A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Formaciones
  • Blog
    • Blog cronológico
    • Recetas veganas
    • Recetas vegetarianas
    • Recetas flexitarianas
    • Recetas veganas con thermomix
    • Recetas vegetarianas con thermomix
    • Aprende a cocinar desde cero
    • Los mejores trucos de cocina
  • Quién soy
  • Contacto
  • Área alumnos
  •  
Estás aquí: Portada / Recetas flexitarianas / Salsa boloñesa
Salsa boloñesa

Salsa boloñesa

29/05/2015 por Ana 4 comentarios

Boloñesa o bolognesa. Sea como sea está para rebañar el plato.

De peque era un poco sibarita, o tocapelotas mejor dicho. Siempre que en casa queríamos pedir una pizza para comer teníamos que encargarla a un italiano, no valía una pizzería cualquiera, porque la nena quería lasaña. Lasaña o canelones, el caso es que yo pasaba de pizza. Creo que esta fijación tipo Garfield por la lasaña me venía por cuenta de la salsa boloñesa. ¿Por qué no harán una pizza de lasaña y todo solucionado? Y por lo visto Telepizza escuchó mis plegarias nunca pronunciadas. Hizo una pizza de lasaña, no sé hace cuanto que existe pero yo la probé el otro día. Me pareció una marranada por cierto. Lo siento mucho, pero es así. Menos mal que no lo inventé con mis tiernos 6 añitos y registré la patente.

Como estoy segura de que sabéis, la salsa boloñesa es una salsa hecha principalmente a basa de carne picada y tomate. Podría decir unos cuantos ingredientes más, pero el caso es que hay tantas salsas boloñesas como personas que las hacen. No he logrado dar con la original, pero me importa bien poco, porque he hecho una que está súper buena. El ingrediente que sí podemos asegurar que llevan todas las salsas boloñesas es la cebolla, pero yo no me atrevería a aventurar más. Hay quien la hace con zanahoria, quien la hace con pimiento, quien incluye apio y quien no. Hay quien echa vino tinto, quien no lo echa, quien la hace con fondo oscuro y quien no. Y así podríamos tirarnos horas y horas. ¿Mi consejo? Que la hagáis con lo que os salga por las narices. Lo que más os guste, como siempre. A mí, evidentemente me gusta como os la traigo hoy, pero para gustos los colores. Vamos a hablar un poco de los aspectos más controvertidos.

  • Apio. A mí me gusta echarlo, le da un toque muy bueno, pero cuidado si lo usáis, el apio tiene un sabor muy potente, si os pasáis podéis acabar haciendo salsa de apio.
  • Tostado de la carne. El tostado de la carne es importante. Primero sofreiremos las hortalizas pero, cuando añadamos la carne, debemos subir un poco el fuego para dorarla. Con esto conseguiremos intensificar el sabor. ¿Recordáis lo del tostado de los frutos secos? Es lo mismo. Mientras no quememos los ingredientes, un tostado de los mismos potenciará el sabor.
  • Vino tinto. ¿Lo incluimos o no? Personalmente creo que una salsa boloñesa no es lo mismo sin vino tinto. El vino potencia el sabor de la salsa y le das unos matices geniales. Eso sí, hay que dejar que evapore bien el alcohol para que no sepa a vinazo.
  • Fondo oscuro. Es un poco opcional. En su día me enseñaron que la salsa boloñesa se hace con fondo oscuro, pero si os fijáis en la mayoría de las recetas no lo incluyen en los ingredientes. A mí me gusta echarlo, pero podéis prescindir de él.
  • Leche. ¿Leche? ¿En serio? Sí. También lo dejo a vuestra elección. A mí me gusta el toque que le da porque suaviza la textura de la salsa. Podéis prescindir de ella o sustituirla por nata o leche evaporada, a vuestro gusto.

Y ahora os dejo con mi versión.

Ingredientes:

  • 350 gr de carne picada mixta (mitad ternera, mitad cerdo).
  • 1/2 cebolla grande.
  • 1 ajo.
  • 1 zanahoria.
  • 1/4 de rama de apio.
  • 50 ml de vino tinto.
  • 100 ml de fondo oscuro.
  • 300 gr de tomate triturado.
  • 50 ml de leche.
  • Azúcar.
  • Sal.
  • Pimienta.

Elaboración:

  • Pelamos y picamos la cebolla y el ajo en brunoise. Picamos el apio del mismo modo, y pelamos y rallamos la zanahoria
  • Sofreímos todo en un rondón o sartén con un poco de aceite de oliva virgen (6 cucharadas aproximadamente). Añadimos una pizca de sal para ayudar a que sude la cebolla.
  • Cuando todo esté bien pochado y blando añadimos la carne picada salpimentada. Subimos un poco el fuego para que se fría mientras la separamos con la espátula para que quede suelta.
  • Cuando la carne esté hecha y bien suelta añadimos el vino tinto y dejamos que se evapore.
  • Vertemos el fondo oscuro y dejamos reducir a la mitad por lo menos.
  • En este punto añadimos el tomate triturado, una cucharadita de sal y dos cucharaditas de azúcar, integramos bien y dejamos hacer 15 minutos a fuego medio-bajo.
  • Vertemos la leche, rectificamos de sal y pimienta y cocinamos otros 20 minutos más.
  • Servimos.




Notas.

  • Si queréis incluir pimiento en los ingredientes cortadlos en brunoise y añadidlo a la vez que el resto de las hortalizas.
  • La zanahoria la rallamos para que se integre mejor en la salsa, pero podéis echarla en brunoise si os gusta encontraros pedacitos.
  • Uso carne picada mixta porque la carne de cerdo da más jugosidad al ser más grasa, pero podéis hacerla sólo con cerdo o sólo con ternera.

rosa

Archivada en: Recetas flexitarianas Etiquetada con: Carne, Salsas, Tomate

« Boquerones en vinagre
Tallarines a la boloñesa »

Comentarios

  1. sitaqiorgio dice

    30/05/2015 al 19:18

    hola ! yo le pongo vino blanco (o cava ) pero tinto no, tendré que probarlo y lo de la leche, no sé yo……. a veces si que le pongo al final de todo una mini nuez de mantequilla, pero anotado queda para la pròxima boloñesa. Un placer leerte y un saludo.

    Responder
    • Ana dice

      22/06/2015 al 11:20

      Muchas gracias! La verdad que lo de la leche es curioso, pero sí que le da un toque suave muy bueno. EL vino tinto… para mí es imprescindible, además de sabor le da un colorcito más potente. Espero que te guste. Un besote!

      Responder
  2. Mazui dice

    30/05/2015 al 20:57

    Mmmmm… La pasta con boloñesa es “aaggghhhhh….” (leáse sintiéndose Homer Simpson delante de una caja de donuts).

    En casa la hacemos cada día de una forma, con lo tengamos por la nevera. Eso sí, siempre con una buena carne picada, tomate en conserva casero, buen orégano y albahaca.

    Me apunto la tuya para probarla 🙂

    Responder
    • Ana dice

      22/06/2015 al 11:22

      Jajajajajajaja, estoy viendo esa cara de Homer ahora mismo. Con albahaca está genial! Lo malo es que no la encuentro todas las veces que quisiera. He intentado plantarla en casa pero… tengo un don para matar plantas… En fin… Mil gracias Mazui! Un besote!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Suscríbete

Introduce tu dirección de correopara recibir contenido exclusivo

Acepto la política de privacidad

» Odio el spam tanto como tú. Tu correo está en buenas manos.

Últimas Recetas

Tortitas de calabacín con salsa de yogur

Publicado en...Recetas vegetarianas
Deja un comentario

Patatas al cabrales veganas

Publicado en...Recetas veganas
Deja un comentario

Menú semanal saludable (ovovegetariano)

Publicado en...Menú semanal
2 comentarios

Pastel de verduras con thermomix sin leche

Pastel de verduras con thermomix

Publicado en...Recetas vegetarianas con thermomix
Deja un comentario

Tarta 1 cumpleaños BLW (sin azúcar, sin huevo, sin leche)

Publicado en...Recetas veganas
2 comentarios

Copyright © 2022 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR