Apuesto la cabeza a que una de las cosas por las que no acabas de aprender a cocinar es el miedo, ¿me equivoco?
Me explico. Es mucha la gente que quiere aprender a cocinar, que tiene unas ganas locas, que le encantaría poder asistir a clases, que pagaría lo que fuera si supiera que iba a aprender sí o sí… y que luego se acojona con los ingredientes nuevos.
¿Por qué?
La gente es reacia a cocinar cosas nuevas por el… ¿y si me sale mal?
¡PUES ESTUPENDO! ¡YA SABES QUÉ ES LO QUE NO TIENES QUE HACER!
¿Eres tú de esos? Es comprensible. Nos cuesta mucho salir de nuestra zona de confort. Vamos a ver, es obvio que fuera de la zona de confort no se esté cómodo, ¡es la zona de confort! Pero amigo, hay que atreverse. Quien no arriesga no gana. Así que no pretendas defenderte ante los fogones si cada vez que vas la pescadería coges merluza.
¿Sabes cuál es la mejor compra?
La de temporada.
Atrévete. Cada vez que vayas a la pescadería o a la carnicería no cojas lo de siempre, prueba cosas nuevas. Compra lo que esté de temporada por tres sencillas razones. Al ser de temporada será de mayor calidad, de menor precio y además, si es un producto que no conoces, aprenderás. ¿Necesitas más? Creo que no.
Con la explotación de los recursos que sufre cada día nuestro planeta, es inevitable que encontremos ofertas de pescados fuera de temporada. Ahí entran en juego las piscifactorías. El rodaballo es uno de esos pescados caros por su delicado sabor y, aunque nada tiene que ver el sabor de un rodaballo salvaje con uno de piscifactoría, cuando esté de oferta te aconsejo que aproveches la ocasión.
Es un pez plano y blanco, es decir, apenas tiene grasa. Es muy sabroso por su alto contenido en gelatina, por eso queda muy jugoso en la cocción. Pero no conviene pasarse con el tiempo porque, aunque ese aporte extra de gelatina le proporciona jugosidad al conjunto, la carne pierde mucho gusto.
Por su delicadeza conviene hacerlo con muy pocos condimentos, por eso en la receta de hoy te insto a que te centres en que quede una salsa rica pero suave. Apenas con cebolla, ajo, pimentón, vino blanco y fumet.
Recuerda que, como te he repetido un millar de veces, es importante que en las salsas uses fondos. Si esta salsa la rematas con agua en lugar de con fumet no tendrá ni punto de comparación. Así que no te olvides de, cuando hagas fondos, hacer de más y congelarlos. Te dará la vida, créeme.
Hoy te dejo la receta en vídeo para que te resulte más gráfico. Pero, para cualquier duda, no olvides que puedes dejarme un comentario aquí mismo o en el canal de Youtube y te contestaré encantada.
Ingredientes (para 4 personas):
- 1 rodaballo de 2 kg limpio (sin tripas).
- 2 cebollas.
- 2 patatas.
- 3 dientes de ajo.
- 1 cucharadita de pimentón dulce.
- 100 ml de vino blanco.
- 150 ml de fumet.
- Aceite de oliva virgen.
- Sal.
- Pimienta negra.
Elaboración:
- Pela y corta la cebolla en juliana gruesa. Reserva.
- Pela y corta las patatas en panadera.
- Pon una sartén a fuego fuerte y cubre el fondo con aceite de oliva virgen. Echa las cebollas y las patatas reservadas y deja que tomen un poco de color mientras remueves de vez en cuando. Deja que se hagan entre 2 y 5 minutos, el tiempo suficiente para que tomen un poco de color y ablanden ligeramente.
- Mientras se hace está mezcla prepara el majado. Pela los ajos y májalos en un mortero con la cucharadita de pimentón dulce y un chorrito de aceite de oliva (unos 20 ml aproximadamente).
- Cuando las patatas y las cebollas estén listas viértelas en una fuente apta para horno donde te quepa el rodaballo.
- Pon a punto de sal y pimienta y coloca el rodaballo encima con la piel oscura para arriba, también salpimentado.
- Unta el rodaballo con el majado de ajo, aceite y pimentón, y riega con el vino blanco y el fumet.
- Hornea a 180º durante 40 minutos (una media de 20 minutos por kilo).
- Retira del horno y sirve. Saca un lomo por persona como ves en el vídeo.
Notas.
- Si quieres que la piel te queda mas tostadita sube la temperatura del horno a 200º 5 minutos antes de terminar la cocción.
- Si te gusta un toque más picante puedes usar pimentón picante, o una mezcla de dulce y picante si no quieres que sea tan pronunciado.
- Asegúrate de tener pan para mojar, ¡LA SALSA ESTÁ DE VICIO!
Como ves, el rodaballo es un pescado muy particular, de la familia del gallo y del lenguado. Te he contado unas cuantas características por aquí, pero si quieres informarte sobre este y más peces no olvides que tengo a la venta mi curso básico, en el que te hablo de eso y mucho más. Recibirás el curso en formato PDF y yo estaré en contacto contigo para acompañarte durante todo el camino.
¿Te ha gustado la entrada? Pues…
¡COMPARTE!
Me harías un gran favor.
Nacho dice
Casi casi he de comentar por alusiones y es que mi vida está muy unida a los pescados de acuicultura. El rodaballo me encanta aunque no suelo conseguir que la piel me quedé crujiente como a mí me gusta. Es un pescado más fácil de cocinar de lo que parece.. Y muy agradecido.
Como curiosidad.. Este pez nace con un ojo a cada lado de la cabeza y luego el derecho se mueve al lado izquierdo y se tumba de lado sobre el derecho .. Otros peces planos ocurre lo contrario., en el lenguado el izquierdo se mueve al lado derecho.
Ana dice
¡Sí! A mí me encanta esa anécdota, de hecho hago referencia a ella en el curso, con qué pez mira para qué lado. Aluciné cuando lo escuché por primera vez. Y me sigue flipando cuando veo el lado blanco que pegan al suelo. Qué caprichosa es la naturaleza.
Es lo de siempre. Suele dar respeto cocinar las cosas con forma diferente, pero es agradecidísimo. Es complicado conseguir que quede crujiente la piel por lo gelatinoso del pescado pero yo haría como siempre para estos casos, 180º durante la cocción y 230º los últimos 5 minutos. Lo probaré y te contaré, que tengo pendiente otra entrada con rodaballo. Aunque mi horno ya no está para muchos trotes…
Nacho dice
Yo es que creo q mi horno no sube como debería a 230… Para mí que no pasa de 210.. Tampoco consigo que me quede crujiente la piel del cochinillo… Y al fuego no tengo problemas…
Ana dice
Vaya… ¿Y lo de intentarlo en el fuego también? El rodaballo me refiero.