Tacos, quesadillas, burritos, fajitas… Si no estás muy puesto en cocina mexicana quizá te vuelvas un poco loco con tanto concepto. Pero no te preocupes, ¡es normal! La buena noticia es que tengo el método infalible para que no te vuelvas tarumba nunca más.
¿Sabes cuál es el mejor método para aprender a cocinar?
Brrrrrrr, redoble de tambor…
¡COCINAR!
Exacto.
Hoy te voy a enseñar a hacer masa de tacos y quesadillas porque ambos comparten el ingrediente base y están chachinudos.
Y es que la principal diferencia entre tacos, quesadillas, burritos y fajitas radica en la masa. Los tacos y las quesadillas se hacen con harina de maíz, mientras que los burritos y fajitas se hacen con harina de trigo. Fácil, ¿verdad?
Sí, lo sé, ahora lo lees y está clarísimo, pero en 10 minutos ya no te acordarás. Lo comprendo, por eso, ¡vamos a cocinar! Porque es la mejor forma de quedarse con las cosas.
Te voy a enseñar a hacer tacos y quesadillas ya que ambos llevan una masa de harina de maíz y vamos a utilizar la misma. Aunque te advierto que yo echo un poquito de harina de trigo para dar más elasticidad a la masa. Además, como grasa usaremos aceite de oliva virgen extra. Muy español, lo sé, que es una grasa bien saludable y la ocasión lo merece.
Déjame puntualizar además que la harina de maíz que usaremos es harina de maíz precocida, que la que se usa originalmente para hacer arepas.
Vale, lo de la masa perfecto pero… ¿no es un poco rollo dar forma a las tortillas?
¡Para nada!
Puedes hacer tortillas mexicanas perfectas de dos modos. Yo utilizo un prensatortillas porque me encanta este tipo de comida y le saco provecho. Lo cierto es que me parece una inversión genial. Yo tengo en concreto este prensatortillas de Ibili pero si apenas lo vas a utilizar te enseño otro método bien fácil con una fuente transparente.
Para hacer tacos harás unas tortillas de tamaño más pequeño que las de las quesadillas, ya que los tacos se comen simplemente doblados ligeramente por la mitad con el relleno en medio. Y las quesadillas llevan el típico relleno de queso que hace que al doblarlas por la mitad de queden pegaditas como si de un sándwich se tratara. Pero yo voy a enseñarte una forma de hacerlas más fácil para que no se desparrame.
Ingredientes (para 12 tortillas de 50 gr, o 20 de 30 gr):
- 200 gr de harina de maíz precocida.
- 50 gr de harina de trigo.
- 1/2 cucharadita de sal.
- 25 gr de aceite de oliva virgen (puedes sustituirlo por otra grasa sólida)
- 300 ml de agua tibia.
Elaboración:
- Echa en un bol todos los ingredientes menos el agua. Mezcla ligeramente.
- Añade el agua. Si has medido bien los ingredientes puedes echarla del tirón.
- Mezcla la masa hasta que absorba todo el agua. Irá absorbiendo más agua cuanto más tiempo pase. Ha de quedarte una masa que no se pegue a las manos.
- Forma bolitas de unos 30 gr, si vas a hacer tacos, o 50 gr, si vas a hacer quesadillas.
- Forma las tortillas. Corta cuadrados de papel de horno y usa un prensatortillas o cualquier fuente transparente. Pon encima de un papel la bolita y coloca otro papel encima. Aplasta con la prensa o con un plato o fuente transparente (para ver el tamaño que adquiere) y listo.
- Echa en una sartén antiadherente o en la plancha una cucharadita de aceite y pon a fuego medio. Retira el exceso de aceite con papel de cocina y cuaja las tortillas.
- Para ello quita un papel de horno y coloca la tortilla en la plancha. Cuando la tortilla se vaya haciendo podrás despegar el otro papel.
- Ve dando vueltas hasta que cojan un bonito color.
- Si vas a hacer tacos dispón encima los ingredientes deseados y sirve.
- Si vas a hacer quesadillas coloca una tortilla (poco cocida),el relleno encima y sobre él otra tortillas (poco cocida). Pasa de nuevo por la plancha hasta dorar y sirve tal cual o cortadas en 4.
- Puedes conservar la masa en la nevera durante dos días en un recipiente hermético o en un bol cubierto por papel film. Del mismo modo puedes conservarla ya boleada.
- También puedes conservar las tortillas ya hechas. En este caso déjalas poco cocidas para terminarlas en el momento en que las vayas a comer. Las tortillas ya hechas aguantan un par de días más que la masa cruda.
- El prensa tortillas que uso yo es de Ibili. Te dejo el enlace de afiliados. Esto quiere decir que, si te animas a comprarlo, yo me llevo una pequeña comisión. Pero siéntete con total libertad para pedirlo desde cualquier otro enlace. Te lo dejo aquí mismo por si te interesa echarle un ojo, por si te animas o por si te apetece echarme una mano con esta economía cruel.
- Si te has animado a preparar esta u otra receta y quieres compartir tu foto y tus comentarios con el mundo, ponte en contacto conmigo y envíamelo. Me encantaría compartirlo en mis redes.
- Recuerda que tengo a la venta mi curso para aprender a cocinar desde cero. Aquí tienes toda la información y yo te acompañaré en el camino.
- Puedes seguir las novedades del blog a través Facebook, Twitter e Instagram o por mail apuntándote aquí debajo. Y si eres aficionado a las video-recetas SUSCRÍBETE a mi canal de Youtube.
- Y si quieres conocerme un poquito más, te espero en Ani Blanco.
La buena cocina dice
Muy buena receta, las fotos excelentes, muchas gracias por compartir
Ana dice
Gracias a ti por tus palabras. Un abrazo