La quinoa, ese superalimento de moda. Ese alimento que parece un cereal, pero no lo es.
¿Lo has probado ya?
La quinoa es un pseudocereal que suele confundirse a menudo con un cereal por su uso similar. Pero no lo es, la quinoa no pertenece a la familia de las gramíneas como los cereales “tradicionales”.
Hasta hace poco años era una gran desconocida en Europa, aunque en América del Sur estaba a la orden del día.
Para mí ahora es fundamental, tanto por su aporte nutritivo, como por lo fácil y rápido de su elaboración.
Es un pseudocereal de gran valor biológico y rico en proteínas (cerca del 16%), además de en hidratos de carbono complejos por su alto contenido en almidón. También es fuente de grasas insaturadas y fibra. ¡Una joyita!
¿Pero sabes lo mejor?
Que es superfácil de hacer.
Se prepara al igual que el arroz, aunque con la quinoa debemos tener en cuenta un paso previo.
Es necesario lavar la quinoa antes de utilizarla para liberarla de las saponinas, unas toxinas que presenta y que son las responsables de su sabor amargo. Pero nada que no se solucione con un buen chorro de agua. Ten esto muy en cuenta, para lavar la quinoa hay que enjuagarla bajo el grifo y dejar el agua correr, no vale con dejarla a remojo, eso no sirve.
Una vez hecho esto ya podemos trabajar con ella. ¿Cómo? Como ya te he adelantado, como si hicieras arroz. Si quieres hacerla como un buen arroz con su sofrito tan sólo debes hacer el sofrito previo, añadir la quinoa, darle unas vueltas y agregar el caldo. Al igual que el arroz precisa el doble de agua que de quinoa. Pero si lo haces destapado es posible que por la evaporación del agua te pida media medida más, así que calcula…
1 PARTE DE QUINOA por 2-2’5 de AGUA
Aun así puedes relajarte porque es muy fácil saber cuando la quinoa está hecha. Cuando la quinoa está hecha se vuelve transparente y el germen se queda alrededor en forma de aureola o se desprende. Fácil, ¿verdad?
Y ahora déjame enseñarte una receta bien fácil, con productos de temporada 100%, para que te vayas familiarizando con ella.
En este caso, como se trata de una ensalada, no he hecho sofrito previo, pero aun así la he hecho del mismo modo, sofriéndola un poquito con una cucharada de aceite de oliva virgen extra para potenciar su sabor.
Ni qué decir tiene que se puede incluir en multitud de elaboraciones. Como si fuera arroz, en ensalada, sopas, con legumbres… Siguiendo las pautas de cocinado, como el arroz, no tiene pérdida.
Ingredientes (para 1 persona):
- 50 gr de quinoa.
- 100-120 ml de agua.
- 1 tomate.
- 1 nectarina.
- 1 aguacate pequeño (o medio grande)
- 1 puñado de nueces.
- 1 cucharada de aove.
- 1 pizca de sal.
Para el aliño:
- 3 cucharadas de aove.
- 1 cucharada de vinagre balsámico.
- 6 hojas de albahaca fresca.
Elaboración:
- Lava la quinoa bien bajo el grifo. Escurre.
- Por una sartén con la cucharada de aove a fuego medio y, cuando esté caliente, incorpora la quinoa lavada y sofríe un par de minutos mientras remueves.
- Añade el agua caliente, una pizca de sal, y deja hacer a fuego suave hasta que se absorba el agua, tardrá 10-15 minutos. Si lo haces tapado con esa cantidad de agua será suficiente. Si la cocinas destapada igual tienes que añadir un poquito más. Sabrás que está hecha cuando se vuelva transparente.
- Cuando esté lista, retira y reserva.
- Prepara el aliño. Mezcla el aove con el vinagre y las hojas de albahaca picadas. Pícalas al momento de incluir en el aliño para que no se oxiden.
- Pela y pica en cubos el tomate, la nectarina y el aguacate. Deja el aguacate para el último momento porque también es propenso a oxidarse.
- Monta la ensalada. Mezcla la quinoa con el aliño y añade los dados de tomate, nectarina y aguacate.
- Incluye unas nueces picadas y sirve.
Notas.
- Como ves el aliño no lleva sal. Los sabores ya tienen suficiente potencia, pero si lo prefieres puedes añadir una pizca.
- Del mismo modo puedes sustituir el vinagre balsámico por otro de tu elección o por limón.
- Prueba esta ensalada con otra fruta de verano. Melocotón, albaricoque, ciruela… ¡Innova!
- Con estas cantidades te dará para un plato contundente para una persona o para dos personas para compartir como entrante.
- Si te has animado a preparar esta u otra receta y quieres compartir tu foto y tus comentarios con el mundo, ponte en contacto conmigo y envíamelo. Me encantaría compartirlo en mis redes.
- Recuerda que tengo a la venta mi curso para aprender a cocinar desde cero. Aquí tienes toda la información y yo te acompañaré en el camino.
- Puedes seguir las novedades del blog a través Facebook, Twitter e Instagram o por mail apuntándote aquí debajo. Y si eres aficionado a las video-recetas SUSCRÍBETE a mi canal de Youtube.
- Y si quieres recetas veganas o conocerme un poquito más, te espero en Ani Blanco.
Deja una respuesta