dice

    07/03/2015 al 14:59

    ¡Hola Ana! Acabo de conocer tu blog gracias al evento que organiza Parque Principado. Me quedo por aquí =)
    Mucha suerte! Y un besín!

    Responder
    • Ana dice

      08/03/2015 al 18:46

      Cuánto me alegro Kim, ¡encantada de conocerte!La verdad que conocí el evento este año y me dije… vamos a hacer bulto 🙂 Mucha suerte a tu también. ¡Un besote!

      Responder
  3. Nacho dice

    08/03/2015 al 15:09

    Curioso justo este fin de semana he hecho mermelada de kumquats que nunca hago. No soy mucho de cocinar dulces sim embargo la de tomate la he hecho varias veces. Me encanta para acompañar a un solomillo de cerdo a la sal con patatas fritas

    Responder
    • Ana dice

      08/03/2015 al 18:48

      ¿Te puedes creer que la primera vez que probé un kumquat fue este año? Me resultó curioso. No había pensado en hacer mermelada y la verdad que me llama la atención. Lo probaré. Y también probaré la de tomate con solomillo de cerdo. La hice pensando en acompañarla con quesos, que me encantan 🙂 Un abrazo.

      Responder
      • Nacho dice

        08/03/2015 al 23:26

        Con queso de cabra fundido al horno está genial. Pero para queso de cabra lo mas bestial que he probado era una especie de mermelada artesanal de manzana canela y algo mas… no recuerdo muy bien ni los ingredientes ni la marca pero era de manzana asada… y era asturiana … como tu no?

        Responder
        • Ana dice

          08/03/2015 al 23:32

          ¡Sí! De pura cepa jajajaja. La manzana asada es muy típica aquí, así que probaré a hacerlo. Había hecho el brie con mermelada de albaricoque, https://www.afreiresparragos.com/queso-brie-en-hojaldre-con-mermelada-de-albaricoque/ que está buenísimo también. Todo lo que sea queso y dulce… ¡mmmm! 🙂

          Responder
          • Nacho dice

            08/03/2015 al 23:50

            acabo de encontrarla mermelada de manzana y pasas l’ayeran jur que rica estaba..

          • Ana dice

            09/03/2015 al 00:24

            ¡Ya la fiché! Jajajaja. Habrá que probarla.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR