A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Formaciones
  • Blog
    • Blog cronológico
    • Recetas veganas
    • Recetas vegetarianas
    • Recetas flexitarianas
    • Recetas veganas con thermomix
    • Recetas vegetarianas con thermomix
    • Aprende a cocinar desde cero
    • Los mejores trucos de cocina
  • Quién soy
  • Contacto
  • Área alumnos
  •  
Estás aquí: Portada / Recetas flexitarianas / Cocido de garbanzos
Cocido de garbanzos

Cocido de garbanzos

05/12/2014 por Ana Deja un comentario

Rótulo 4

No te puedes ni imaginar lo que me ha costado hacer un cocido decente.

El cocido es una de esas recetas que, cuando le pregunto a mi madre cómo se hace, me dice:

¡Muy fácil hija! Metes todo a la olla rápida, tapas, dejas 30 ó 45 minutos y listo.

¡Ahhh! Gracias mami, pero… ¿Qué es todo? ¿Qué metes?

¿¿Cómo funciona la olla rápida??

Y me entró tal canguelo que hasta los 30 años no me dio por ponerme a hacer un cocido. Bueno, por el canguelo y porque no tenía olla rápida. Ahora por fin tengo, y más o menos sé como funciona. Digo más o menos porque mi olla rápida debe ser la única en el mundo que no tiene pitorrito que se levanta cuando alcanza la presión, pero por lo demás bien. Cierra perfecta y tiene dos posiciones, una más potente y otra menos potente. Esa es toda la relación que hemos tenido hasta ahora.

Si no tienes olla rápida no te asustes, puede hacerse con una normal, pero el tiempo de cocción se alargará un poco. De hecho, yo los hice esta vez con olla rápida y nunca más. No acabamos de congeniar muy bien. La última vez que la usé tuve que salir en plan estampida de la cocina por si reventaba, porque aquello no paraba de escupir agua pero no abría ni de casualidad. Pero no te asustes, es cosa de mi olla.

Hablemos de tiempos de cocción. En teoría, si utilizamos olla a presión, en 30 minutos tendremos cocidos los garbanzos. Y si usamos una olla  normal podría tardar hasta dos horas, al igual que unas fabas. Maticemos ese “en teoría” que me acabo de marcar por ahí.

Para hacer un buen cocido de garbanzos es indispensable tener un garbanzo de calidad. Y aquí no hay tutía. Yo nunca jamás había comprado un garbanzo bueno por la sencilla razón de que, como no cocinaba cocido, tan solo los usaba para colocarlos encima de las masas que horneaba en blanco (solas, sin ningún ingrediente encima), y que éstas no me subieran. Imagínate el tamaño de mi ignorancia que, un buen día, y como buena ama de casa “aprovechatodo” se me ocurrió hacer una ensalada de garbanzos con esos garbanzos que había usado 1.001 veces ya para cocer masas en blanco. ¿Sabes qué fue lo mejor de todo? ¡Que incluso me sorprendí cuando una vez cocidos me supieron a quemado! Bendita ignorancia… Así que, puedes estar seguro de que, cuando te digo que si yo puedo hacer algo, tú también, te digo la verdad 100%. Pero no te asustes, que esa etapa de ignorancia extrema ocurrió unos cuantos años antes de que se me ocurriera enseñarte a cocinar.

Bien, hablemos del tiempo de cocción. Con un buen garbanzo tendrás un cocido perfecto en olla rápida en 30 minutos desde que introduzcas el garbanzo. Con un mal garbanzo no. Con el garbanzo más barato de la tienda que viene empaquetado a presión no tendrás ese resultado. Por lo menos no con el que tenía yo en casa. Con un mal garbanzo puedes calcular 1 hora y 15 minutos en olla rápida de tiempo de cocción para que quede tierno. Ves que no nos alejamos mucho de las 2 horas aproximadas para cocinar un buen garbanzo en una olla normal.

¿Qué debemos tener en cuenta para cocer garbanzos? Que debemos ponerlos a remojo la noche anterior. Esto pasa con la mayoría de las legumbres. Fabas, garbanzos, alubias… incluso hay quien pone a remojo las lentejas (yo no suelo hacerlo) pero esto es otra historia. La particularidad del remojo del garbanzo es que, mientras que otras legumbres, como las fabas, las ponemos a remojo de agua fría, los garbanzos los pondremos a remojo en agua tibia. Vaya tontería, ¿no? Si a los 10 minutos ese agua tibia ya estará fría como un témpano. Pues sí, pero es así. Poner el garbanzo a remojo a partir de agua tibia ayuda al proceso.

Debes tener en cuenta también que la cocción de garbanzos es bastante delicada en cuanto a la temperatura del agua. El agua de cocción siempre ha de estar hirviendo para una correcta cocción, no a borbotones todo el rato, pero sí ha de mantener, al menos, un hervor suave, o los garbanzos se encallarán, es decir, quedarán duros y no habrá tiempo de cocción que los ablande. Por esta misma razón, si por algún casual viéramos que el agua de cocción nos está reduciendo mucho y tenemos que echar más (el garbanzo siempre ha de estar cubierto con agua holgadamente), echaremos agua hirviendo para no interrumpir la cocción. Y, también, por esta razón, yo incorporo los  garbanzos a la olla cuando el agua rompe a hervir, para no tener problemas.

Por lo demás, como bien decía mi madre, no tiene más ciencia, todo para dentro y a cocer.

Ingredientes (para 3 personas):

  • 200 gr de garbanzos.
  • 1 trozo de carne de ternera (morcillo, chamón…)
  • 1 zanca (el muslo y el contramuslo) de gallina o pollo en su defecto.
  • 1 hueso de caña.
  • 1 chorizo.
  • 1 trozo de tocino o panceta.
  • 1 ajopuerro.
  • 1/2 cebolla (opcional).
  • 1 zanahoria.
  • 1 apio.
  • 1 ó 2 patatas.
  • Unas hebras de azafrán.
  • 1 cucharadita de cúrcuma.

Para la sopa de fideos:

  • Fideos del número “0”. 25 gr por persona y por 125 ml de caldo aproximadamente.

Elaboración:

  • La noche anterior pon a remojo los garbanzos, en agua tibia, con agua suficiente que los cubra ya que, hidratarán y doblarán su volumen. Déjalos en remojo alrededor de 12 horas.
  • Al día siguiente escúrrelos, lávalos bien y resérvalos. Si hubiera algún garbanzo negro deséchalo, está malo.
  • Mete en la olla rápida todas las carnes (el chorizo con la piel previamente pinchada un par de veces con un cuchillo para evitar que explote en la cocción) y las hortalizas, todas menos la patata. Echa las carnes enteras y las verduras cortadas toscamente, en 3 ó 4 pedazos cada una.
  • Tapa la olla y pon a máxima potencia hasta que rompa a hervir.
  • Mientras tanto tuesta el azafrán. Cuidado, es muy delicado. Para ello envuélvelo bien en papel de aluminio y colócalo apenas un par de segundos sobre la placa de la vitrocerámica caliente. Hay que tener mucho cuidado porque quema con facilidad.
  • Abre la olla y desespuma con ayuda de una cuchara o una espumadera.
  • Agrega el azafrán, la cucharadita de cúrcuma, los garbanzos y las patatas peladas y enteras. Cierra rápido para no perder el hervor y deja hacer 5 minutos a fuego fuerte, con la olla a presión al máximo.
  • Pasado este tiempo ve bajando el fuego paulatinamente para no perder el hervor y dejar cocer a fuego suave.
  • No abras la olla hasta el final de cocción. Tardará unos 30 minutos, aunque dependerá de la calidad del garbanzo, así que asegúrate de comprar uno de calidad. Cuanta mejor calidad, menor tiempo de cocción. Si quieres abrir para comprobar el punto de cocción sube un poco el fuego para no perder temperatura cuando abras la tapa.
  • Una vez listos abre y cuela. Separa las carnes por un lado, las verduras por otro y los garbanzos por otro.
  • Con el caldo haz ahora la sopa de fideos. Calcula 25 gramos de fideos y 125 gr de caldo aproximadamente por persona. Lleva el caldo a ebullición (no hace falta echarlo todo, tan solo coge de la olla el necesario para las raciones que quieras, el resto resérvalo) y añade los fideos. En el paquete vendrá estipulado el tiempo de cocción. Déjalos al dente. Para este grosor de fideos vale con cocerlos 2 minutos. Aparta del fuego y vierte un vaso del caldo que habías reservado en la olla para cortar la cocción y que no se sigan haciendo.
  • Sirve como más te guste. De primero la sopa de fideos y de segundo los garbanzos con el compango o, como hago yo, como los niños pequeños, la sopa de fideos, los garbanzos y el compango todo junto en el mismo plato 🙂








Notas.

  • Si no dispones de 12 horas puedes acelerar el proceso de remojo con una cucharadita pequeña de bicarbonato sódico. En 8 horas estarán listos, o incluso menos. Pero recuerda lavarlos muy bien antes de empezar a cocerlos. Cuidado con echar demasiado o pasarse de tiempo de remojo, el bicarbonato podría modificar el sabor de los garbanzos.
  • ¿Qué hacer con la carne y las hortalizas si sobraran? Puedes desmenuzar las carnes para hacer unas croquetas. La verdura puedes triturarla para añadirla al caldo y espesar la sopa, que gane un poco en cuerpo.
  • ¿Qué hacer si me pasé de cantidad de garbanzos y ya los tengo hidratados? Se pueden congelar los garbanzos ya remojados sin problema. Para cocerlos otro día tan sólo hay que descongelarlos y usarlos normalmente.
  • Si no tienes olla rápida sigue el mismo proceso con la olla normal. Vierte las carnes y las hortalizas (menos la patata) en la olla bien cubiertas de agua, y cuando el agua alcance el hervor, añade los garbanzos. Deja cocer alrededor de dos horas en una ebullición suave y constante. La patata añádela cuando queden 20 minutos para terminar la cocción, de otro modo se desharía.

rosa

¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE! Me harías muy feliz.

  • Si te has animado a preparar esta receta y quieres compartir tu foto y tus comentarios con el mundo, ponte en contacto conmigo y envíamelo. Me encantaría compartirlo en mis redes.
  • Recuerda que tengo a la venta mi curso para aprender a cocinar desde cero. Aquí tienes toda la información y yo te acompañaré en el camino.
  • Puedes seguir las novedades del blog a través Facebook, Twitter e Instagram o por mail apuntándote aquí debajo. Y si eres aficionado a la video-recetas SUSCRÍBETE a mi canal de Youtube.

Archivada en: Recetas flexitarianas Etiquetada con: Legumbres

« Aceites aromatizados
Caramelos de morcilla y manzana »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR