A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Formaciones
  • Blog
    • Blog cronológico
    • Recetas veganas
    • Recetas vegetarianas
    • Recetas flexitarianas
    • Recetas veganas con thermomix
    • Recetas vegetarianas con thermomix
    • Aprende a cocinar desde cero
    • Los mejores trucos de cocina
  • Quién soy
  • Contacto
  • Área alumnos
  •  
Estás aquí: Portada / Recetas flexitarianas / Chipirones afogaos
Chipirones afogaos

Chipirones afogaos

14/11/2014 por Ana 2 comentarios

Hay veces en que me olvido de que soy asturiana, ¡me cago en la mar!

Me explico, que dicho así suena muy mal. Siempre he creído que los asturianos no tenemos acento (inocente de mí, ¡já!). Los andaluces tienen acento, los gallegos tienen acento, los catalanes tienen acento… y así podría seguir y seguir hasta llegar a Asturias en que os diría, los asturianos NO tenemos acento. Realmente no soy consciente de ello y creo firmemente que no lo tenemos. No acentuamos en exceso alguna letra en concreto, no hablamos con cierto ritmo, no pronunciamos letras como si fueran otras… Me parece que hablamos de forma bastante estandarizada. ¡Ojo! A menos que vayas a alguna aldea perdida por el monte donde hablen asturiano cerrado (bable), que no los entiendo ni yo.

Como creo que no tenemos acento (es que no lo tenemos, ¡leñe!), se me va la cabeza y creo que todas las palabras típicas asturianas se dicen en toda España. No soy consciente de que no todo el mundo entiende el “me presta”, “me cagon mi manto”, “vaya fartura”, “me fiede” y, cómo no, los “chipirones afogaos”. Como tampoco me doy cuenta de que por fuera de mi tierra no saben que estamos todo el día con el “me cago en la mar” y que el “qué cabrón eres” es bueno.

A lo que vamos. Tendré que explicaros qué son los chipirones afogaos porque el otro día me di cuenta de que es algo muy asturiano cuando, hablando de ese plato, gente de fuera me puso cara de sorpresa. Aquí, es común cambiar la “h” por la “f”. De ahí que chipirones afogaos no sean más que chipirones ahogados, el “me fiede” que os decía antes es un “me hiede” (dicho así suena pijísimo) y la “fartura” no es más que una “hartura” a comer.

¿Cómo ahogamos los chipirones? El plato típico de chipirones afogaos se hace con un mogollón de cebolla picada y vino blanco con generosidad. Ni más, ni menos. ¿El resultado? Para chuparse los dedos, o mejor aún, para coger la barra de pan y rebañar hasta no dejar nada. ¿Rebañar es asturiano?

Como veíamos el otro día hay dos formas básicas de cocinar los chipirones:

  • A la plancha a fuego fuerte y apenas 1 minuto por cada lado.
  • A fuego suave, en una cocción húmeda, mínimo 20 minutos.

Hoy vamos a hacerlo de la segunda forma.

Ingredientes:

  • 500 gr de chipirones.
  • 2 cebollas.
  • 2 ajos.
  • 20 ml de brandy.
  • 100 ml de vino blanco.
  • 100 ml de agua.
  • 1 cayena.
  • Perejil picado para decorar.

Elaboración:

  • Pelamos y picamos las cebollas y los ajos en brunoise.
  • En una sartén honda (vamos a echar ahí los chipirones con todo el líquido), echamos unas cucharadas de aceite de oliva y, cuando esté caliente, añadimos la cebolla y el ajo picados. Rehogamos a fuego suave.
  • Añadimos una pizca de sal para ayudar a que sude la cebolla y dejamos hacer hasta que ablande completamente, unos 20 minutos aproximadamente.
  • Mientras tanto limpiamos los chipirones.
  • Cuando la cebolla esté lista añadimos el chorro de brandy y subimos el fuego para que se evapore el alcohol, dejamos reducir unos 20 segundos.
  • Añadimos el vino blanco y la cayena. Dejamos evaporar el alcohol un par de minutos y agregamos el agua y los chipirones.
  • Los hacemos a fuego medio-bajo 20 minutos. Podemos ir probando por si acaso, como siempre.
  • Apartamos del fuego, espolvoreamos con perejil picado y servimos.



Notas.

  • Si queremos darle un toque más “doradito” a los chipirones podemos marcarlos a la plancha antes de incorporarlos a la cazuela. Luego los tendremos 20 minutos cociendo para que ablanden correctamente. Si hiciéramos esto debemos tener en cuenta que hay que secarlos muy bien antes de freírlos, o de lo contrario se cocerán, a fuego muy alto y se endurecerían. Para asegurarnos de que estén secos les pasamos un papel absorbente y los enharinamos un poco. Lo malo es que de esta forma perderemos parte del jugo que el chipirón suelta al cocerse y, en consecuencia, parte del sabor.
  • Como veis no he añadido sal al final porque la he echado en la cebolla para ayudarla a sudar. Aún así probad y rectificad si fuera necesario.

rosa

Archivada en: Recetas flexitarianas Etiquetada con: marisco, Temáticas

« Cómo limpiar chipirones
Panacota (panna cotta) de limón »

Comentarios

  1. Roberto Suarez Alvarez dice

    07/01/2023 al 19:08

    Felicitaciones por el sitio…!!!
    Me gustó este tema de los calamares = chipirones.
    Soy argentino y vivo en Brasil.
    A los 16 años por 1ra vez cociné en la casa de una familia amiga y que hice: Chipirones en su tinta…
    Así que ahora, 50 años después, hago calamares de todas las formas… Muy rico con espaguetis…!!!
    Te agradezco por las recetas y las lesiones sobre “asuturiano” (no quise poner dialecto…pues es el idioma de una gran comunidad)
    Me sorprendió el uso de la F en el lugar de la H, como acontece en el castellano antiguo y en el portugués y gallego…
    Mi padre era Santanderino de Cabezón de la Sal.
    Siempre “elucubré” sobre la ruptura entre el castellano del lusitano… yo le pongo “la culpa” de la ruptura idiomática de Hiberia a causa de los 4 siglos de ocupación…
    Bueno, te estoy escribiendo porque en la “Elaboración” de los calamares afogados no queda claro cuando colocar el delicioso molusco… Si al comienzo en la sartén o al fin después de evaporados los alcoholes juntó al agua…???
    Yo los freiría enharinados y los agregaría al final para cocinar por 20min. Que te parece…???

    Responder
    • Ana dice

      09/02/2023 al 15:21

      Hola, Roberto! Sí, después de evaporar el alcohol, cuando se echa el agua. Lo pone en el sexto paso “Dejamos evaporar el alcohol un par de minutos y agregamos el agua y los chipirones”.

      Pero también puedes hacerlo como tú dices.

      Conozco Cabezón de la Sal, no he estado, pero siempre me llamó la atención el nombre cuando pasaba por delante. A mí también me resulta muy curioso lo de F y H, pero lo cierto es que hay cosas que sería incapaz de decir con H.

      Gracias por tu comentario!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR