A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Formaciones
  • Blog
    • Blog cronológico
    • Recetas veganas
    • Recetas vegetarianas
    • Recetas flexitarianas
    • Recetas veganas con thermomix
    • Recetas vegetarianas con thermomix
    • Aprende a cocinar desde cero
    • Los mejores trucos de cocina
  • Quién soy
  • Contacto
  • Área alumnos
  •  
Estás aquí: Portada / Recetas veganas / Fabas con setas
Fabas con setas

Fabas con setas

23/11/2016 por Ana Deja un comentario

Rótulo 4

Que la fabada asturiana es el plato más agradecido del mundo mundial lo saben todos los asturianos. Aunque los de fuera estén recelosos ante esta afirmación, puedo asegurar que es cierta.Es una de esas recetas que no es receta. Es una de esas recetas que se hace del siguiente modo…

Todo a la pota y listo.

Sin más. Simplemente hemos de mirar la calidad de los ingredientes y, ¡ojo! Usar para cocinar las fabas el agua de remojo de las mismas. De esta forma aseguramos la terneza.

En cuanto al agua diré que yo uso agua del grifo depurada. No es por dármelas de interesante, pero es así. Tengo un aparato de ósmosis y tiro de él. Hasta entonces la hacía con agua del grifo normal. En Asturias el agua tiene una dureza media, así que es un agua perfectamente válida. Sería lógico pensar que en zonas de aguas más duras, las fabas tardasen más tiempo en enternecer por lo que, en estos casos, te aconsejo usar agua mineral. ¡Por si las moscas!

Pero vamos con las fabas con setas. Si bien la fabada se hace metiéndolo todo a la vez en la olla, las fabas con otra cosa que no sean carnes que requieren una cocción larga, no. Véase las verdinas a la marinera, las fabas con setas que te voy a enseñar ahora, o los garbanzos con picadillo.

En estos casos utilizamos ingredientes que no necesitan una cocción prolongada, así que sería ridículo dársela. Por tanto, lo que debemos hacer en estos casos es, cocer las fabas por un lado y el ingrediente adicional por otro. Si queremos incorporar un sofrito podemos incluirlo a la hora de cocer las fabas (para que prácticamente se deshaga y solo notemos el sabor), o hacerlo junto al ingrediente adicional y añadirlo con este. Como todo… ¡cuestión de gustos!

Has de saber que los platos de legumbres suelen estar más ricos de un día para otro, ¡incluso dos! Porque aposentan los sabores y el propio almidón de la legumbre hace que el caldo quede más espesito y potentón. En todas las elaboraciones hemos de tener especial cuidado con la conservación pero en esta en particular más. Las setas son muy delicadas por lo que si lo hacemos de un día para otro debemos conservarlo en un recipiente hermético bien refrigerado.

He de decir, o si no exploto, que estas fabas el día de su elaboración estaban geniales, al día siguiente brutales, pero al tercer día era una barbaridad lo buenísimas que estaban. Ahí lo dejo.

Ingredientes (para 4 personas):

  • 300 gr de fabas.
  • 250 gr de setas (yo he usado shiitake, pero usa la combinación que quieras).
  • 1 cebolla.
  • 3 ajos.
  • 1 hoja de laurel.
  • 1 cucharadita de pimentón dulce.
  • Unas hebras de azafrán.
  • 2 cayenas.
  • 150 ml de vino blanco.
  • Sal.
  • Aceite de oliva virgen.
  • 1-2 cucharaditas de polvo de setas deshidratadas (opcional).

Elaboración:

  • La noche anterior pon las fabas a remojo en abundante agua fría que las cubra. Deberán estar un mínimo de 8 horas para que doblen su volumen.
  • Empieza con el sofrito. Pela y pica la cebolla y dos ajos en brunoise. Reserva.
  • Pon la olla donde vayas  a cocer las fabas a fuego medio y añade un par de cucharadas de aceite de oliva. Echa la cebolla y ajos picados, una pizca de sal y sofríe hasta que la cebolla esté tierna y translúcida.
  • Mientras echa las hebras de azafrán en un poco de agua caliente para que vaya desprendiendo el aroma y color (como ves en el vídeo este paso es prescindible, puedes añadirlo a la olla directamente).
  • Cuando la cebolla esté pochada añade el pimentón y remueve bien para que no se pegue.
  • Incorpora las fabas, el agua de remojo, una hoja de laurel, el agua con el azafrán y las dos cayenas pinchadas en un palillo (para que floten y puedas retirarlas cuando quieras). Pon a fuego fuerte y, cuando hierva, baja la intensidad y deja hacer a fuego suave. Si ves que la temperatura se desmadra y empieza a cocer a borbotones asusta las fabas, es decir, añade un poco de agua fría. NUNCA HAN DE QUEDAR SIN AGUA. En el momento que veas que una mísera faba asoma a la superficie, hay que añadir un poquitín de agua o se pelarán. Del mismo modo NUNCA REMUEVAS CON LA ESPÁTULA. Hay que menear la olla por los asas para que no se rompa. Deja hacer un par de horas hasta que estén tiernas.
  • Mientras prepara las setas. Pela y pica el ajo restante en brunoise y las setas del modo que prefieras. Yo hago una especie de juliana con ellas, pero lo dejo a tu elección.
  • Echa un cucharada de aceite en una sartén y añade el ajo picado. Cuando haya cogido temperatura incorpora la setas y deja hacer hasta que se reduzca su volumen a la mitad.
  • Añade el vino blanco y sube el fuego para que se vaya evaporando el alcohol y el líquido. En este punto retira del fuego y reserva.
  • Cuando las fabas estén tiernas, retira el laurel y la cayena e incorpora las setas.
  • Dale un meneo a la olla para integrar los sabores y deja que dé un hervor suave. Rectifica de sal, y añade una cucharadita de polvo de setas deshidratadas. Deja hacer un par de minutos más y sirve o reserva hasta el día siguiente.

Notas.

  • El polvo de setas lo hago yo en casa. Muelo setas deshidratadas en un molinillo de café y dispongo de él como si de una especia se tratara.
  • Como siempre esta es mi versión. Puedes añadir más ingredientes al sofrito, usar la combinación de setas que quieras… ¡modifica a tu antojo!

rosa

¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE! Me harías muy feliz.

  • Si te has animado a preparar esta u otra receta y quieres compartir tu foto y tus comentarios con el mundo, ponte en contacto conmigo y envíamelo. Me encantaría compartirlo en mis redes.
  • Recuerda que tengo a la venta mi curso para aprender a cocinar desde cero. Aquí tienes toda la información y yo te acompañaré en el camino.
  • Puedes seguir las novedades del blog a través Facebook, Twitter e Instagram o por mail apuntándote aquí debajo. Y si eres aficionado a las video-recetas SUSCRÍBETE a mi canal de Youtube.
  • Y si quieres recetas veganas o conocerme un poquito más, te espero en Ani Blanco.

Archivada en: Recetas veganas Etiquetada con: Legumbres, Setas

« Salsa strogonoff
Crema de mejillones »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR