¿Sabías que el brócoli tiene una gran cantidad de calcio? ¿Y que las almendras también?
Esta crema, por tanto, es un chute de calcio fantástico.
Olvida el mito de que el calcio se encuentra solo en la leche de origen animal, no es cierto. De hecho, hay fuentes de calcio vegetal con las que este se absorbe mejor que el calcio de la leche. Como por ejemplo, el brócoli.
Dejando a un lado el nivel de absorción de calcio en función del tipo de alimento, te recomiendo que, si no lo has hecho aún, destierres los lácteos de tu dieta durante un tiempo para probar sus efectos.
No te digo que los dejes para siempre, si es que te gustan y quieres tomarlos sí o sí. Pero te recomiendo que hagas este tipo de pruebas de vez en cuando con grupos de alimentos determinados para que veas cómo te sientan y, a partir de ahí, puedas organizar tus comidas, en base a alimentos que realmente te nutren y te hacen sentir bien.
Mi experiencia al dejar los lácteos se manifestó en: menor inflamación, menor mucosidad, más energía.
Pero centrémonos en la receta y en el porqué de los ingredientes propuestos. Al fin y al cabo, si estamos aquí es para aprender a cocinar de manera saludable.
Partimos de un sofrito de ajo y cebolla para hacer una crema más sabrosa, pero realmente imprescindibles solo son el brócoli y la leche de almendras.
¿Por qué añadimos patata a la crema? Para hacer una crema más suave y untuosa. El almidón de la patata nos permite prescindir de los típicos lácteos que se echan en las cremas para cumplir esa función, como la leche, la nata, o los famosos “quesitos”. Con patata no te hará falta recurrir a ellos.
La levadura nutricional nos da ese regustillo a queso que queda tan bien en esta crema de ingredientes de invierno, además de un aporte fantástico de vitaminas de grupo B.
Las especias, como siempre, a tu elección. Para mi gusto, estas les van fantásticamente bien.
Ingredientes:
- 1 cebolla.
- 2 ajos.
- 1 patata pequeña.
- 2 brócolis.
- 500 ml de leche de almendras.
- 500 ml de agua.
- 2 cucharadas de levadura nutricional.
- 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
- 1 cucharadita de sal.
- 1/4 cucharadita de nuez moscada.
- 1/2 cucharadita de cayena en polvo (opcional).
Elaboración:
- Pela y pica la cebolla y el ajo en brunoise. Reserva.
- Pela la patata y córtala en cubos. Reserva.
- Quita el tallo al brócoli y divídelo en ramilletes. Lávalo bajo el chorro de agua fría y reserva.
- Pon una olla a fuego medio-alto con las cucharadas de aove y, cuanto esté caliente, añade la cebolla y el ajo picados. Echa un poquito de sal para ayudar a que la cebolla sude y se haga antes.
- Cuando la cebolla esté blanda y traslúcida (a los 5 minutos), añade la patata y el brócoli.
- Vierte la leche de almendras y el agua. Acomoda bien los ramilletes de brócoli. Tapa y lleva a ebullición.
- Cuando alcance la ebullición (o un poquito antes), baja la temperatura y haz a fuego lento durante 10 minutos o hasta que el tallo de brócoli y las patatas estén tiernos.
- Retira del fuego y tritura con la batidora hasta homogeneizar.
- Añade la sal, la nuez moscada, la levadura nutricional y la cayena. Tritura de nuevo hasta integrar y sirve.
Notas.
- Echa toppings para hacer la crema más atractiva. Te recomiendo almendra tostada picada, y unos ramilletes pequeños de brócoli. De este modo, el comensal sabrá de qué es la crema que está tomando con un vistazo.
- Preelabora con antelación y reduce el tiempo. Si quieres dejar la crema semipreparada para que sea solo triturar y servir, puedes dejar cocinadas las hortalizas con antelación. Te recomiendo hacerlas al vapor para conservar la mayor cantidad de nutrientes posible. Haz al vapor a la vez el brócoli, la patata, la cebolla y el ajo. Con esto listo tan solo tendrás que triturar todos los ingredientes.
En otro orden de cosas, ¡ya está casi a punto la AGENDA 2020 de A freír espárragos! Te dejo un enlace AQUI para que accedas a las agendas 2019 y vayas abriendo boca.
¡¡Este año son la bomba!! Ya que en el interior, además de todos los extras que conlleva una agenda de calidad, podrás encontrar 4 menús de temporada, uno por estación, primavera, verano, otoño e invierno. Además, tendrás todas las recetas, porque te las iré adelantando por aquí, para que no tengas que hacer malabares para cuadrar tus menús.
Muy pronto en la web y en Amazon.
- Si te has animado a preparar esta u otra receta y quieres compartir tu foto y tus comentarios con el mundo, ponte en contacto conmigo y envíamelo. Me encantaría compartirlo en mis redes.
- Recuerda que tengo a la venta mi curso para aprender a cocinar desde cero. Aquí tienes toda la información y yo te acompañaré en el camino.
- Puedes seguir las novedades del blog a través Facebook, Twitter e Instagram o por mail apuntándote aquí debajo. Y si eres aficionado a las video-recetas SUSCRÍBETE a mi canal de Youtube.
- Y si quieres conocerme un poquito más, te espero en Ani Blanco.
Deja una respuesta