A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Formaciones
  • Blog
    • Blog cronológico
    • Recetas veganas
    • Recetas vegetarianas
    • Recetas flexitarianas
    • Recetas veganas con thermomix
    • Recetas vegetarianas con thermomix
    • Aprende a cocinar desde cero
    • Los mejores trucos de cocina
  • Quién soy
  • Contacto
  • Área alumnos
  •  
Estás aquí: Portada / Recetas flexitarianas / Mano de zombie para Halloween
Mano de zombie para Halloween

Mano de zombie para Halloween

19/10/2015 por Ana 4 comentarios

Todos los años me pasa lo mismo por estas fechas. Que si hago recetas para Halloween, que si no las hago… Como os contaba el año pasado paso por este dilema porque cada vez es más la gente a la que le aborrecen estas fechas.

¡Que Halloween ni que mi madre, si eso es una americanada!

Así que básicamente me debato entre tocar un poco los pies a esta gente o no hacerlo. Y como me gusta taaanto tocar las narices, pues las acabo haciendo. A ver, no, no soy una tocapies, soy un angelito. Simplemente acabo pensando…

¡Qué leches! Si es una excusa más para montar fiesta. ¿Qué hay de malo?

Así que aquí estoy, haciendo la americanada. Que la vida son dos días leñe. Así que saquémonos el palo del.. quitémonos la cara de mustios y ¡a disfrutar!

Hoy en día, con la que está cayendo, es muy buena opción la de montarnos la fiesta en casa. ¿Para que ir por ahí con este frío? Aunque he de confesaros que en mi casa (que no tengo calefacción), hace más frío que en la calle, os lo juro por la mano de zombie que os traigo. Pero, lo de “con la que está cayendo” sí me lo aplico al 100%.

Podemos montarnos una fiesta temática bien chula simplemente con la comida. Haciendo comida con pinta asquerosita o que dé miedete. Hoy creo que os traigo una mezcla de ambas. A mí más que miedete me da un poquillo de angustia, pero son cosas mías que soy muy sensible. En lo que queda de mes os enseñaré una o dos recetas más y, el último día, os traeré un recopilatorio. Pero si estáis impacientes por preparar el menú podéis acceder a las recetas del año pasado pinchando aquí. Al final del todo tenéis el apartado de “recetas temáticas” donde están las recetas de Halloween.

Y ahora sí que vamos al lío. Se trata de una receta muy sencilla. La hice un año ya hace tiempo y la verdad que no deja indiferente a nadie. La idea nos la da Anita Cocinitas. Antes de nada un inciso, que ya sabéis que me gusta ser totalmente sincera. Para que la mano de zombie quede más realista no puede estar muy jugosa, por la sencilla razón de que no compactaría y se deformaría. Sí está buena, está muy buena, pero por ejemplo no tiene ni punto de comparación con el pastel de carne y lleva casi, casi, los mismos ingredientes. Pero también tengo que decir que ese pastel de carne juega en otra liga, ¡está buenísimo!

Si queréis darle un toque de jugosidad adicional siempre podéis poner un cuenquito con salsa de tomate a la hora de servir con un cartelito que ponga, “SANGRE REQUISADA A UNOS VAMPIROS MUY EMPANAOS” os algo así. Ya veis que mi imaginación para temas frikis es un poco limitada pero seguro que a vosotros se os ocurre algo mejor.

¡Vamos a ello!

Ingredientes (para dos personas):

  • 400 gr de carne picada mixta (ternera y cerdo, para darle más jugosidad).
  • 1 zanahoria.
  • 1 trozo de calabacín (entre una cuarta parte y la mitad, al gusto).
  • 1 cebolla.
  • Sal y pimienta negra.
  • Unas cucharadas de tomate triturado.
  • 2-3 lonchas de queso de barra.
  • Aceite de oliva virgen.
  • Puré de patata.

Elaboración:

  • Pelamos y rallamos la zanahoria y el calabacín.
  • Pelamos la cebolla y la dividimos en 4 partes. Picamos 3 partes de la cebolla en brunoise y la otra la reservamos.
  • Ponemos una sartén a fuego medio con 3 cucharadas de aceite de oliva virgen y sofreímos la cebolla, el calabacín y la zanahoria durante 10 minutos con una pizca de sal. Una vez que esté blando, lo dejamos enfriar unos minutos.
  • Mezclamos la carne picada con el sofrito y ponemos a punto de sal y pimienta. Cuando la mezcla esté bien homogénea ya podemos formar nuestra mano.
  • En una bandeja de horno colocamos una lámina de papel de horno o papel vegetal y es ahí donde haremos la mano. Ponemos nuestra mano de guía para hacer la mano proporcionada.
  • Una vez formada la pincelamos con el tomate triturado. Reservamos.
  • Con la cebolla que habíamos reservado formamos las uñas. Para ello cogemos una capa de la cebolla y la recortamos para darle forma. Colocamos las uñas sobre las puntas de los dedos, presionando un poquito.
  • El resto de cebolla que nos queda lo colocaremos al final de la mano para hacer los huesos de la muñeca. Lo insertamos dentro de lo que sería el principio del brazo.
  • Ahora cortamos tiras de queso y cubrimos la mano con él. Cubrimos todo menos la cebolla de las uñas y la muñeca.
  • Es el momento de hornear. Para que no se tueste demasiado taparemos la mano con papel de aluminio. ¡Ojo! El papel no ha de tocar la mano, o se pegará el queso al aluminio. Para evitar riesgos podemos clavar un par de palillos que la mano para que haga de tope.
  • Horneamos durante 15 minutos a 170ºC (con calor arriba y abajo y aire si lo tenemos). Recordad que el horno ha de estar precalentado para que tenga la temperatura idónea.
  • Pasados los 15 minutos retiramos el papel de aluminio y horneamos otros 10 minutos más.
  • Pasado este tiempo sacamos la mano y la pincelamos de nuevo con tomate triturado. Recordad no pincelar las uñas con el tomate o quedarán negras.
  • Ahora horneamos en la función de gratinar hasta que se dore un poquito y adquiera el color deseado.
  • Sacamos la mano del horno. La función del papel de horno era simplemente poder transportarla al plato de servicio sin dificultad. Agarramos el papel por los extremos de la parte larga y colocamos la mano en el plato que queramos.
  • Para quitar el papel de horno simplemente lo partiremos a la mitad por un extremo e iremos tirando con cuidado. Si necesitáis una espátula para ir levantando un poquito la mano y que os resulte más fácil, usadla.
  • Colocamos el puré de patata alrededor de la mano rellenando los huecos. Podéis ayudaros con una manga pastelera para hacerlo. Como lo más probable es que el puré se haya enfriado un poco, metemos el plato en el horno durante 5-10 minutos para que se caliente con el calor residual.
  • Servimos.







Notas. 

  • Como os he dicho al principio no añadimos elementos más jugosos para que no se deforme. Pero queda genial igual, es como una hamburguesa con puré de patata.
  • Si queréis que quede más sabroso añadid un poco más de zanahoria, calabacín y cebolla, pero aseguraos de que a la hora de sofreírlo pierdan bien el agua para que la mano compacte.

rosa

Archivada en: Recetas flexitarianas Etiquetada con: Carne, Halloween

« Desayuno saludable 1
Usos de la ajedrea #retoespecializate2 »

Comentarios

  1. MARIA dice

    19/10/2015 al 11:13

    jajaja ¡qué bueno!
    Yo no lo celebro, pero me parece una receta genial para regalar a alguien.
    Gracias.

    Responder
    • Ana dice

      21/10/2015 al 18:39

      Para regalar en Halloween, ¿no? Porque si no… yo se lo tiro a la cabeza jajajaja. Gracias María 🙂

      Responder
  2. Cristina dice

    20/10/2015 al 09:23

    Tiene mi gracia esta receta, y la verdad que queda bomba.
    Besos crisylaura.

    Responder
    • Ana dice

      21/10/2015 al 18:40

      A mí me dio hasta repelús comerla, jajajaja. 🙂 Gracias chicas!!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Suscríbete

Introduce tu dirección de correopara recibir contenido exclusivo

Acepto la política de privacidad

» Odio el spam tanto como tú. Tu correo está en buenas manos.

Últimas Recetas

Tortitas de calabacín con salsa de yogur

Publicado en...Recetas vegetarianas
Deja un comentario

Patatas al cabrales veganas

Publicado en...Recetas veganas
Deja un comentario

Menú semanal saludable (ovovegetariano)

Publicado en...Menú semanal
2 comentarios

Pastel de verduras con thermomix sin leche

Pastel de verduras con thermomix

Publicado en...Recetas vegetarianas con thermomix
Deja un comentario

Tarta 1 cumpleaños BLW (sin azúcar, sin huevo, sin leche)

Publicado en...Recetas veganas
2 comentarios

Copyright © 2022 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR