A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Formaciones
  • Blog
    • Blog cronológico
    • Recetas veganas
    • Recetas vegetarianas
    • Recetas flexitarianas
    • Recetas veganas con thermomix
    • Recetas vegetarianas con thermomix
    • Aprende a cocinar desde cero
    • Los mejores trucos de cocina
  • Quién soy
  • Contacto
  • Área alumnos
  •  
Estás aquí: Portada / Recetas flexitarianas / Coca asturiana
Coca asturiana

Coca asturiana

05/06/2013 por Ana 10 comentarios

Rótulo 4

Hoy tengo miedo

Estoy acongojadita por tu opinión. Esta es la primera receta mía que publico y es un poco especial. Sí, ya tengo unas cuantas recetas publicadas y la mayoría tienen mi punto personal o perspectiva, pero eran recetas comunes, que la gran mayoría hemos visto. La de hoy no.

Creo firmemente en eso porque las veces que se me ocurre algo que creo que es nuevo cuando lo meto en internet veo que lo que para mí es nuevo ya lleva inventado muuuuuuucho tiempo. Pero esta vez ha sido distinto. O por lo menos no está inventado con este nombre. Coca asturiana.

¿Te atreves a meter eso en Google a ver que sale?

Te ahorro el paso:

  • Detenidos con medio kilo de coca cuando salían en autocar de…
  • Dos asturianos, condenados por introducir en España 260 kilos de…

Y así tooodo el rato. No sé si a alguien se le ha ocurrido esta mezcla ya. Pero si es así no tiene el nombre de coca asturiana, y no me aburro tanto como para buscar qué nombre se le habría ocurrido a alguien que hubiera tenido esta idea.

Es un poco especial porque es de esas recetas contundentes. Masa de coca, bechamel (ligera, pero bechamel) y morcilla. ¡Toma ya! Se me ocurrió esta mezcla por asociación, simplemente. A la morcilla le va bien la manzana… las croquetas de morcilla están buenísimas… he probado emparedados de bechamel que están que se salen de buenos así que…

¡Este es el resultado!

Me ha gustado mucho. No para comer sola (no es una pizza), si no para comer de aperitivo, en cuadraditos pequeños, como se comen las cocas. Porque repito, es contundente.

Edito esta entrada el día siguiente a su publicación para decirte que se me ha quitado un poco de ese miedo que tenía a enseñártela por miedo a no haber sabido combinar los ingredientes.

¿Sabes por qué? ¡La coca asturiana ha resultado ganadora del concurso de cocas que organizó MASTERCHEF esta semana! ¡Estoy muy feliz! Puedes ver todos los detalles en la página de Masterchef.

Y además, ¿sabes qué? La coca asturiana va ganando puestos en el buscador de google. Ya estamos en el primer puesto. 🙂

Y ahora vamos a ello. A ver qué te parece.

Ingredientes:

Para la masa de coca.

  • 50 gr de aceite de oliva virgen extra.
  • 50 gr de manteca de cerdo o mantequilla o una combinación de ambas.
  • 100 gr de agua.
  • 20 gr de levadura prensada.
  • 1 cucharadita de postre de sal (entre colmada y rasa).
  • 1 pizca de azúcar.
  • 300 gr de harina de fuerza.

Para el relleno.

  • 2 manzanas. 
  • 1 morcilla.
  • 15 gr de harina.
  • 15 gr de mantequilla.
  • 250 ml de leche.
  • 1/2 cebolla.
  • 1 pizca de pimentón. He usado una mezcla de picante y dulce.
  • 1 cucharadita de postre de sal (entre colmada y rasa).

Elaboración:

  • Antes de nada prepara la masa de la coca y la déjala reposar. Si te has perdido la entrada de cómo hacerlo pincha en el enlace. Cuando haya reposado su media hora (mínimo) dale forma y hornéala como te cuento en la entrada de la masa de coca, en blanco. 15 minutos en el horno serán suficientes porque terminará de hacerse con el relleno. Cuando pasen los 15 minutos sácala del horno y resérvala en una rejilla para evitar que se humedezca.
  • Mientras se hornea la coca prepara el relleno. Pela las manzanas, descorazónalas y córtalas en cubitos. Échalas en un cazo, cúbrelas con agua y cuécelas durante 10 minutos, hasta que estén blanditas.
  • Mientras tanto preparamos la bechamel. Pon una sartén a fuego medio y añade la mantequilla.
  • Pela la morcilla y desmenúzala con los dedos.
  • Cuando la mantequilla esté derretida agrega 3 cucharadas soperas de morcilla. Reserva el resto. Desmenuza bien la morcilla con una espátula e integra con la mantequilla. Deja hacer 5 minutos.
  • Añade las manzanas cocidas a la sartén. Sin el líquido. No hace falta espachurrarlas para escurrirlas. Remueve la mezcla y aplasta las manzanas para que se integren.
  • Una vez que tengas la mezcla integrada agrega la harina, remueve bien hasta que pierda el color blancuzco. Aparta la sartén del fuego y agrega la leche poco a poco mientras remueves con la espátula continuamente. Exactamente igual que como se hace la bechamel.
  • Cuando consigas una mezcla homogénea pon de nuevo en el fuego. Te hablo de “mezcla homogénea” y no de “cuando se hayan deshecho los grumos” porque podrías confundir los grumos con los trocitos de morcilla y manzana y remover hasta la eternidad. En estos casos la harina se integra muy bien, no te preocupes.
  • Lleva la sartén al fuego y añade la cucharadita de sal. Remueve con unas varillas hasta que espese la mezcla y alcance el punto deseado. Esta vez el punto que queremos es una bechamel ligera. Los trocitos de morcilla y manzana darán mucho espesor a la mezcla, así que tardaremos poco en conseguir nuestro relleno. Una vez alcanzado el punto aparta del fuego y reserva.
  • Pon una sartén pequeña a fuego medio y agrega la morcilla que ha sobrado. Sin aceite, el de la morcilla ya es suficiente. Deja hacer 5 minutos y retira del fuego. Lo que haremos con esta morcilla será quitarle la grasa, para hacer el plato más ligero. Para ello echa la morcilla en un colador y desecha el líquido. Estruja bien con una espátula. Reserva.
  • Por último pela la cebolla y córtala en una juliana fina. Échala en una sartén antiadherente a fuego medio sin aceite y deja hacer un par de minutos. Removiendo para que no se pegue. Reserva.
  • ¡Ya tienes listos todos los ingredientes para montar la coca! ¡Vamos a ello! Pon una capa fina de bechamel. Ayúdate con una espátula y la extiéndela bien. Ojo, puede que sobre, ¡en unas tostaditas está estupenda!
  • A continuación coloca pegotitos de morcilla por toda la coca. Esto es a gustos, o más grandes o más pequeños. Yo te aconsejo ser comedido.
  • Dispón la cebolla por encima y espolvorea con un poquito de pimentón.
  • Mete en el horno a 220º con la función de gratinar y deja hacer  unos 5 minutos aproximadamente o hasta que la cebolla esté doradita.
  • Saca y sirve inmediatamente.















Notas.

  • Para presentarla puedes cortarla en trocitos de 5 cm por 5 cm y servirla en un plato espolvoreado con pimentón.

rosa

Y nada más… Esta vez más que nunca si te animas… ¡quiero foto! 🙂

Me ha gustado mucho el resultado pero no dudes que seguiré probando hasta dar con la coca asturiana perfecta para que Asturias también tenga su huequecito en google en lo que a las cocas se refiere.

¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE! Me harías muy feliz.

  • Si te has animado a preparar esta receta y quieres compartir tu foto y tus comentarios con el mundo, ponte en contacto conmigo y envíamelo. Me encantaría compartirlo en mis redes.
  • Recuerda que tengo a la venta mi curso para aprender a cocinar desde cero. Aquí tienes toda la información y yo te acompañaré en el camino.
  • Puedes seguir las novedades del blog a través Facebook, Twitter e Instagram o por mail apuntándote aquí debajo. Y si eres aficionado a la video-recetas SUSCRÍBETE a mi canal de Youtube.

Archivada en: Recetas flexitarianas Etiquetada con: cocas

« Cómo hacer masa de coca
Té verde con hierbabuena »

Comentarios

  1. Dani dice

    05/06/2013 al 19:16

    Jajajaja, me he tomado la molestia de buscar en google y es cierto.
    Menudo invento, tiene una pinta estupenda. Registra la receta antes de que se te adelanten!

    Responder
    • Ana dice

      06/06/2013 al 16:53

      Jajajajaja, ¿no te fiabas de mí? Míralo ahora! Vamos subiendo en el ranking, ¡yupi! 🙂

      Responder
  2. Nerea Ytal Ytal dice

    06/06/2013 al 08:21

    Ostras me habías ganado de entrada ya con el nombre… pero con la morcilla, ufff. no sé, creo que no me voy a animar a hacer la receta…de todos modos, olé por ti que vas a hacer que google registre la “coca asturiana”… (no se me ha notado nada de dónde soy, eh???) je je

    Saludos

    Responder
    • Ana dice

      06/06/2013 al 16:55

      Hola Nerea! Jooo, siento tu desilusión. Es que más asturiano que la morcilla y la manzana… no se me ocurrió nada. A ver si un día se me ocurre otra que te guste. Ahí, ahí, la tierra tira! 🙂 Un beso!

      Responder
  3. María de La cajita de música dice

    06/06/2013 al 23:31

    Tiene buena pinta, eh?? Pero me parece un poco complicada para mis escasas habilidades, jeje

    Responder
    • Ana dice

      07/06/2013 al 16:16

      ¡Muchas gracias María! Complicada no es para nada, de verdad. Un poco laboriosa sí, porque hay que hacer bastantes cosas. Pero la ocasión lo merecía 🙂

      Responder
  4. rocio dice

    09/06/2013 al 23:44

    Ayer me meti en la pagina de masterchef y vi tu receta de coca asturiana.Por la noche la hice en casa de unos amigos y triunfo. Enhorabuena por la receta.

    Responder
    • Ana dice

      10/06/2013 al 18:35

      ¡Muchísimas gracias Rocío! No sabes la ilusión que me ha hecho! Como os contaba me daba un miedo… como no había visto nada igual y es tan… contundente… tenía miedo de que no os gustara. ¡Un millón de gracias por venir a contármelo de verdad! Me has alegrado el día 🙂 Un beso!

      Responder
  5. Manuel Hernandez-Gonzalez dice

    31/12/2013 al 18:27

    Su receta suena, se ve súper dúper chévere, que combinación mas espectacular.,La voy hacer hoy mismo para despedida de año 2013.
    Soy descendiente de Luarqueses, Asturianos. A mi personalmente siempre me ha gustado comer bueno, diferente y sobretodo las recetas de nuestras raíces. La cocina Luarquesa es única y muy sabrosa.
    Mi abuela, oriunda de Luarca, su familia fue asignada a Puerto Rico en los años de la colonia para trabajar en la tierra cultivando café, mi abuela, hija única, no cocinaba pero sabia como transmitirle a sus empleadas como se hacían las ensaimadas, las cocas, el dulce de leche, EL ARROZ CON LECHE, en fin en casa de mi abuela se comía bueno y muy rico. Ya para mi época se comía comida puertorriqueña, solo en eventos especiales se hacia alguito asturiano, muy poco. Ellos viajaba a España, prácticamente todos los años y allá se curaba su paladar de manejares exquisitos preparados por su familia en Madrid y Luarca.
    Por ser hombre, no era permitido en la cocina, pero mi deseo de comer bueno, buscar mis raíces culinarias y mas aun sabiendo que la gastronomía Asturiana es única en el mundo. Ese deseo me hizo navegar por la Internet buscando recetas de esos platos que ya nadie sabe cocinar/preparar.
    Si bien es cierto desafortunadamente aquí en Puerto Rico la cocina asturiana no la han sabido transmitir a las nuevas generaciones. A los puertorriqueños les gusta más la cocina de Madrid, Sevilla Mallorca y Barcelona.
    Entiendo que la cocina de Luarca carece de tradición escrita hasta época muy reciente, ya que no existen apenas escritos que muestren qué comían los luarqueses asturianos, y los pocos relatos que se conservan se encuentran en textos de naturaleza muy distinta a la gastronómica nuestra y a los ingredientes que conseguimos aquí en la Isla.
    De la gastronomía de Luarca, puedo destacar la calidad de los ingredientes es por su cercanía al mar, con las que se elaboran platos típicos como la caldereta de pescados y mariscos; la calderada de patatas con pescado; la fabada Asturiana o pote asturiano con patatas. Que rico se come en su país, acá tenemos muchísimos platos únicos con sabor tropical/caribeño pero siempre con una raicita de la madre patria. La sazón de acá es particular y sin igual; una pena que los nuevos cocineros estén utilizando mucho la sazón asiática, lo que le llaman “Fusión Caribeña”.
    Su receta esta perfecta, me da la fuerza para prepárala, es distinta, una mezcla de sabores diferentes…jamás pensaría mezclar la manzana con la morcilla…!!!! Le dejo saber, la voy a preparar.
    MHG

    Responder
    • Ana dice

      29/01/2014 al 14:37

      ¡Hola Manuel!

      Antes de nada muchísimas gracias por sus palabras. Espero que haya salido todo perfecto para esa noche. Me ha hecho mucha ilusión leer toda la historia de su familia y cómo su abuela trataba de transmitir nuestra tradición. He de decir que no sabría decir ahora mismo con certeza una receta típica de Luarca pero el arroz con leche, fabada, pote… que menciona nos vuelve locos por toda Asturias. Quizá sea porque la tierra tira mucho pero, la cocina asturiana no tiene punto de comparación. Me pondré al tanto de las recetas con las que contamos por allá y espero transmitirlas no tardando mucho.

      Un abrazo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR