Creo que la primera vez que hice un pollo lo hice así, a la cerveza pero sin cerveza. Pollo guisado que decía mi mami. Con zanahoria, cebolla y pimiento verde. Sin más. Y es que de aquella la cerveza era algo que ni se me ocurriría echar en la comida. Ni tomarla para acompañar claro, porque hablamos de mis más tiernos 12 años.
¿¿Cerveza en una receta?? Y qué será lo próximo, ¿¿coca-cola?? ¡Jajajajaja!
Pues sí, ignorante de la vida.
Quién me lo iba a decir a mí. Sorprendiéndome por eso, y a día de hoy, que si nitrógeno líquido, que si alginatos de no se qué, que si cloruros de no sé que más. ¡Y hasta humo! Sí, ¡¡humo!! Para hacer un postre que rememore a la Habana, en forma de puro. ¿¿Estamos locos?? Sí. Por desgracia esto es lo que vivimos, cigarrillos electrónicos y postres con humo…
En fin, a lo que vamos.
Viendo la receta pasados estos años me doy cuenta de que ni ingredientes extraños ni complicaciones, es una receta que no tiene ciencia, más simple que el mecanismo de un botijo. Pero ¡ay, de aquella! Hacer un pollo guisado se me hacía un mundo. Y le preguntaba a mami.
Mamiiiiiiiiiii, ¿cómo se hace un pollo?
Muy fácil hija.
Y de repente me sentía teletransportada a un programa de bricomanía. Pero no uno original. No. Uno de las parodias de Homo Zapping, tipo “Como construir un rascacielos de 35 pisos en 4 sencillos pasos”. ¿Nunca os ha pasado eso cuando le preguntais por una receta a vuestra madre? A mí un millón de veces. Que luego nos cuentan cómo se hace, de acuerdo. Pero no a la primera. Lo primero viene a ser:
Muy fácil hija, coges esto, coges lo otro, sofríes y ya.
No mami no. Pa tontos, ¡¡dímelo pa tontos!!
Y ahí empezaba la receta de verdad, y cogía papel y boli para no perderme nada.
Esta vez tengo que darle la razón porque es coger esto y lo otro y, ¡pa’dentro! Es lo que tiene el pollo, que es muy sencillo de hacer. ¿Recordáis el pollo al limón y romero? Facilito del todo. Y es que el pollo sólo es complicado cuando le metemos complicación en la salsa. Como el pollo en pepitoria, que es un poquito más laborioso por el majado. Pero, si no, os lo recomiendo 100% para salir de cualquier apuro y quedar genial.
Ingredientes (para dos personas):
- 2 muslos y 2 contramuslos en una pieza (cada muslo y contramuslo).
- 1 botellin de cerveza de 33 cl (o 1 y 1/2 de 25 cl aproximadamente).
- 1 ajo.
- 1 cebolla.
- 1/2 pimiento verde (si es grande).
- 1 zanahoria.
- 4 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen.
- Sal.
- Pimienta.
Elaboración:
- Salpimentamos y enharinamos el pollo. Quitamos el exceso de harina sacudiéndolo un poco.
- En una sartén un poco honda (es donde haremos el guiso) Echamos las cucharadas de aceite de oliva y, cuando esté bien caliente, marcamos el pollo. Es decir, lo freímos a fuego fuerte por ambos lados para que quede tostado, pero el interior estará todavía crudo. Una vez dorado por ambas partes lo sacamos y lo reservamos en un plato.
- En el mismo aceite echamos todas las verduras previamente picadas. En brunoise la cebolla, el ajo y el pimiento y, en rodajas finas, la zanahoria.
- Dejamos hacer a fuego medio durante 10 minutos, hasta que veamos que están un poco blanditas y la cebolla casi transparente.
- Añadimos el pollo reservado y regamos con la cerveza. Tapamos y dejamos hacer 20 minutos.
- Pasado este tiempo destapamos y le damos la vuelta. Hacemos 20 minutos más con la sartén destapada. Esto lo haremos para que la salsa reduzca un poco. También podemos ir regándolo con la salsa para que quede más jugoso.
- Rectificamos de sal y pimienta si fuera necesario.
- Sacamos y servimos.
- Pollo a la cerveza
Notas.
- Podemos acompañar con un poco de arroz blanco, o con un patatas fritas. ¡Más sano es el arroz! Ejem, ejem…
- Si queremos la salsa más espesa bastará con echarle un poco de harina antes de incorporar la cerveza. Echamos una cucharadita de harina y mezclamos bien con las verduras, añadimos la cerveza y seguimos haciendo del mismo modo.
¿Sabías que…?
La cerveza está compuesta en un 93% por agua, por lo que, un consumo moderado, ayuda a que las personas que sufran hipertensión arterial “estén hidratadas”.
Ana Muel dice
Ves gordi como es todo p’adentro y listo!!!!!
Ana dice
Jajajaja. Si es que mami… es mucha mami.
Cecilia dice
Me encanta la web. Esta es la primera receta que hice, hace un par de semanas, y me salió genial. Y eso que soy una ignorante culinaria. Me parece muy útil que haya fotos de todos los pasos. Muchas gracias por tan buen material!!
Ana dice
¡Muchísimas gracias Cecilia! No sabes la alegría que me da leerte. Si te animas a sacar fotos, las publico en Facebook cuando me las enviáis. Cualquier duda que tengas, sugerencia o lo que sea, aquí estoy, otra ignorante culinaria que va aprendiendo poquito a poco 🙂 Un abrazo.
Ángela dice
Ojalá hubiera encontrado este sitio antes. Una maravilla para los que no tenemos ni idea de cocina pero si muchas ganas de aprender. Hoy me he animado con esta receta y ha sido todo un éxito. Gracias por las recetas y las fotos de los pasos.
Ana dice
Cuánto me alegro Ángela 🙂 Mil gracias a ti por tus palabras.
Un abrazo.