• Índice blog
    • Índice alfabético (toda las recetas)
    • Recetas veganas
    • Recetas vegetarianas
    • Recetas flexitarianas
    • Recetas veganas con thermomix
    • Aprende a cocinar desde cero
    • Los mejores trucos de cocina
  • Área alumnos

A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Conóceme
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  •  
Estás aquí: Portada / Recetas flexitarianas / Crema de lentejas con foie
Crema de lentejas con foie

Crema de lentejas con foie

19/11/2015 por Ana 4 comentarios

Creo que no existe mayor mentira que la de:

Lentejas, si quieres las comes y si no la dejas.

¿Quién se inventó semejante mentira? SEÑORES, ESO ES JUGAR CON LOS SENTIMIENTOS DE LA GENTE. ¡Yo realmente me lo creía! Aunque he de decir que nunca he tenido problemas para comer. Me gusta todo. Animal, vegetal o mineral.

No sé en la vuestra, pero en mi casa se traducía por:

Lentejas, si quieres las comes y si no también.

Hoy vengo a traeros una propuesta para que dejéis de jugar con los sentimientos de los niños, para que supliquéis a vuestros hijos que dejen las lentejas. No es mal plan, ¿no?

Las recetas de aprovechamiento son fundamentales en cocina. UN BUEN COCINERO NO DEBE DESPERDICIAR LA COMIDA. ¿Por qué vamos a tirar materia prima? Dejando de lado el tema de la cantidad de gente que no tiene ni para comer, ¿por qué vamos a tirar comida? ¡Si es dinero!

Y no sólo eso, las recetas de aprovechamiento nos abren un mundo de posibilidades. Podemos hacer platos que de primeras no haríamos.

¿Quién va a hacer un cocido porque quiere hacer croquetas?

Y sin embargo salen unas croquetas cojonudas con las sobras del compango. Ahí quiero llegar. A que nos permite hacer cosas que de otro modo no haríamos.

Esta crema de lentejas es muy típica de Francia. O, por lo menos, de la zona donde yo estuve. Además nos permite aprovechar las lentejas no sólo para un plato, si no para dos. Si hacéis las lentejas como yo con el aprovechamiento de la crema vais que chutáis. Pero si las hacéis con su compango podréis separar este para hacer unas croquetas, y las lentejas para la crema.

La crema que os traigo hoy no tiene ciencia ninguna. Como vimos en su día, podemos hacer una crema de diferentes formas, partiendo de un roux, añadiendo elementos ricos en almidón, o aprovechándonos de las propiedades de los propios ingredientes. En este último caso incluimos a las legumbres. Las legumbres trituradas nos van a dar esa cremosidad característica. De ahí que sean tan comunes para hacer los tradicionales purés.

¿Que diferencia un puré de una crema?

El puré es más basto, más aspero, más tosco. Mientras que la crema es suave, fina y melosa.

¿Cómo convertimos un puré en una crema?

Pasándolo por un tamiz o, en lenguaje de toda la vida, por un colador. De esta forma desechamos las pieles de las legumbres que nos están dando ese aspecto tosco. Además, para potenciar esa melosidad, solemos añadir un chorrito de nata, de leche, una yema de huevo… ¿Veis lo que tienen en común? Añadimos grasa. La grasa es lo que le va a dar ese toque cremoso.

En este caso el foie también ayuda a potenciar la textura, ya que es grasa pura.

Como os cuento en el apartado de notas, podemos hacer la crema partiendo de las lentejas frías o calientes. Si la vais a dejar preparada con antelación usadlas en frío. En caso contrario lo mejor es hacerla en caliente y evitar la túrmix, ya que el foie se deshará con el calor del fuego.

Ingredientes (para dos personas):

  • 500 gr de lentejas (ya hechas, con las verduras y un poquito de caldo, pero sin el compango).
  • 40 gr de foie.
  • 60 gr de nata (de cocinar o de montar).

Elaboración:

  • Trituramos las lentejas con la batidora, túrmix o robot de cocina.
  • Añadimos el trozo de foie y trituramos un poquito más para integrarlo bien.
  • Agregamos la nata y removemos hasta tener una mezcla homogénea.
  • Servimos en caliente. Decoramos con un trocito de foie, un poco de perejil y un chorro de aceite de oliva virgen, o como mas nos guste.


Crema de lenteja con foie
Crema de lentejas con foie

Notas.

  • Quizá pueda parecer que las cantidades están descompensadas, pero pensad que al pasar las lentejas por el chino, se reducirán prácticamente a la mitad. Aún así, jugad con las cantidades para encontrar vuestra crema perfecta.
  • He triturado el foie con las lentejas porque las lentejas estaban frías a la hora de hacerlo. Pero si lo hiciéramos con las lentejas calientes no haría falta triturar. El foie se desharía con el calor.
  • Si queréis darle un toque diferente a la presentación podéis añadir un huevo poché, un huevo pasado por agua o un huevo mollet.
  • Si no encontráis foie podéis usar mousse de foie de la que viene envasada como el paté.

rosa

 

 

Archivada en: Recetas flexitarianas Etiquetada con: foie, Legumbres, Verduras

« Carne guisada
Chopa a la sidra »

Comentarios

  1. Nacho dice

    20/11/2015 al 14:39

    Esta la tengo que probar si o si..

    Responder
    • Ana dice

      21/11/2015 al 22:19

      🙂 Ya me contarás

      Responder
      • Nacho dice

        24/05/2017 al 09:52

        Jajjaa ves…. ya se de donde saque la idea de la crema de lentejas…. ya la había comentado!!!!!! lo que pasa es que cuando volvió a mi cabeza fué sin el foie y se ve que lo sustituí por una costillita. Te copio ya sin saberlo. Ahora no le pongo ni gota de nata, no le hace falta y no quiero diluir ni una pizca al sabor.

        Responder
        • Ana dice

          09/07/2017 al 18:49

          Estoy de acuerdo. A mí me la enseñaron en Francia con nata pero… ¿para qué pudiendo prescindir?

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Suscríbete

Introduce tu dirección de correopara recibir contenido exclusivo

Acepto la política de privacidad

» Odio el spam tanto como tú. Tu correo está en buenas manos.

Últimas Recetas

Pastel de verduras con thermomix sin leche

Pastel de verduras con thermomix

Publicado en...Recetas vegetarianas con thermomix
Deja un comentario

Tarta 1 cumpleaños BLW (sin azúcar, sin huevo, sin leche)

Publicado en...Recetas veganas
2 comentarios

Recetas con guisante texturizado

Boloñesa de guisante texturizado con Thermomix

Publicado en...Recetas veganas con thermomix
Deja un comentario

Risotto de trigo sarraceno con thermomix

Risotto de trigo sarraceno vegano con thermomix

Publicado en...Recetas veganas con thermomix
Deja un comentario

Cheesecake vegana, sin azúcar, saludable y sin horno

Publicado en...Recetas veganas
Deja un comentario

Copyright © 2022 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR