A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Formaciones
  • Blog
    • Blog cronológico
    • Recetas veganas
    • Recetas vegetarianas
    • Recetas flexitarianas
    • Recetas veganas con thermomix
    • Recetas vegetarianas con thermomix
    • Aprende a cocinar desde cero
    • Los mejores trucos de cocina
  • Quién soy
  • Contacto
  • Área alumnos
  •  
Estás aquí: Portada / Recetas flexitarianas / Gallo con queso y nata
Gallo con queso y nata

Gallo con queso y nata

05/11/2015 por Ana 6 comentarios

No pueden hacerme más gracia esos anuncios de “barritas de pescado”.

Sé que a tus hijos no les gusta el pescado, por eso ¡te traigo la solución!

ENCASQUÉTALES NUESTRAS BARRITAS PROCESADAS CON SABE DIOS QUÉ Y DALES FRITANGA PARA CENAR

¡Chapeau! Me rindo ante los creadores de esta campaña de marketing. Ahí, con sus santas narices. Que queréis que os diga, existirán barritas que sean lo más sano del mundo pero hasta la fecha no he visto ninguna. Ojo, que tampoco las busco. Prefiero un buen filete o taco de pescado que esas (a mí parecer) porquerías. Y no es que esté hablando la persona más sana del mundo…

Para hacer una bomba calórica ya nos bastamos nosotros en casa, ¿no? ¿Para que vamos a comprarlas?

Bien, hoy os traigo una receta que no tiene nada que envidiar a las barritas de pescado en cuando a bomba calórica se refiere. Pero por lo menos en este caso sabemos lo que comemos, ¿no?

Esta es la típica receta que se hace para que los niños coman pescado pero además os la traigo un pelín versionada para echar queso hasta la saciedad. Por si no os lo había dicho, ADORO EL QUESO.

¿Qué tal vais con el tema de los pescados? Esta receta es muy buena como toma de contacto porque es super sencilla y así os podéis familiarizar con la morfología del gallo en este caso.

Sé que a muchos se os atraviesa lo de cortar el pescado, sacar los lomos… etc. Lo entiendo, hay que tener bastante práctica para conseguir hacerlo bien. En este punto os animo a que digáis en la pescadería que no os limpien el pescado para hacerlo vosotros en casa, es la mejor forma de aprender. De momento en la web, podéis ayudaros con los siguientes tutoriales: cómo limpiar una dorada sin abrirla, cómo limpiar boquerones o cómo sacar lomos de pescado.

Los tutoriales están muy bien y soy muy didácticos pero, ¿qué pasa si no tenéis mucha maña o estáis hasta las narices y queréis terminar los antes posible? Que tenéis dos opciones, o decir en la pescadería que os dejen el pescado guapo, guapo, o tener en cuenta lo que os voy a contar.

Como sabréis, la carne de los pescados (y de las carnes), cuando están cocinadas se vuelven más blandas y tienden a despegarse de la espina o del hueso. ¿Por qué no aprovecharlo?

Es decir, si vemos que se nos da mal, o que aún no dominamos el tema, ¿por qué no cocinar primero el pescado y luego separarlo en lomos? En lugar de cortarlo, sólo tendremos que despegarlo. Y podremos presentarlo en el plato sin espina pero vuelto a montar, como si estuviera entero. ¡Como si fuera un platazo de boda! A mí me parece una idea fantástica. Pero no os acostumbréis, que saber cortar el pescado da una satisfacción enorme, como saber hacer bien cualquier cosa en esta vida.

Esta técnica, además de para salir de un apuro, suele darse en pescados con poca carne, como el gallo, para no desperdiciar lo más mínimo. Aunque sepas cortarlo muy bien, al separar los lomos en crudo siempre se corre el riesgo de que quede un poquito de carne pegada a la espina.

Además de lo comentado hasta ahora, creo que es una buena receta para empezar a familiarizarse con los pescados porque los ingredientes son muy suaves y respetan todo el sabor del género. Sí, lleva cantidades ingentes de queso, pero es un queso suave que no oculta el sabor del gallo.

Vamos allá.

Ingredientes (para dos personas):

  • 1 gallo grande.
  • Aceite de oliva virgen para freír.
  • 5 lonchas de queso de barra de sabor suave, tipo Edam.
  • El culo de un vaso de nata (como dos dedos).
  • Sal y pimienta blanca.
  • Un poco de queso en polvo para gratinar.

Elaboración:

  • Echamos 2-3 cucharadas de aceite de oliva virgen en una sartén antiadherente y la ponemos a fuego medio alto.
  • Mientras calienta la sartén, lavamos el gallo bajo un chorro de agua fría, y lo secamos muy bien con papel absorbente.
  • Salamos el gallo y, cuando la sartén esté bien caliente, lo freímos, un par de minutos por cada lado, hasta que esté hecho. Lo sacamos y reservamos el aceite de la sartén.
  • Ya con el gallo en la tabla de cortar le sacamos los lomos como vemos en las imágenes. Quitamos la cabeza y las espinas de los extremos, que son como púas de cepillos, son cortas y duras, simplemente las separamos con el cuchillo, saldrán solas.
  • Ahora ya podemos separar los lomos. Cortamos la carne del lenguado a la mitad, sobre la espina y sacamos un lomo y después el otro, que dispondremos sobre un plato o fuente apto para horno.
  • Sacamos la espina central, que saldrá sola, y cogemos los otros dos lomos. En este caso ya los podemos coger de una sola vez.
  • Colocamos los otros dos lomos encima de los primeros como si volviéramos a montar el pescado.
  • Con 4 lonchas de queso hacemos un borde de queso que rodeará el gallo. Y la otra loncha la ponemos encima de los lomos.
  • Ahora echamos el aceite de pescado de la sartén que teníamos reservado y lo vertemos sobre la nata. Salpimentamos y mezclamos con un tenedor hasta emulsionar, es decir, hasta formar una mezcla homogénea. Y cubrimos el lenguado con ella.
  • Espolvoreamos con un poco de queso en polvo y horneamos en la función de gratinar a 200ºC hasta que esté tostadito.






Gallo con queso y nata
Gallo con queso y nata

Notas. 

  • Para que el pescado no se pegue es muy importante secarlo bien antes de echarlo a la sartén y, esta ha de estar muy caliente por el mismo motivo. Si aún así, las sartenes que tienes no dan para más, prueba con este truco, es infalible. Pero recuerda echar el aceite de todos modos para darle sabor a la nata.
  • ¿Y cómo acompañamiento? Creo que hemos rebasado con creces el tope de grasas y calorías para un plato así que, ¿qué tal una ensalada? El protagonismo ha de tenerlo el pescado así que haz una ensalada super sencilla con unos canónigos y un poco de tomate por ejemplo y una vinagreta sencilla de 3 partes de aceite por 1 de vinagre y una pizca de sal.

rosa

¿Qué tal si hacemos un poco de feedback y os aprovecháis de que estoy loca por enseñaros a cocinar?

¿Qué se os resiste? ¿De qué queréis que os hable?

Archivada en: Recetas flexitarianas Etiquetada con: Pescado, Queso

« Albahaca #retoespecializate3
Blanquear y escaldar »

Comentarios

  1. Sandra dice

    05/11/2015 al 13:56

    Madre Ana, que pinta! Mmm

    Responder
    • Ana dice

      05/11/2015 al 19:57

      Es tan… insano! Jajajaja. Siempre lo malo es lo mejor, ay… Mil gracias Sandra!! Un besazo!!

      Responder
  2. Mayte Garcilles Garcilles dice

    05/11/2015 al 20:11

    Ummmmm que pinta ummmmm y debe de estar de muerte….estoy completamente de acuerdo contigo, las bombas caloricas prefiero hacerlas yo en casa, no las compradas. Tomo nota para “mis niños”
    Besos guapetona

    Responder
    • Ana dice

      07/11/2015 al 19:02

      Gracias Mayte! Espero que les guste. Ya me contarás 🙂 Un besazo!

      Responder
  3. Carola dice

    05/11/2015 al 22:08

    Que rico, yo siempre me olvido del gallo, veré si lo hago esta semana besos. Caro

    Responder
    • Ana dice

      07/11/2015 al 19:03

      Yo también! Siempre tiro por dorada, lubina, bacalao… Pero cuando me acuerdo cae gallo así 🙂 Gracias Carola! Un besote!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR