Las legumbres son una excelente fuente de proteína vegetal, pero hay veces que nos resultan un poco pesadas. Si comemos las legumbres en forma de crema la digestibilidad será mayor y veremos reducida esta pesadez en gran medida.
No sé a ti, pero a mí de peque me daban purés de legumbres a retorcer. Pero claro, eran purés, ya solo la palabra puré hace que arruguemos la nariz y pensemos… qué rollo, puré.
Pero es que la crema es otro cantar. Crema de lentejas, oh, la, lá. Categoría pura y dura.
Ya lo hemos comentando en otra ocasión. Y es que la diferencia fundamental entre una crema y un puré radica en la textura. Mientras que la crema es más suave, más fina, más melosa; el puré es más tosco. Así que claro, vivimos engañados desde peques con los purés y luego no se acuerda de ellos ni el tato.
Te apuesto el dedo gordo del pie izquierdo a que conoces a alguien (si es que no eres tú esa persona) que siempre fue reticente a las cremas-purés (desde peques, ejem) del tipo que sean, y de repente las prueba ahora, entrado en unos añitos y le gustan.
¿Te suena?
A mí sí. Te podría contar casos a porrillo.
Pero hablemos de las cremas de legumbres. Las legumbres son un alimento muy completo, pero es cierto que resultan un poco pesadas. Hay quien, para evitar esto, incluye en la cocción de las mismas determinadas especias, como la ajedrea, el hinojo, el comino, el anís… etc. Y es un buen método si a ti te va bien, no digo que no, pero también hay otras formas.
El triturado de las legumbres es una buena técnica para hacerlas más digestivas. Esta crema de lentejas está fantástica de sabor y lleva muy poquitos ingredientes que estoy segura que tendrás en tu despensa.
Si quieres hacer esta crema aún más ligera puedes usar lenteja roja. Es un tipo de lenteja que se comercializa sin piel, por eso es más fácil de asimilar. Se utiliza además para estos menesteres porque, al carecer de piel, suele romperse durante la cocción. Por eso es muy apropiada para hacer purés, cremas o hamburguesas de legumbres entre otras elaboraciones.
Verás en los ingredientes que te doy a escoger entre agua y caldo vegetal para la cocción. Evidentemente con caldo vegetal quedaría mucho más sabroso, pero te aseguro que el resultado es muy bueno de ambas formas.
Ingredientes (para 3 personas):
- 400 gr de lentejas cocidas o 150 gr de lentejas secas.
- 1 cebolla.
- 3 zanahorias.
- 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
- 750 ml de agua o caldo de verduras.
- 1 cucharadita de comino en polvo.
- 1 cucharadita de sal.
Elaboración:
- Lava las lentejas (si has optado por lentejas secas) y échalas en una olla con agua hirviendo y una cucharadita de sal. Deja cocer durante 30-40 minutos o hasta que estén tiernas.
- Mientras, pela y pica la cebolla y las zanahorias en brunoise.
- Pon una olla a fuego medio con el aceite de oliva y, cuando esté caliente, añade la cebolla y la zanahoria. Agrega también la sal y cocina a fuego medio durante 5-10 minutos.
- Añade el agua o el caldo de verduras y lleva a ebullición. Entonces baja el fuego y cuece a fuego suave durante 15-20 minutos o hasta que la zanahoria esté blanda.
- Echa las lentejas previamente escurridas en la olla y el comino. Da un hervor un par de minutos para que se asientes los sabores y tritura con la ayuda de la batidora o en un robot de cocina hasta obtener una crema fina.
Notas.
- Añade más o menos caldo según la quieras menos o más espesa. Si crees que va a quedar demasiado líquida para tu gusto con estas medidas, retira un poco de caldo antes de triturar.
- Si quieres una crema más fina, tras triturarla, pásala por un colador o chino.
- Si no quieres cocer las lentejas puedes usar lentejas en conserva. Si optas por ellas fíjate que en los ingredientes no incluyan aditivos ni conservantes, que solo tengan lentejas, agua y sal, será la opción más saludable.
- Si te has animado a preparar esta u otra receta y quieres compartir tu foto y tus comentarios con el mundo, ponte en contacto conmigo y envíamelo. Me encantaría compartirlo en mis redes.
- Recuerda que tengo a la venta mi curso para aprender a cocinar desde cero. Aquí tienes toda la información y yo te acompañaré en el camino.
- Puedes seguir las novedades del blog a través Facebook, Twitter e Instagram o por mail apuntándote aquí debajo. Y si eres aficionado a las video-recetas SUSCRÍBETE a mi canal de Youtube.
- Y si quieres conocerme un poquito más, te espero en Ani Blanco.
Deja una respuesta