¡Jou, jou, jou! (Fonéticamente)
A ver si creías que te iba a dejar sin menú chachi-guachi para navidad. Te tengo preparados dos menús. Uno, que iremos viendo a lo largo de esta semana y la siguiente y, otro, que no te enseñaré por aquí, lo tendrás que consultar en la página de Enfemenino.com.
Empezamos con el aperitivo, como tiene que ser. Unos caramelos de morcilla y manzana con aliño de piquillos. ¿A qué suena a que es la repera? Pues es la cosa más sencilla del mundo.
Para hacer caramelos de este tipo vamos a usar pasta brick. La pasta brick es una masa que venden en los supermercados, hecha básicamente con harina, agua, aceite y sal. Tiene forma de oblea gigante y, una vez horneada, es crujiente. Tarda poquísimo en hacerse en el horno, por lo que debes estar atento. Sí, también puede hacerse frita pero… ya que estamos en navidades, vamos a ser un poco formales para poder ponernos morados a turrón, ¿no? Aunque, personalmente, a mí me gusta mil veces más horneada que frita. Nunca la frío, me resulta muy pesada.
Importante. Ha de mantenerse refrigerada y, una vez abierta, si no se usa toda, conservarla bien tapada. Lo mejor es envolver el paquete entero en film. En contacto con el aire esta masa se reseca. Así que debes sacarla en el momento justo de usarla, y guardar el sobrante bien tapado en la nevera. Necesita humedad. Si la dejas al aire alegremente se resecará y no habrá quien le dé forma. Estará tiesa y no podrás usarla porque romperá.
Ingredientes (para 8 caramelos):
- 2 hojas de pasta brick.
- 1 morcilla.
- 1 manzana pequeña.
- 1 poco de agua para cocer la manzana.
- Cebollino para cerrar los caramelos (opcional).
Elaboración:
- Pela y pica la manzana en trozos pequeños.
- Echa la manzana en una sartén a fuego medio con un poco de agua y deja que ablande. No tardará más que unos 5 minutos. Si ves que va quedando sin agua añade más.
- Cuando la manzana esté blanda y se haya evaporado el agua añade la morcilla sin piel y desmenuzada.
- Mezcla bien y deja hacer hasta cocinar la morcilla. Otros 5 minutos aproximadamente.
- Divide cada hoja de pasta brick en 4 partes iguales.
- Monta los caramelos. Echa una cucharadita del relleno en el centro de cada cuarto de la hoja de pasta brick y enrolla.
- Cierra los caramelos por los extremos. Puedes cerrarlos anudando ramas de cebollino en cada lado o, si lo prefieres, con un palo de brocheta, enrollando un poco los extremos e insertando de lado a lado.
- Coloca sobre una lámina de silicona o papel sulfurizado y hornea a 180º hasta que estén dorados. Tardará apenas unos minutos.
- Sirve acompañando de aliño de piquillo.
Notas.
- El aliño de piquillo no es más que una mezcla de pimientos de piquillo y aceite de oliva triturado. En el enlace tienes toda la información al respecto.
- Puedes cambiar la manzana por la pera perfectamente. El dulce le va perfecto a la morcilla, y la pera también le da un puntillo.
- Si no te gusta esta combinación de morcilla puedes hacerlo con cualquier cosa que se te ocurra. Sobrasada y queso crema, jamón y queso… Es un aperitivo muy sencillo y muy aparente.
Alberto dice
Hola Ana, he incluido tu receta de caramelos de morcilla y manza en una entrada que he publicado sobre “Las mejores recetas de Navidad de internet”. Te dejo el enlace:
http://cookingexperiences.wordpress.com/2014/12/24/las-mejores-recetas-de-la-red-un-menu-completo-para-navidad/
¡Un beso!
Ana dice
¡Mil gracias Alberto! Qué ilusión me ha hecho 🙂 ¡Un besote!
Ana dice
Hola!!! Los puedo dejar liados por la mañana y hornear justo antes de cenar???
Ana dice
Buenos días Ana. Sí, sin problema ninguno. Incluso lo podías haber dejado desde la noche (disculpa la tardanza pero no me llega ningún aviso de los comentarios). Puedes dejarlos hechos con antelación perfectamente pero reservándolos en la nevera para que no se seque la pasta. Ponlos en una bandeja, incluso amontonados con cuidado si no tienes espacio, no se pegan entre ellos. Cúbrelos con papel film para que no cojan humedad y resérvalos en la nevera hasta el momento de hornear.
¡Feliz año!