¡¡Feliz año!!
Joe, estás un poco desfasada, ¿eh maja?
Lo sé, lo siento. Pero es que estoy animada y ya que no te lo había felicitado pues… aprovecho. Sí, estoy muy animada, con ganas de empezar el año y sacarle provecho. Me doy cuenta de estas cosas cuando canto. Pero cuando canto con ilusión, ¿eh? No cantar por cantar, en plan: ya que me la sé y no tengo nada mejor que hacer… voy a cantar. No, con ILUSIÓN y EMOCIÓN. No diré entonando, porque eso en mí sería mucho decir, pero sí intentándolo. Casi, casi, a ojos cerrados y moviendo la cabeza. Por el bulevar de los sueños rotoooos… Esa ha tocado hoy. ¿Te emocionas tanto como yo? ¿Y te da tanta rabia como a mí?
Soy de ese 99’99 % de personas que cuando va sola por la calle tiene que ir escuchando música. Como también soy de ese 99’99 % de personas que cuando va escuchando música va adaptando el paso al ritmo de la canción. Pero… también soy de ese porcentaje de gente (espero que elevado también) que no puede evitar cantar y bailar con la cabeza a la vez. Si cantase bien… bueno… no sería más que una pequeña loca con buena voz. Pero cuando cantas terriblemente mal, o como el culo como se suele decir pues… da rabia. ¡Y vergüenza! Pero otros días me emociono tanto, tanto, que me da igual y pienso, ¡mecachis! ¿Por qué no podré arrancarme a bailar y que me siga la gente? ¿¿No sería genial?? Vaaale, no sé si te había dicho alguna vez que soy muy peliculera 🙂
Empezamos el 2014 con una crema de zanahoria para entrar en calor. Tenía prevista otra receta que tengo preparada desde el año pasado pero… la he perdido. Ando como loca buscando la tarjeta de memoria con las fotos. Un desastre… Así que hasta que la repita vamos con una crema, que entona y son de las primeras cosas que debemos conocer para aprender a cocinar. Cremas, sopas y purés.
Ya te había hablado en su día de las cremas y los diferentes elementos de ligazón que se usan para darle esa textura. ¿Lo recuerdas? Así que poco me queda que decirte. Esta crema la ligaremos con patata. Aunque si estás con la operación post-navidad te diré que podemos sustituir la patata por calabacín. No quedará con la misma cremosidad que con patata, ya que la patata tiene un alto porcentaje en almidón, pero sí quedará igual de rica.
Para los casos en que la crema no nos quede tan cremosa como quisiéramos podemos refinarla con un chorrito de nata líquida. En el caso de hoy no hace falta porque la zanahoria y la patata dejan una textura muy suave.
Ingredientes (para 4 personas):
- 300 gr. zanahorias.
- 300 gr. de patatas.
- 50 gr. de cebolla.
- 1 tomate.
- Una ramita de perejil.
- 2 cucharadas soperas de aceite de oliva.
- 1 cucharada sopera rasa de sal.
Elaboración:
- Pela y corta todas las hortalizas. Las zanahorias en rodajas, las patatas en trozos más grandes, y la cebolla y el tomate (sin piel y sin pepitas) en cuartos. ¿Recuerdas cómo pelar y sacar las semillas al tomate?
- Una vez peladas y cortadas échalas en una olla junto con el perejil, el aceite y la sal y cubre con agua. Pon a fuego máximo hasta que rompa el hervor y bájalo. Deja cocer a fuego medio-bajo y tapado durante 30 minutos.
- Cuando esté bien cocido, saca la ramita de perejil y tritura. La cantidad de caldo de cocción que echaremos irá a nuestro gusto, según queramos la crema más o menos espesa. Te aconsejo echar primero un poquito, triturar y ver la textura. Si está muy espesa añade más caldo y vuelve a mezclarla con la batidora o robot para homogeneizar. Rectifica de sal, integra bien y sirve.
Notas.
- Puedes añadir un poco de queso azul por encima, le va muy bien. Decora con una ramita de perejil o con un poquito de perejil picado.
- Si sustituyes la patata por calabacín debes tener en cuenta más que nunca ir echando el caldo poco a poco. El calabacín tiene mucha agua y podría resultar una crema demasiado líquida.
- Y ¿qué hacemos con las semillas del tomate? Muy fácil. Como vimos en su día, nos podemos hacer un aperitivo de los más pijo y molón. Simplemente con un chorrito de aceite de oliva y un poquito de orégano o albahaca.
¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE! Me harías muy feliz.
- Si te has animado a preparar esta receta y quieres compartir tu foto y tus comentarios con el mundo, ponte en contacto conmigo y envíamelo. Me encantaría compartirlo en mis redes.
- Recuerda que tengo a la venta mi curso para aprender a cocinar desde cero. Aquí tienes toda la información y yo te acompañaré en el camino.
- Puedes seguir las novedades del blog a través Facebook, Twitter e Instagram o por mail apuntándote aquí debajo. Y si eres aficionado a la video-recetas SUSCRÍBETE a mi canal de Youtube.
Sandra dice
¡Ya echaba de menos tus recetas Ana! No nos vuelvas a abandonar… jeje
Ana dice
Ayyy. Yo también!! Racha mala pero… ya estoy aquí. Espero no volver a marchar de repente. Con vuestros ánimos seguro que no lo hago 🙂 Gracias Sandra! Un besito grande.
Yolanda - Magdalena de Chocolate dice
jajaja lo de cantar es la monda!! Yo la verdad es que canto como el culo… así que directamente evito cantar… y últimamente hasta he dejado de escuchar música!! 🙁 pero como ves… el tiempo no me da ni para escuchar música… así que, feliz año!! jajaja
Un beso guapis!!
Ana dice
Jajajaja, vaya dos entonces. Yo debería dejarlo por el bien de la humanidad pero… me emociono, no lo puedo evitar jajaja. Un besito grande guapa!!!!
Victoria dice
Deliciosa esta crema de zanahoria! Con esa textura suave que comentas. Me encanta como explicas las recetas y su ilustración con fotos. Y agradezco que compartas tu experiencia de forma amena y asequible para personas como yo sin conocimientos de cocina ni tiempo pero con ganas de cocinar rico y saludable.
Qué satisfacción cocinar tus recetas porque resultan!
Gracias Ana!
Ana dice
Gracias por tus palabras Vicky!! Un abrazo!