A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Formaciones
  • Blog
    • Blog cronológico
    • Recetas veganas
    • Recetas vegetarianas
    • Recetas flexitarianas
    • Recetas veganas con thermomix
    • Recetas vegetarianas con thermomix
    • Aprende a cocinar desde cero
    • Los mejores trucos de cocina
  • Quién soy
  • Contacto
  • Área alumnos
  •  
Estás aquí: Portada / Recetas veganas saludables y fáciles

Recetas veganas saludables y fáciles

En este apartado encontrarás recetas veganas saludables riquísimas y fáciles de hacer. Para el desayuno, el almuerzo, la merienda o la cena.

Encontrarás desde platos principales hasta postres saludables sin azúcar.

Índice de recetas:

1 Sopas y cremas.

2 Ensaladas fáciles y saludables.

3 Recetas veganas de platos principales.

4 Recetas veganas para picar.

5 Untables veganos.

6 Recetas de salsas veganas.

7 Recetas de postres saludables sin azúcar.

8 Desayunos y meriendas saludables.

9 Bebidas.

10 Leches vegetales.

 

¿Te preocupa que una dieta vegana no pueda llegar a ser equilibrada o genere problemas o deficiencias nutricionales?

Vamos a ver en qué consiste una dieta vegana y si es factible.

Vamos a tratar temas tan importantes como los siguientes:

  • ¿Le faltan nutrientes a una dieta vegana?
  • ¿Qué pasa si me hago vegana? ¿Me tengo que suplementar?
  • ¿Qué personas deben tomar vitamina B12?
  • ¿Dónde se encuentra la vitamina B12?
  • ¿Qué vitamina B12 se debe tomar?
  • ¿Qué cantidad de vitamina B12 es la diaria recomendada?
  • ¿Puedo tomar 2000mcg una vez a la semana?

Sopas y cremas

Crema de setas
Caldo de verduras con algas y miso
Crema de puerros con almendras

Crema de brocoli
Sopa de pollo vegana
Crema de lentejas

Crema de espárragos blancos de lata
Sopa de sandía y tomate
Crema de calabaza

Crema de zanahoria y patata
Gazpacho de sandía

Ensaladas fáciles y saludables

Ensalada de la huerta
Ensalada de quinoa y nectarina
Ensalada de zanahoria

Ensalada de pepino y aguacate
Sandía en vinagre de fresa

Recetas veganas de platos principales

Cachopo de setas
Picadillo vegano
Tofu marinado

Hamburguesa Beyond casera
Hamburguesas de quinoa y arroz
Romescu

Tacos de tofu picante
Bocadillo de hummus de lentejas
Solomillo wellington vegano

Falafel de brócoli al horno
Risotto de trigo sarraceno con guisantes
Seitán con setas al ajillo

Albóndigas de tempeh
One pot pasta
Hamburguesas de mijo

Seitán guisado
Revuelto de tofu
Garbanzos con calabaza y espinacas

Shiitake a feira
Falafel de garbanzos
Cachopo de calabacín

Fabas con alcachofas
Fabas con setas
Tofu con salsa de zanahoria

Tomates rellenos
Gratín de coliflor y brócoli
Lentejas con verduras

Seitán a la alentejana
4 cenas rápidas con quinoa

Recetas veganas para picar

Mozzarella
Ñoquis sin gluten
Queso crema a las finas hierbas

Garbanzos crujientes
Nachos de trigo sarraceno
Mortadela con aceitunas

Baba ganoush
Hummus de garbanzos
Queso para untar

Patatas cajún
Guacamole

 

Untables veganos

Queso crema a las finas hierbas
Margarina
Hummus de garbanzos

Baba ganoush
Tahini
Mantequilla de cacahuete

Queso para untar
Mermelada de fresa a la pimienta rosa

Salsas veganas

 

Romescu
Sojanesa de ajo y remolacha
Mojocilantro

Aliño de cítricos
Aliño de frutos secos
Mermelada de tomate

Salsa de tomate y pimientos del piquillo
Salsa de tomate exprés
Pisto

Vinagre de fresa
Salsa de tomate

Recetas de postres saludables sin azúcar

Turrón de Jijona
Arroz con leche
Tarta de té matcha

Tarta de fresas
Huesitos caseros saludables
Tarta de chocolate

Mousse de chocolate
Brownie de boniato
Petit suisse

Desayunos y meriendas saludables

Galletas para helados
Huesitos caseros saludables
5 desayunos saludables en menos de 10 minutoa

Polvo de proteína casero
Trufas de dátil, cacao y almendras
Bocadillo de hummus de lentejas

Galletas de avena y canela
Pudín de avena y chía
Porridge o gachas de avena sin azúcar

Batido de piña, uva y canónigos
Roscón de reyes
Torrijas

Pan exprés
Coquitos
Buhos de oreo para halloween

Fresas con chocolate

 

Bebidas

Daiquiri de fresa
Ipanema
Limonada

Zumo multivitamínico

Esto es solo una pequeña selección de bebidas, pero existen cientos.

En cuanto a leches vegetales, ten en cuenta que con una fórmula puedes hacer multitud de recetas. Las leches vegetales más saludables son las que preparamos nosotras mismas en casa porque podemos hacer directamente leches vegetales sin azúcar.

Además, puedes aprovechar la okara. La okara es la pulpa o pasta sobrante de la semilla o frutos seco tras hacer una leche vegetal, que puedes utilizar en otras recetas.

Con la okara puedes hacer quesos, bases para pizza, crackers, bizcochos…

Aquí te dejo la fórmula para cualquier leche vegetal que se te ocurra y una leche muy especial hecha ¡a partir de las semillas de un melón!

Cómo hacer leches vegetales

Cómo hacer leches vegetales
Leche de semillas de calabaza
Leche de melón

 

¿En qué consiste una dieta vegana?

Realmente no existe una dieta vegana como tal. El veganismo es una filosofía de vida que se extiende más allá del plato. Una persona vegana, no come animales, no viste animales y no los utiliza para su beneficio. Lo que existe son personas veganas. Y las personas veganas siguen una dieta vegetariana, o vegetariana estricta. Sin carne, sin pescado, sin huevos, sin leche, sin miel… sin ningún producto animal, ni derivado.

Sin embargo, para hacerlo más fácil de entender, se ha ha encasillado la comida vegetariana estricta en comida vegana, distinguiéndose así los veganos (vegetarianos estrictos) de los vegetarianos (incluyen huevos y lácteos).

La acepción correcta sería:

  • Vegetariano. No come animales, ni derivados.
  • Ovovegetariano. Sigue principalmente una dieta vegetariana, pero incluye huevos.
  • Lactovegetariano. Sigue principalmente una dieta vegetariana, pero incluye lácteos.
  • Ovolactovegetariano. Sigue principalmente una dieta vegetariana, pero incluye huevos y lácteos.

Sin embargo, como hemos dicho, y para simplificar, las acepciones vegano y vegetariano, han pasado a representar a vegetariano y ovolactovegetariano. Y así es como lo vamos a ver en este blog, para facilitar el proceso.

¿Le faltan nutrientes a una dieta vegana?

En lo que a dietas y nutrientes se refiere debes tener en cuenta lo siguiente:

Cualquier dieta que no esté BIEN PLANIFICADA puede tener déficit de nutrientes.

Independientemente de que sea una dieta vegana, vegetariana u omnívora.

Una dieta ha de estar SIEMPRE bien planificada.

¿Qué pasa si me hago vegana? ¿Me tengo que suplementar?

ROTUNDAMENTE SÍ.

Una alimentación vegana es deficitaria en vitamina B12. Por tanto, si decides optar por este tipo de alimentación, debes suplementarte OBLIGATORIAMENTE. No importa que tus análisis marquen que tienes reservas de B12. Los análisis de sangre, a menos que sean específicos para detectar la B12 y se pida analizar la homocisteína y el ácido metilmalónico, pueden falsear los resultados de la B12.

Incluso, con un resultado fiable, no sabemos cuándo se agotan las reservas y, un déficit de vitamina B12 es MUY GRAVE. Grábatelo a fuego. MUY GRAVE.

¿Qué personas deben tomar vitamina B12?

Las personas veganas, vegetarianas y las que no absorban la vitamina de manera adecuada. Suele pasarle a personas mayores.

Incluso si sigues una alimentación omnívora puedes tener déficit. Debes asegurarte de que comes carnes, pescados, con la frecuencia semanal que recomiendan los organismo oficiales.

Puedes solicitar un análisis pidiendo los resultados que te comenté en el párrafo anterior.

 

¿Dónde se encuentra la vitamina B12?

La vitamina B12 se obtiene de la fermentación de ciertas bacterias, por tanto es una vitamina vegana. La relación de la vitamina B12 con la carne, viene porque los animales que comemos también son suplementados con B12. De modo que las personas omnívoras obtienen indirectamente la vitamina B12 de las carnes que comen. Una persona vegana, decide tomar el suplemento directamente.

¿Qué vitamina B12 se debe tomar?

Se debe tomar una vitamina B12 en forma de cianocobalamina, ya que es la forma conocida en que mejor se absorbe.

¿Qué cantidad de vitamina B12 es la diaria recomendada?

La vitamina B12 es muy curiosa, porque cuanta más cantidad se toma, menos se absorbe. Por lo general, la cantidad recomendada para un adulto es de 2000mcg semanales, siendo siempre más recomendable tomarla diariamente que semanalmente.

Elige cómo tomarla:

  • 25-100mcg al día.
  • 1000mcg de 2 a 3 veces por semana.

¿Puedo tomar 2000mcg una vez a la semana?

Sí, podrías, pero no es lo más recomendable.

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR