Si hay algo que me teletransporta a la infancia al primer mordisco, es el pan con margarina. Era un placer que nos reservábamos para los domingos.
Recuerdo cómo bajábamos a la tienda de la esquina a por una barra de pan del Musel y nos la ventilábamos entera en el desayuno, como si de pipas se tratara.
Era un placer a nivel gustativo. Lo que de aquella no sabía, es que me estaba atiborrando a grasas trans, o hidrogenadas, que distan mucho de una alimentación saludable. Vamos, que son “veneno” las mires por donde las mires.
Hace tiempo que sigo una alimentación saludable, pero mi pasión por la comida ha hecho que, en lugar de reprimir estos placeres, los sustituya por otros más saludables o menos perjudiciales.
Hacer margarina casera es superfácil. Tan solo vas a necesitar dos ingredientes y 10 minutos de tu tiempo.
Quizá el ingrediente que te suene un poco raro es el aceite de coco desodorizado, pero te voy a ofrecer alternativas.
El aceite de coco es, como su nombre indica, una grasa que se extrae del coco. Es sólido a temperatura ambiente por lo que, en lugar de utilizar procesos químicos para solidificar grasas, como se hace para elaborar la margarina, vamos a servirnos de la propia naturaleza del aceite de coco.
Te hablo de aceite de coco desodorizado porque, de este modo, tu margarina no sabrá a coco, y tendrá un sabor mucho más parecido al de la margarina tradicional, por no decir igual o mejor.
También puedes usar aceite de coco normal, con olor y aroma pero, en este caso, tu margarina también la tendrán.
En lo que a aceite de coco se refiere, podemos encontrar aceite de primera presión en frío (el de la mejor calidad) o aceite refinado. Si bien el primero es de mejor calidad y más saludable, el refinado tiene un olor y sabor menos intenso, por lo que también puede ser una buena opción para hacer la margarina si no encuentras aceite de coco desodorizado. Yo compro este porque sale muy bien de precio en comparación con otros y la calidad es excelente. Además, el envase es de cristal, por lo que evito los plásticos, y puedo reutilizar el tarro para mis conservas.
El procedimiento será el siguiente. Vamos a mezclar aceite de coco desodorizado y aceite de oliva virgen extra, en una proporción 3/4 – 1/4 para hacer nuestra margarina. Con esta proporción obtendrás un margarina con cuerpo, pero si la quieres menos consistente, puedes aumentar la cantidad de aceite (líquido) hasta 1/2. De este modo, el aceite de coco (sólido a temperatura ambiente), tendrá menos presencia, y la textura será más untuosa.
Recuerda que no todos los aceites son iguales, y que el mejor para la salud es el aceite de oliva virgen extra. Te hablé en su día sobre ello detenidamente en esta entrada.
Ten en cuenta que, aunque esta receta sea mucho más saludable que la margarina tradicional, has de consumirla con moderación, porque el aceite de coco no deja de ser una grasa saturada.
Ingredientes (para 200 gr de margarina):
- 150 gr de aceite de coco desodorizado.
- 50 gr de aceite de oliva virgen extra.
Elaboración:
- Calienta el tarro del aceite de coco durante 30 segundos en el microondas, en intervalos de 10 segundos. De este modo será más manejable. Recuerda que la tapa del tarro no es apta para meter en el microondas.
- Echa 150 gramos de aceite de coco en un bol, y caliéntalo en el microondas en intervalos de 10 segundos hasta que se haya derretido la mitad del aceite de coco aproximadamente. Remueve con un tenedor o espátula hasta que se derrita todo con el calor residual. Para que el aceite mantenga sus propiedades ha de estar a temperatura ambiente, no lo calientes demasiado. Estará a temperatura ambiente si, al meter un dedo en el aceite, no sientes ni frío, ni calor.
- Añade el aceite de oliva virgen extra y mezcla los dos ingredientes hasta que estén bien integrados.
- Guarda en la nevera al menos media hora hasta que la mezcla coja cuerpo. Sácala y remueve de nuevo para obtener una margarina más cremosa.
- Repite el proceso media hora más tarde y conserva en un recipiente hermético en la nevera.
Notas.
- Si quieres una margarina más untuosa, aumenta la proporción de aceite de oliva, pero no más de 1/2.
- Si te has animado a preparar esta u otra receta y quieres compartir tu foto y tus comentarios con el mundo, ponte en contacto conmigo y envíamelo. Me encantaría compartirlo en mis redes.
- Recuerda que tengo a la venta mi curso para aprender a cocinar desde cero. Aquí tienes toda la información y yo te acompañaré en el camino.
- Puedes seguir las novedades del blog a través Facebook, Twitter e Instagram o por mail apuntándote aquí debajo. Y si eres aficionado a las video-recetas SUSCRÍBETE a mi canal de Youtube.
- Y si quieres conocerme un poquito más, te espero en Ani Blanco.
[…] 100gr de margarina casera. […]