A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Formaciones
  • Blog
    • Blog cronológico
    • Recetas veganas
    • Recetas vegetarianas
    • Recetas flexitarianas
    • Recetas veganas con thermomix
    • Recetas vegetarianas con thermomix
    • Aprende a cocinar desde cero
    • Los mejores trucos de cocina
  • Quién soy
  • Contacto
  • Área alumnos
  •  
Estás aquí: Portada / Recetas veganas / Leche vegetal de semillas de calabaza
Leche vegetal de semillas de calabaza

Leche vegetal de semillas de calabaza

12/11/2018 por Ana 1 comentario

No te imaginas cuánto me gustan las recetas de aprovechamiento. Podría tratar de explicártelo, podría decirte que es “lo más mejor” del mundo, podría tatuármelo en la frente y, aún así, me quedaría corta.

¿Sabes ese refrán que dice… “Del cerdo, hasta los andares”?

Pues con la calabaza ocurre igual.

Ahora que estamos en plena temporada quiero enseñarte lo versátil que es. Vale tanto para hacer recetas saladas, como dulces. Pero hoy no vengo a hablarte de esa carne dulce, naranja y maravillosa. No. Hoy vengo a hablarte de las semillas de la calabaza.

¿Qué haces con las semillas de la calabaza?

Me atrevería a decir que, el 90% de las personas la tiran. Yo eran una de esas. Es cierto que podemos secarlas, y hacerlas al horno para comerlas como pipas. Pero a mí, que no soy de comer pipas, me da un poco de pereza.

Así que te traigo una alternativa super rápida, saludable y riquísima para aprovechar las semillas de calabaza.

Seguro que sabrás que se pueden hacer un montón de leches vegetales partiendo de frutos secos, semillas y cereales. En esta entrada te enseñé a hacer unas cuantas.

Las leches vegetales son mucho más saludables que las leches de origen animal. Su calcio es más digerible y no contienen elementos nocivos propios de las hormonas y de los tratamientos a los que son sometidas los animales para producir leche.

La leche de semillas de calabaza se hace exactamente igual que las demás leches vegetales. Usaremos como media (como siempre) 100 gr de semillas de calabaza por litro de agua.

¿Hay que hidratar o cocinar las semillas para hacer la leche?

Si las utilizas al momento de extraerlas de la calabaza, no.

Las semillas y frutos secos crudos se remojan para neutralizar los inhibidores enzimáticos y poder aprovechar todas sus propiedades. En el caso de utilizar las semillas de calabaza una vez sacadas de la misma no es necesario, ya que esas semillas ya están activas. Una semilla activa es una semilla que tiene el poder de germinar. Seguro que alguna vez te has encontrado semillas germinadas dentro de una calabaza o cualquier otro fruto.

Si no quieres usar las semillas de calabaza en ese momento, puedes secarlas (deshidratarlas) y guardarlas para más adelante. Pero entonces, cuando quieras hacer la leche, sí tendrás que remojarlas.

Está leche vegetal resulta dulce por la propia naturaleza de la calabaza y por el endulzante añadido que le vamos a echar en forma de dátil. Puedes prescindir de él, pero te aseguro que tal cual te la enseño, está para empezar y no parar de beber.

Ingredientes:

  • 50-60 gr de semillas de calabaza (recién sacadas de la calabaza).
  • 2 dátiles medjoul.
  • 500 ml de agua filtrada.

Elaboración:

  • Corta la calabaza a la mitad a lo largo y extrae sus semillas con ayuda de una cuchara.
  • Separa las semillas de las fibras de la calabaza mientras frotas con los dedos. Salen muy fácilmente.
  • Enjuaga las semillas en un colador hasta que estén limpias. Si queda alguna fibra de la calabaza no pasa nada.
  • Echa en el vaso de la batidora las semillas, el agua y los dátiles deshuesados. Tritura hasta homogeneizar.
  • Cuela el líquido en un colador de tela o un colador fino.
  • Guarda refrigerado y consume en 3-4 días.
Notas.

  • Para hacer leches vegetales yo uso la Chufamix. Me parece un aparato excelente para este fin, que ahorra muchísimo limpio y es mucho más limpio que las bolsas para hacer leche. No es un aparato barato para lo que es, pero te aseguro que, si haces leches vegetales en casa, lo amortizarás en un santiamén. De hecho yo tengo dos, la Chufamix y uno que me regalaron de marca blanca del Lidl. Resulta más económico, pero creo que ya no está disponible. Puedes comprar la Chufamix aquí.

  • Si no quieres otro aparato en casa y prefieres apañarte con bolsas para hacer leche, estas son una buena opción.

  • También uso la Thermomix porque me resulta más cómoda, pero te vale cualquier batidora de vaso o de brazo.
  • Recuerda que las cantidades son orientativas. Si aumentas la proporción de semillas, la leche te salga más cremosa y con más cuerpo. Si la reduces, quedará más aguada.
  • Normalmente, la pulpa sobrante de las leches vegetales se aprovecha para añadir a los batidos, bizcochos o para hacer patés vegetales. En este caso te recomiendo que la deseches porque la pulpa resultante es la cáscara de las semillas. No tiene ningún valor nutritivo, ni sabor.
  • Si no tienes filtro de agua, utiliza agua embotellada o del grifo si es buena.
  • Las semillas de calabaza son ricas en magnesio, zinc, omega 3. Además son buenas para la salud de la próstata, la diabetes, la menopausia, y tienen propiedades anti-inflamatorias.

  • Si te has animado a preparar esta u otra receta y quieres compartir tu foto y tus comentarios con el mundo, ponte en contacto conmigo y envíamelo. Me encantaría compartirlo en mis redes.
  • Recuerda que tengo a la venta mi curso para aprender a cocinar desde cero. Aquí tienes toda la información y yo te acompañaré en el camino.
  • Puedes seguir las novedades del blog a través Facebook, Twitter e Instagram o por mail apuntándote aquí debajo. Y si eres aficionado a las video-recetas SUSCRÍBETE a mi canal de Youtube.
  • Y si quieres conocerme un poquito más, te espero en Ani Blanco.

Archivada en: Recetas veganas Etiquetada con: leche vegetal

« Mousse de chocolate con aquafaba
Cómo cocinar y conservar legumbres para ahorrar tiempo »

Comentarios

  1. Eduardo dice

    16/09/2020 al 22:38

    Muy interesante tu post, gracias!
    Tengo una pregunta: hice la leche pero con las semillas que saqué luego de haber cocinado la calabaza entera en el horno.
    Hay alguna contraindicación? Podría ser bebida por una mujer embarazada?
    Gracias!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR