A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Formaciones
  • Blog
    • Blog cronológico
    • Recetas veganas
    • Recetas vegetarianas
    • Recetas flexitarianas
    • Recetas veganas con thermomix
    • Recetas vegetarianas con thermomix
    • Aprende a cocinar desde cero
    • Los mejores trucos de cocina
  • Quién soy
  • Contacto
  • Área alumnos
  •  
Estás aquí: Portada / Recetas veganas / Ensalada de la huerta (FÁCIL, RICA, SALUDABLE)
Ensalada de la huerta (FÁCIL, RICA, SALUDABLE)

Ensalada de la huerta (FÁCIL, RICA, SALUDABLE)

08/05/2019 por Ana Deja un comentario

¿Cuánto te gustan las ensaladas?

¿Mucho? ¿Poco? ¿No las puedes ni ver? ¿Les harías un altar?

Creo que comí mi primera ensalada con 25 años. Sí, las había probado, una hoja tímida de lechuga por aquí, un trocito de tomate por allá. Pero comer una ensalada, como tal, con 25 años. Y porque me dio un ataque de cuidar la piel para tenerla como el culo de un bebé y había leído que son fantásticas para eso. De otro modo, “ni jarta vino”.

Bien, eso es lo que pensaba con 25 años. Y te lo conté en otra ocasión. Pero, cuando quise aprender a cocinar, DE VERDAD, con mayúsculas, y aprendí, la cosa cambió. Comprendí que no me gustaban las ensaladas porque no sabía hacerlas.

Si crees que una ensalada es un plato con hojas verdes e ingredientes frescos tirados al tuntún, olvídalo. Sí, soy la primera que hago ensaladas con lo que pillo. Pero es que, al menos para mí, el corazón de la ensalada está en el aliño. Y no estoy hablando de un aliño de aceite de oliva, vinagre y sal. No. Para mi eso es la aberración de los aliños. Es un aliño para salir del paso. Y por eso no me gustan gustaban las ensaladas. Por la ranciedad de aliño estándar de las narices.

Señores, un aliño ha de ser música para los oídos, ha de despertar nuestros sentidos, activar nuestras papilas, y ser el hilo conductor de la ensalada. De otro modo, estaríamos delante de una ensalada insulsa. Ya lo he dicho.

Hoy te voy a enseñar a hacer uno de mis aliños favoritos. Verás que es supersencillo de hacer y, que no han de bajar los ángeles a emulsionarlo para que cumpla las características que te he dicho.

A mí me gustan los aliños espesos, con cuerpo, de esos que puedes ver perfectamente y no se camuflan entre las hojas, de esos que tienen sabor y matices.

Te voy a enseñar mi fórmula mágica para hacer un aliño sabroso. A partir de ahora te recomiendo que hagas un aliño del siguiente modo:

  • 3 cucharadas de aove (aceite de oliva virgen extra).
  • 1 cucharada de zumo de limón.
  • 1 cucharadita de endulzante. Sirope de agave, sirope de arroz (en este caso echa un pelín más, porque es más suave), miel… etc.
  • 1 cucharadita colmada de crema o mantequilla de semillas o frutos secos. Tahini, crema de cacahuete, crema de avellanas, de almendras… A tu elección.
  • 1 pizca de sal.

Dicen, que los aliños, para estar proporcionados, han de aglutinar los 4 sabores. Dulce (endulzante), salado (sal), ácido (limón) y amargo (aove). A mí, además, me gusta añadir un elemento que aporte cremosidad, cuerpo y sabor. Es el caso de las cremas o mantequillas de frutos y semillas.

También se habla de un “quinto sabor”, que resulta interesante incluir en dosis moderadas. Y es el picante. En esta ocasión, no lo incluyo pero, si quieres, puedes añadir un pequeño toque con tabasco o cayena molida. El picante es interesante porque calienta el cuerpo y estimula la digestión.

En este caso te traigo un aliño hecho con tahini, porque es un ingrediente que suelo tener en casa de manera habitual. Ojo, no lo compro, lo hago yo, y en su día te enseñé cómo hacerlo.

He querido llamar a esta ensalada, ensalada de la huerta porque son ingredientes que se dan muy bien en mi huerta. Verás que te animo a hacer la ensalada con tomates deshidratados. No te preocupes, es opcional. Yo hago mis propios tomates deshidratados, y los dejo más carnositos que los comerciales. Pero puedes usar tomate fresco o seco, a tu elección.

Es una combinación de ingredientes que tienes en uno de los días del menú de la agenda de A freír espárragos. Buena fuente de vitaminas y minerales, muy sencilla y sabrosa.

Ingredientes:

  • Lechuga.
  • Cebolla tierna.
  • Pimiento rojo.
  • Aceitunas negras.
  • Tomates secos.

Para el aliño:

  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
  • 1 cucharada de zumo de limón.
  • 1 cucharadita de tahini.
  • 1 cucharadita de sirope de agave (o de arroz o miel).
  • 1 pizca de sal.

Elaboración:

  • Antes de nada y, si como yo, digieres mal la cebolla, pícala en juliana, y ponla en un bol con una pizca de sal. Mezcla bien y reserva.
  • Prepara el aliño. Echa todo los ingredientes en un recipiente hermético o bol, y bate hasta homogeneizar.
  • Lava y pica la lechuga del tamaño que prefieras.
  • Pica los pimientos en juliana, las aceitunas en rodajas, y los tomates en cuartos.
  • Ahora enjuaga la cebolla bajo el chorro de agua fría y escúrrela bien.
  • Emplata. Dispón la lechuga en el plato, la cebolla, el pimiento, el tomate, las aceitunas y riega con el aliño.

Notas. 

  • Para lavar bien la lechuga métela en un bol o en el mismo fregadero con agua fría y un buen chorro de vinagre. Aclara, escurre y sacude. Quedará muy limpia y recuperará el crujiente (en caso de que lo hubiera perdido).
  • Si usas tomate seco comercial (estará demasiado seco), hidrátalo previamente en agua caliente durante 15 minutos. También puedes usar tomate fresco. El que yo uso es seco, pero los deshidrato en casa, dejándolos más carnosos que los comerciales.
  • La cebolla tierna es lo que, erróneamente, conocemos como cebolleta. Este y otros miles de datos los encontrarás en mi libro Aprende a cocinar desde cero con A freír espárragos.

  • Si te has animado a preparar esta u otra receta y quieres compartir tu foto y tus comentarios con el mundo, ponte en contacto conmigo y envíamelo. Me encantaría compartirlo en mis redes.
  • Recuerda que tengo a la venta mi curso para aprender a cocinar desde cero. Aquí tienes toda la información y yo te acompañaré en el camino.
  • Puedes seguir las novedades del blog a través Facebook, Twitter e Instagram o por mail apuntándote aquí debajo. Y si eres aficionado a las video-recetas SUSCRÍBETE a mi canal de Youtube.
  • Y si quieres conocerme un poquito más, te espero en Ani Blanco.

Archivada en: Recetas veganas Etiquetada con: Ensaladas, vegan

« Seitán guisado. La versión vegana de carne guisada.
Porridge o gachas de avena sin azúcar »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR