A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Formaciones
  • Blog
    • Blog cronológico
    • Recetas veganas
    • Recetas vegetarianas
    • Recetas flexitarianas
    • Recetas veganas con thermomix
    • Recetas vegetarianas con thermomix
    • Aprende a cocinar desde cero
    • Los mejores trucos de cocina
  • Quién soy
  • Contacto
  • Área alumnos
  •  
Estás aquí: Portada / Recetas flexitarianas / Croquetas líquidas de jamón
Croquetas líquidas de jamón

Croquetas líquidas de jamón

04/11/2014 por Ana 8 comentarios

Rótulo 4

No hay cosa que me genere mas desconfianza que eso de…

Si yo puedo… ¡ustedes también!

Lo siento, no me lo trago, no sé por qué. Además es algo que vengo a decirte hoy, si yo puedo tú también. Pero es que… ¡yo lo digo de verdad! No voy a decir que soy una inútil cocinando, porque se me da bien, pero no tengo ni un don, ni facilidad innata para ello, simplemente me voy interesando y voy aprendiendo.

Quizá me genere tanta desconfianza porque la escucho semana sí y semana también en mis vídeos de Zumba. Sí, lo admito, me gusta el Zumba.

¡Halaaaa, marrana! ¡Que no me cuentes tus intimidades!

Que no. El Zumba es un tipo de ejercicio que está muy de moda, sobre todo en la Tienda en Casa y vendetodos por el estilo. Es una especie de aerobic con bailes de diferentes estilos: salsa, hip-hop, cumbia, flamenco… Y aquí sí, aquí sí puedo decir que soy una inútil bailando. A ver, no se me da mal, pero el momento meneíllo de la pechuga… me supera. No sé si sabes a cual me refiero. Ese meneíllo de hombros en el que a la gente se le mueve el pecho y a mí, por más que lo intente, no se me mueve nada. Que tampoco es que haya nada que mover, pero me gustaría al menos, lograr un movimiento perceptible. Porque lo único que consigo al mover los hombros para mover el pecho es mover el culo, no hay más. Así que, cuando escucho al tipo del Zumba diciendo con su sonrisa blanca inmaculada mientras hace ese meneíllo de hombro-pectoral decir…

Si yo puedo, ¡ustedes también!

(acompañado de sonrisa Profidén tipo el Jocker)

Pues no me lo trago. Pero yo sí lo digo de verdad. Por muy finolis y vanguardista que parezca lo de la croqueta líquida… de verdad de la buena que…

Si yo puedo, ¡tú también!

Solo te diré que aprendí antes a hacer croquetas líquidas que croquetas tradicionales. Después de hacer las croquetas líquidas ya me crecí y dije… ¿cómo no voy a ser capaz de hacer las tradicionales? Y por fin lo logré.

¿Por qué me resultó más fácil hacer croquetas líquidas? Por el manejo de la masa. Algo que me traía de cabeza con las croquetas tradicionales. La particularidad de las croquetas líquidas es que se hacen con gelatina. Al hacer la masa con gelatina, cuaja de tal manera que queda una masa totalmente compacta y manejable, nada pringosa, masa que puedes coger con las manos sin mancharte siquiera. Es después cuando, una vez empanadas, adquieren su textura líquida gracias a la fritura. La gelatina cuaja con el frío y con el calor pierde las propiedades. Es más, al someterla a una temperatura tan alta en la fritura no vuelve a recuperar su propiedad gelificante nunca más.

El único inconveniente (si lo quieres llamar así) es que no podrás bolear las croquetas, tendrás que hacer croquetas cuadradas cortadas a cuchillo, por lo que decía, la masa es compacta.

Para trabajar con gelatina debes tener en cuenta las indicaciones que vienen en el paquete. Normalmente viene especificada la cantidad de gelatina que se necesita por litro. En este caso he usado gelatina neutra (sin sabor) en hojas (puedes encontrarla en hojas o en polvo). Una hoja de gelatina habitualmente pesa dos gramos y la medida general es: 6 hojas de gelatina por cada 500 ml de líquido.

Es importante saber que normalmente hay que hidratar la gelatina antes de usarla. Digo normalmente porque para algunas gelatinas de sabores que se usan para postres no es necesario, como te enseñé aquí. Pero por lo general sí. La gelatina neutra suele venir en hojas o en polvo, y es necesario hidratarla para que ablande y se pueda trabajar con ella. Hay que hidratarla en agua fría o tibia y, una vez hidratada, hay que disolverla en el líquido caliente para que se reparta por todo y quede homogéneo.

Dicho esto, vamos allá. 500 ml de líquido, 6 hojas de gelatina y los ingredientes típicos de la bechamel.

Ingredientes:

  • 500 ml de leche.
  • 1 cucharada sopera colmada de harina (15 gr aproximadamente).
  • 15 gr de mantequilla.
  • 3 lonchas de jamón serrano.
  • 6 hojas de gelatina.
  • Sal.
  • Pimienta blanca.
  • Nuez moscada.

Para rebozar:

  • Harina.
  • Huevo batido (3 unidades aproximadamente).
  • Pan rallado.

Elaboración:

  • Lo primero de todo es hidratar la gelatina en agua fría o tibia para que esté lista a la hora de usar. Échala en un vaso o un bol con abundante agua. Echa las hojas 1 a 1 para evitar que se peguen entre ellas.
  • Prepara ahora la bechamel ligera. Es exactamente igual que como se hace la bechamel, con los consiguientes trucos para que no salgan grumos.
  • En una sartén o sauté echa la mantequilla y ponla a fuego medio hasta que se derrita por completo, aparta del fuego.
  • Fuera del fuego añade la harina mientras remueves para que no queden grumos. Pon otra vez sobre el fuego y cocina la harina para que pierda el sabor a crudo. Un par de minutos serán suficientes. No te olvides de remover. Vuelve a apartar del fuego. Deja que enfríe el roux (la mezcla de mantequilla y harina).
  • Mientras enfría el roux calienta la leche (condición indispensable para que no queden grumos).
  • Una vez que tengas el roux frío y la leche caliente añade ésta sobre el roux (fuera del fuego todavía), poco a poco mientras remueves continuamente.
  • Una vez que hayas incorporado la leche y tengas una mezcla sin grumos vuelve a poner al fuego.
  • Cocina a fuego medio mientras remueves de continuo hasta conseguir un poco de espesor, no mucho, se trata de croquetas líquidas. La textura que dejes en este momento será la que tendrá la croqueta a la hora de comerla. Espesa la mezcla hasta que tenga un poco de cuerpo. Si miras las fotos verás que he puesto una dejando caer la mezcla de la cuchara a la sartén, se aprecia que cae a chorro.
  • Cuando tengas la textura deseada añade el jamón serrano bien picado (apenas se ha de apreciar al comerlo) y pon a punto de sal, pimienta y nuez moscada. Mezcla bien y aparta del fuego.
  • En este momento añade las hojas de gelatina, bien escurridas (pásalas por un colador) e hidratadas (verás como de la textura dura inicial han pasado a estar blandísimas). Mezcla bien, la gelatina se deshará con el calor residual y se integrará. Importante: AÑADE LA GELATINA FUERA DEL FUEGO. Si la gelatina alcanza temperaturas elevadas se estropea.
  • Vierte la mezcla en un recipiente adecuado y reserva hasta el día siguiente. ¿A qué me refiero con un recipiente adecuado? La croqueta va a tomar la forma de ese recipiente, así que debes coger un recipiente con el suficiente fondo para que quede una croqueta con una altura de 1 centímetro, o 1’5 centímetros, no más. Recuerda que es una croqueta líquida, debes hacerla de bocado, ya que al morderla explotará. Si la hicieras más grande que de bocado te pondrías perdido, debe explotar en la boca.
  • Al día siguiente desmolda. Pasa una puntilla por los bordes del molde, da vuelta al recipiente y desmolda sobre papel film.
  • Corta las croquetas a la medida que quieras (pero de bocado).
  • Y reboza. Pasa por harina, huevo batido y pan rallado. Y otra vez por huevo batido y pan rallado. Es el doble rebozado del que te hablé en su día. Si en las croquetas tradicionales es importante hacerlo imagínate aquí. Estas croquetas son muy delicadas por el líquido del interior.
  • Fríe en abundante aceite (en freidora para que las cubra por completo) entre 25 y 30 segundos. ¿Es muy poco tiempo? Sí. Pero así evitarás que exploten. La gelatina ya habrá licuado y podría salirse. Piensa que el relleno ya está cocinado, es bechamel, solo tiene que freírse el pan, y ese tiempo es más que suficiente. Tan sólo tienes que esperar a que esté doradito.
  • Escurre sobre papel absorbente de cocina y sirve.

Notas. 

  • Acuérdate de dejar que templen antes de comer, que hay que comerlas de bocado y podrías abrasarte la lengua.
  • Si tienes miedo de que te cueste desmoldar la masa puedes cubrir el recipiente con papel film antes de echarla. Cuando haya cuajado tan sólo tienes que dar la vuelta al recipiente (la masa saldrá sola por el papel), y despegar el papel film con cuidado.
  • Puedes congelarlas sin problema, como las tradicionales, bien separadas unas de otras para que no peguen. Una vez congeladas ya puedes guardarlas en una bolsa para ahorrar espacio.

rosa

Archivada en: Recetas flexitarianas Etiquetada con: Croquetas

« Huevos rellenos para Halloween
Cómo limpiar chipirones »

Comentarios

  1. Sarahm dice

    04/11/2014 al 17:08

    Una pinta riquísima! A mi me encanta que estén con esa textura 🙂 Un besito!

    Responder
    • Ana dice

      09/11/2014 al 23:23

      Mil gracias por tu comentario Sarahm!! 🙂 Un besote!

      Responder
  2. Cristina dice

    12/11/2014 al 19:39

    Muy originales estas croquetas me apunto la receta.
    Besos crisylaura.

    Responder
    • Ana dice

      14/11/2014 al 10:54

      Mil gracias Cris y Laura. Espero que os gusten, ya me contaréis 🙂 Un besazo!

      Responder
  3. Mireia dice

    02/04/2015 al 17:29

    Me acabo de enamorar!! Las prové hace nada y me he enamorado, pensaba que sería algo más complicado!! Como tener que congelar la bechamel para que no se te deshiciera en las manos, freírla super rápido, etc, pero el truco esta en lo de la gelatina, como mola!! Voy a porellas!!!!

    Responder
    • Ana dice

      03/04/2015 al 13:39

      Jajajaja, qué alegría me das. A mí me pasó exactamente lo mismo. Y como digo, manda narices, es tan fácil que aprendí antes a hacer croquetas líquidas que normales. Ya me contarás qué tal 🙂 Un abrazo.

      Responder
  4. Sara dice

    31/01/2019 al 19:59

    Una duda…no se vuelven a endurecer si se tardan en comer???

    Responder
    • Ana dice

      01/02/2019 al 15:24

      No Sara. Lo cuento en la intro. La gelatina, cuando se calienta demasiado, pierde sus propiedades.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR