Lo reconozco, la razón de que la receta sea: “pechuga de pavo rellena”, y no “pechuga de pollo rellena”, es lo pijotero del nombre.
Sin más. Ya que estamos en fiestas vamos a ponernos glamurosos, ¿no? Pero puedes hacerlo tanto con una como con otra, de la misma forma. Simplemente hay que ajustar los tiempos de cocción, ya que el pavo es más grande y necesita cocer unos minutos más.
La pechuga rellena es de lo más sencillo del mundo mundial. Se trata simplemente de coger una pechuga rellenarla, bridarla y cocinarla. Y si los ingredientes del relleno no requieren cocción previa ya es lo más. Quizá te pueda surgir el problema a la hora de abrirla. Para rellenar una pechuga hay que abrirla de forma que resulte un filete fino gigante pero… como eso te lo hace el carnicero tampoco tendrás problema. Sí, es algo que hay que aprender y te lo enseñaré, pero tenía muchas ganas de poner esta receta para el menú de navidad porque es muy sencilla y queda chula. Me ha pillado el toro, lo admito, no conté con las elaboraciones previas.
Igual que el bridado. ¿Sabes bridar bien? Es muy sencillo (si sabes cómo jodía). Lo siento, es cierto, y también lo veremos dentro de muy poco. Pero si tienes dificultades (hay gente que las tiene incluso sabiendo), puedes salir del paso poniendo varios cordeles anudados a lo largo de la pechuga.
La pechuga es la parte más seca, porque apenas tiene grasa, por lo tanto trataremos de rellenarla de elementos que le aporten jugosidad. Es muy habitual usar para el relleno tortilla francesa. El huevo le aporta esa jugosidad extra y además actúa de parche. ¿Qué quiere decir eso? Por muy bien abierta que esté la pechuga puede ocurrir que se haya roto, y quede algún agujero. Por tanto es de vital importancia el primer ingrediente que pongamos, porque es el que asomará del rollo en estos casos. Si el primer ingrediente que ponemos es el queso, y la pechuga tiene algún agujero… la cagamos, el queso se derretirá y se saldrá entero por el agujero. Por eso, el ingrediente que estará en contacto con el pavo, el primero que se pone, ha de ser la tortilla francesa, así no hay problema de que se salga nada.
Volvamos a la jugosidad. Tortilla francesa, queso, jamón, bacon… ¿Ves que tienen en común? Todos son ingredientes grasos, esa grasa es la que nos dará el jugo. Aunque por supuesto también podemos rellenar con ingredientes no grasos, como las verduras, previamente cocinadas si requieren cocción. Eso sí, yo lo combinaría con algo de grasa igualmente, como queso crema.
Otros ingredientes que le van muy bien son los frutos secos, le dan un toque crujiente fantástico. También ingredientes dulces, como ciruelas pasas, orejones… No hay límites. Todo lo que se te ocurra se puede meter en una pechuga. ¿A qué te recuerda? A los frixuelos. ¿Es comida? ¡Pues también se puede meter en una pechuga! Es la ventaja del sabor tan neutro de su carne.
Verduras, carne, frutos secos, frutas (puré de manzana…), conservas (aceitunas, pimientos del piquillo…), ¡lo que te venga en gana!
Lo único que hay que tener en cuenta es darle una cocción adecuada. Al enrollar queda tan gordita que evidentemente no bastará con una simple fritura, tendrás que hacerla en caldo para hacer una cocción lenta y que el calor penetre perfectamente en su interior. Pero no pienses que me he olvidado de la fritura, la fritura será la primera cocción que haremos para darle un color bonito.
Y dicho esto, creo que no queda ningún matiz sobre el que hacer hincapié. ¿Vamos a ello?
Ingredientes (para 3 personas):
- 1 pechuga de pavo abierta para rellenar (500 gr)
- 2 huevos.
- Jamón serrano en lonchas finas.
- Queso en lonchas.
- Frutos secos (piñones, ciruelas pasas, nueces, pasas…).
- Sal y pimienta blanca.
Para la salsa:
- 1 cebolla.
- 1 ajo.
- Aceite de oliva.
- 1 vaso de vino blanco (200 ml).
- 1 vaso de agua.
Elaboración:
- Comienza por los ingredientes de la salsa para que se vayan haciendo mientras preparas la pechuga.
- Corta la cebolla en juliana fina y el ajo en láminas. Rehoga en una cazuela con unas cucharadas de aceite de oliva. Añade una pizca de sal (para ayudar a sudar a la cebolla) y deja hacer a fuego suave hasta que la cebolla esté blanda y translúcida. Si pones la tapa de la cazuela se hará antes, por la concentración del vapor. Una vez pochado todo saca la cebolla y el ajo de la cazuela y reserva.
- Ponte con la pechuga mientras se rehogan la cebolla y el ajo.
- Haz una tortilla francesa fina con cada huevo (huevo batido con un poco de sal cuajado en sartén). Como la pechuga de pavo es más grande que la de pollo te llevará dos tortillas. No hagas una de dos huevos porque tendrías que hacerla en una sartén grande (para que el grosor sea el mismo) y recortarla para encajarla en la pechuga. Es más fácil hacer dos tortillas.
- Salpimenta la pechuga por ambos lados y estírala sobre la encimera. Cubre con las tortillas francesas. Toda la superficie menos un par de centímetros de un lado (para que no se salga el relleno, al enrollar arrastra).
- Sobre la tortilla coloca las lonchas de jamón serrano, y sobre éste las de queso.
- Pica los frutos secos y coloca por encima.
- Enrolla la pechuga por un extremo, el que hemos cubierto por completo y brida.
- Para hacer la pechuga rellena primero la márcala (fríela a fuerte fuerte hasta que esté dorada) y luego cuécela a fuego lento.
- Empieza. Marca la pechuga en el aceite en el que has pochado la cebolla y el ajo (recuerda que la habías sacado de la cazuela y reservado). Marca primero los extremos, para evitar que se salga nada y después dórala por todas partes.
- Cuando tenga un color dorado (un color bonito, a tu gusto), riega con el vaso de vino y el vaso de agua y añade la cebolla y el ajo reservados. El caldo ha de llegar al menos a la mitad de la pechuga.
- Cuece durante 40 minutos aproximadamente a fuego lento. Los primeros 20 minutos cuécela con la tapa puesta. Pasados esos 20 minutos, da la vuelta a la pechuga y quita la tapa, para que reduzca la salsa.
- Pincha la pechuga para comprobar que esté tierna. Si es así y la salsa no ha reducido lo suficiente saca la pechuga para no sobrecocer el pavo.
- Tritura la salsa y devuelve a la cacerola.
- En el momento de servir, quita el cordel al pavo y corta en rodajas. Te recomiendo cortarla con un cuchillo liso, no de sierra, la sierra desmenuza la carne y le deja un aspecto bastante feo.
- Pechuga de pavo rellena
Notas.
- Como ves apenas pongo cantidades porque va al gusto de cada uno. Más o menos cargado. Recuerda no sobrecargar de relleno o no cerrará bien.
- La pechuga ha de estar abierta de forma que quede un filete grande fino, si no resultará un poco seca.
- Puedes rellenarlo de cualquier cosa, teniendo en cuenta que, si quieres rellenarla de algo que requiera cocción (por ejemplo, carne picada), debes hacer la cocción antes. De otra forma el grosor de la pechuga hará que no se cocine.
¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE! Me harías muy feliz.
- Si te has animado a preparar esta receta y quieres compartir tu foto y tus comentarios con el mundo, ponte en contacto conmigo y envíamelo. Me encantaría compartirlo en mis redes.
- Recuerda que tengo a la venta mi curso para aprender a cocinar desde cero. Aquí tienes toda la información y yo te acompañaré en el camino.
- Puedes seguir las novedades del blog a través Facebook, Twitter e Instagram o por mail apuntándote aquí debajo. Y si eres aficionado a la video-recetas SUSCRÍBETE a mi canal de Youtube.
Marisa dice
q pinta mas buena , y q fácil Ana…..me encantan tus recetas y tus comentarios…me das muchas ideas ….FELIZ NAVIDAD a ver si con tanta comida apetecible no salimos rodando jejeje
Ana dice
Muchísimas gracias por tus comentarios Marisa, es lo que anima a seguir con todo esto. De verdad que cada uno es una ilusión tremenda. Habrá que ponerse con recetas ligeritas cuando pasen estas fechas 🙂 ¡Felices fiestas! Un abrazo.