A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Formaciones
  • Blog
    • Blog cronológico
    • Recetas veganas
    • Recetas vegetarianas
    • Recetas flexitarianas
    • Recetas veganas con thermomix
    • Recetas vegetarianas con thermomix
    • Aprende a cocinar desde cero
    • Los mejores trucos de cocina
  • Quién soy
  • Contacto
  • Área alumnos
  •  
Estás aquí: Portada / Recetas veganas / Masa para pizza
Masa para pizza

Masa para pizza

06/02/2014 por Ana 5 comentarios

¿Os puedo contar algo que no tiene nada que ver con lo que nos ocupa?

¡Si es lo que haces siempre tía majara!

Cierto, pero normalmente, os lo creáis o no, intento hilar el tema con la receta. Hoy no tiene absolutamente nada que ver, pero me pasó esta semana y no veáis el susto que me llevé. Así igual os evito el susto a vosotros si os pasa.

¿Alguna vez os ha caído un pelo en la vitrocerámica?

Sí, un pelo normal, de la cabeza. Porque a mí nunca me había pasado. Hasta esta semana. Estaba calentando la comida y, de repente, cuando enciendo otro fuego para hacerme un huevo… ¡un olor a quemado que metía miedo!

¡Huele a quemado!

Pero no se está quemando nada… Apago los dos fuegos. Nada… Sigue oliendo un montón. Aparto todo del fuego, y sigue. Me pongo a olfatear toda la casa tipo perro de caza. Y sigue. Voy al baño, abro la ventana del patio. Estos vecinos… Tampoco. Vuelvo a la cocina. Voy al salón. Abro la ventana. ¿Se quemará algo en la calle? Tampoco. Vuelvo a revisar que esté todo apagado y me quedo mirando como una imbécil a los mandos de la vitrocerámica como si fueran a cobrar vida propia y se fueran a mover en cuanto le dé la espalda. Nada.

Y de repente, en un momento de esos en los que la miopía me da una tregua, veo un hilillo en uno de los fuegos.

¡Un pelo! ¡¡Es un pelo!!

Sabéis lo mal que huele el pelo quemado, ¿no? Así me llevé el susto que me llevé. Pero claro, entre lo miope y lo negro del pelo y de la vitro pues… a ver quién lo ve.

Y ahora sí que sí. Masa para pizza. Un día os enseñé la masa fácil para pizza, las que hacemos con las harinas especiales. Pero es que realmente la única ventaja que nos aporta es la de no tener que echar levadura. Así que, ¿por qué no hacerla en condiciones?

Para hacer masa de pizza utilizaremos levadura fresca de panadería. También se puede usar la levadura instantánea de panadero, pero no es la que os voy a enseñar hoy. Aunque también la veremos otro día.

La levadura es un organismo vivo, que se encarga de hacer subir nuestras masas. Al ser un organismo vivo también puede morir, por lo que debemos tener cuidado en su manipulación. Por la misma razón caduca pronto, así que debemos usarla rápido o, si no la vamos a usar antes del fin de la caducidad, congelarla.

Debemos cuidar mucho la temperatura de la misma. La conservaremos refrigerada y no la calentaremos en exceso a la hora de usarla, ya que por encima de los 45º muere. Como se presenta en cubos de 25 gr debemos diluirla en un líquido para poder incorporarla a la receta. Por tanto, entibiaremos el líquido y la disolveremos en él. En este caso la diluiremos en el agua que nos indican los ingredientes, en un poquito, o en todo.

Para hacer masas también usaremos un tipo de harina diferente. Usaremos harina de fuerza, que es un tipo de harina que tiene más gluten que la harina normal, por lo que dará más consistencia a nuestra masa. Pero no os preocupéis, otro día lo veremos con detalle. Ahora vamos a meter las manos en la masa para hacer un San Valentín ñoño, ñoño.

Ingredientes:

  • 300 gr de harina de fuerza.
  • 200 gr de agua.
  • 30 gr de levadura fresca de panadero.
  • 4 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra.
  • 1 cucharadita de café de sal.
  • 20 gr más de harina por si nos la pide la masa.

Elaboración:

  • Primero vamos a preparar la levadura. Para ello calentamos el agua hasta entibiar y agregamos la levadura. Removemos hasta que esté disuelta. Es importante que el agua no esté muy caliente, ya que la levadura a partir de los 45º muere y perdería su efecto.
  • Echamos la harina encima de la superficie de trabajo y formamos un volcán.
  • Echamos en el volcán el resto de ingredientes. El aceite, la sal y el agua con levadura. Éste lo incorporaremos poco a poco, a medida que la vayamos necesitando. Con la mano vamos haciendo círculos en el centro del volcán, cada vez más amplios. De forma que iremos incorporando la harina poco a poco a la mezcla, consiguiendo así una mezcla homogénea. Vamos añadiendo el agua hasta terminar.
  • El resultado ha de ser una masa manejable y no pegajosa. Así que probablemente necesitaremos un poquito más de harina. Si es así la incorporamos. Y una vez todo integrado amasamos hasta homogeneizar la mezcla y formar una bola.
  • Dejamos reposar la bola en un plato cubierto ligeramente de harina y tapamos con un paño.
  • Deberá reposar mínimo 30 minutos. Aunque si queremos un resultado óptimo la dejaremos alrededor de una hora. En ese tiempo veremos como la masa sube y dobla su volumen.
  • Una vez pasado este tiempo estiramos con ayuda de un rodillo. Esta vez le he dado forma de corazón, por las fechas en las que estamos. Para dar esa forma simplemente amasaremos en forma de triángulo y daremos un pequeño corte en el lado más estrecho. Pasamos el rodillo otro poquito para mejorar la forma y estará lista.
  • A la hora de hornear la pizza yo prefiero darle una precocción sin ingredientes. De esta forma los ingredientes de la pizza no la humedecen y se hace perfectamente.
  • Para hacer esta precocción untamos nuestra base con un poquito de salsa de tomate. Para está ocasión he hecho la salsa de tomate exprés. Y horneamos a 200º durante 10 minutos.
  • Sacamos y ya tenemos nuestra pizza para rellenar con lo que queramos y darle el último horneado. Mañana os cuento de qué la he hecho yo.












Notas.

  • Si nos sobrara masa podemos congelarla sin problema, hecha una bola en la nevera. La congelaremos después del leudado.
  • Los ingredientes básicos para la masa de pizza son los que vemos: harina, levadura, agua, aceite y sal. Pero, como siempre, podemos jugar con ellos para encontrar nuestra propia masa. Añadiendo especias, queso rallado, jugando con las proporciones de agua y aceite. O añadiendo leche en lugar de agua, que le dará más esponjosidad. O echándole un poquito de vino… Hay infinidad de posibilidades. Probar, probar y probar. Yo empezaré a investigar con la siguiente que haga.

Archivada en: Recetas veganas Etiquetada con: Masas, Pizzas

« Flores de calabacín y salmón ahumado
Pizza ibérica »

Comentarios

  1. ẩm thực dice

    07/02/2014 al 08:58

    I like the helpful info you provide in your articles.
    I will bookmark your blog and check again here frequently.

    I’m quite sure I’ll learn a lot of new stuff right here!
    Good luck for the next!

    Responder
  2. betuto92 dice

    17/11/2014 al 22:57

    Te devuelvo un truco. Hoy he conocido tu web por el truco de hacer pescado a la plancha con papel de horno y te quedo tremendamente agradecido.
    Pues bien, hay algunos a los que nos encanta la pizza muy finita y crujiente: Masa de pizza, espolvorear papel de horno con semolina (o semola fina) y unas gotas de aceite. Estirar masa con el rodillo apoyándonos en más semolina arriba (para que escurra) y abajo (sin abusar)…… poner otro papel de horno encima y amasar estirando hacia los bordes hasta que quede fina fina fina o incluso más fina. 🙂
    Retiramos el papel de encima y metemos en la parte baja del horno (la más baja que podamos) precalentado a la mayor temperatura que podamos el mío llega a 250 con ventilación). En cuanto se haya cocido un poco (5 a 10 minutos) sacamos, echamos los ingredientes encima y horneamos una segunda vez hasta que esté al punto. Para evitar burbujas, antes habremos pinchado compulsivamente con un tenedor la superficie de la masa ya estirada.
    Exito asegurado.

    Responder
    • Ana dice

      23/11/2014 al 19:23

      ¡Mil gracias Betuto! ¡Qué técnica tan genial! La verdad que nunca me dio por hacerlas finas y no sé por qué, porque me gusta de todas formas, y la verdad que alguna vez que comí en un italiano una de esas finitas me encantaron. Lo probaré sin duda, ya tengo ganas de ponerme a ello. Muchísimas gracias por compartirlo de verdad. ¡Un abrazo!

      Responder
  3. Judith Pascual dice

    26/07/2020 al 16:37

    hola, que equivalencia de levadura química he de poner para substituir la fresca de panadero??

    Responder
    • Ana dice

      18/08/2020 al 10:32

      Hola Judith. La levadura química en ningún caso puede sustituir a la levadura fresca de panadero. La levadura fresca puede sustituirse por levadura seca de panadero, pero no levadura química. Eso no es levadura, es impulsor.

      Te dejo un post donde lo explico.

      https://www.afreiresparragos.com/la-levadura-quimica-impulsor-o-polvo-de-hornear/

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Suscríbete

Introduce tu dirección de correopara recibir contenido exclusivo

Acepto la política de privacidad

» Odio el spam tanto como tú. Tu correo está en buenas manos.

Últimas Recetas

Tortitas de calabacín con salsa de yogur

Publicado en...Recetas vegetarianas
Deja un comentario

Patatas al cabrales veganas

Publicado en...Recetas veganas
Deja un comentario

Menú semanal saludable (ovovegetariano)

Publicado en...Menú semanal
2 comentarios

Pastel de verduras con thermomix sin leche

Pastel de verduras con thermomix

Publicado en...Recetas vegetarianas con thermomix
Deja un comentario

Tarta 1 cumpleaños BLW (sin azúcar, sin huevo, sin leche)

Publicado en...Recetas veganas
2 comentarios

Copyright © 2022 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR