¿Qué te ha parecido mi vuelta a las vídeo-recetas?
Espero que te esté resultando más gráfico que las fotos porque, si todo va bien, seguiré con ellos. Me parecen mucho más dinámicos a la hora de aprender a cocinar de verdad. Y eso que hoy vengo con el corazón en un puño. En la vídeo-receta que te traigo hoy se escuchaban psicofonías… O eso, o a la vecina del tercero que me saboteó el vídeo. El caso es que, tras no se cuántos cambios en la edición he logrado quitarlas. No tenía ninguna gana de que me llamasen para Cuarto Milenio ni nada por el estilo que me da bastante yuyu.
Después de la chorrada del día vamos a la receta.
Realmente hoy no te traigo una receta, a menos que nos tiremos el moco y digamos…
¡Ojo! Que un tartar también trata de combinar elementos y es cocinar.
Cierto.
El caso es que me quiero centrar en el tema de la combinación de sabores. ¿Se te hubiera ocurrido que el foie pudiera pegar con el queso roquefort?
Son sabores super fuertes, son dos machos alfa que nos puede hacer creer que si los juntamos la cosa va a ir muy mal. Pero no es así. Combinan a la perfección. Eso sí, necesitamos otro ingrediente que les baje el bravío y esa es la señora pera. Una mezcla sencilla y exquisita, te lo aseguro.
Como verás, en la receta he usado mousse de foie de pato que puedes encontrar en muchos supermercados a muy buen precio. Podrías hacerlo con foie de verdad, y sería la releche, pero también sería la releche de caro. Mientras que 100 gr de mousse de foie salen por 1 € y poco, el foie no te bajará de los 6 €. Cambia un poco, ¿no?
No quiero parecer agarrada, que no lo soy, te doy mi palabra. Pero si podemos hacer un aperitivo fantástico por un precio super asequible, habrá que aprovechar el tirón, que la cosa está muy mala.
¿Te das cuenta de que últimamente hemos hecho unas mezclas atípicas con el foie? Primero con lentejas y ahora con queso roquefort.
La verdad es que el foie es un ingrediente que tenemos un poco aparcado y que da un toque increíble a multitud de platos. Además de estas opciones prueba a poner un trocito encima de un buen solomillo o entrecôte, combínalo en recetas con manzana, con setas, úsalo para rellenos de carnes, como un rollo de pavo con frutos secos, añade unas lascas en una ensalada con langostinos a la plancha por ejemplo (también le va genial)… etc.
Como ves las posibilidades son infinitas. Hoy he querido traerte esta sencilla receta para que puedas sorprender en estas fiestas sin tirarte una semana cocinando para la fecha.
¡VIVAN LAS COSAS RICAS Y SIN COMPLICACIONES!
Ingredientes (para 12 chupitos aproximadamente):
- 100 gr de queso roquefort.
- 100 gr de mousse de foie de pato.
- 1 pera.
Además necesitarás:
- Vasos de chupito.
Elaboración:
- Corta el queso roquefort en trozos de un centímetro de grosor más o menos, y luego pártelo con los dedos en trocitos más pequeños. La razón de hacerlo así es que el queso se desmenuza muy fácilmente.
- Quita la grasa de la mousse de foie y córtalo en cubos de un tamaño similar al del queso.
- Pela la pera, pártela en cuatro y descorazónala. Corta en cubos de un tamaño parecido al del queso y el foie.
- Monta los chupitos. Intercala trozos de pera, de foie y de queso hasta llenar el vasito. Ten en cuenta que has de echar un poco más de pera que de queso y foie para lograr el equilibrio de sabor, ya que la pera es el sabor suave y dulce que contrarresta el sabor fuerte de los otros ingredientes.
Notas.
- Si te apetece puedes cambiar la mousse de foie por foie sin problema. Pero no uses paté, ha de ser foie.
- Puedes dejar el queso y el foie cortados con antelación. Déjalos en un recipiente cada uno, tápalos con papel film y reserva en la nevera hasta montar.
- La pera no la prepares con antelación, si lo hicieras soltaría el agua y quedaría fea.
- No hagas los chupitos muy grandes, es un aperitivo muy contundente.
¿Te ha gustado? ¿Habías probado ya está mezcla?
Me encantaría que me dijeras en qué recetas lo sueles usar tú para que aprendamos entre todos. Y oye, si te ha gustado…
¡COMPARTE!
Me harías muy, muy, muy feliz 🙂
Deja una respuesta