A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Formaciones
  • Blog
    • Blog cronológico
    • Recetas veganas
    • Recetas vegetarianas
    • Recetas flexitarianas
    • Recetas veganas con thermomix
    • Recetas vegetarianas con thermomix
    • Aprende a cocinar desde cero
    • Los mejores trucos de cocina
  • Quién soy
  • Contacto
  • Área alumnos
  •  
Estás aquí: Portada / Recetas flexitarianas / Caldo de pollo exprés
Caldo de pollo exprés

Caldo de pollo exprés

11/06/2013 por Ana 4 comentarios

Rótulo 4

Primer día de verano (o eso parece) y yo te traigo caldo de pollo, ¡toma ya!

Qué le voy a hacer, siempre me ha gustado ir a contracorriente 😉 No, no te eches las manos a la cabeza, es que lo necesitarás para una receta más fresquita.

Hoy no te voy a enseñar a hacer un super caldo de esos doraditos y con un sabor que mmmm, quita el sentido. No, hoy te voy a enseñar a hacer un caldo “apañao”, un caldito exprés de esos que se añaden a otra receta. Esas recetas que incluyen caldo de pollo como un ingrediente más y para las que tendemos a echar una pastillita de Avecrem. 

¡Maaaaaal!

Me he incluido en el lote por solidarizarme 😉  pero yo hace tiempo que ya no lo uso. No es que quiera hacer una campaña contra Avecrem, simplemente es que… lo natural es mas sano. Y lo peor es que cuando veo una receta que incluye caldo de pollo, por no echar una pastilla de caldo concentrado, o echo agua o ¡no la hago! Ay… es que da tanta pereza hacer un caldo… Bien, pues con esta recetilla esto se acabó.

Está claro que un caldo de este tipo nada tiene que ver con un buen caldo de pollo hecho con sus horitas de cocción, pero nos saca del apuro.

Además de hacer más sabrosas las elaboraciones, lo mejor de los caldos es que sirven como receta de aprovechamiento. Para hacer un caldo puedes echar las hortalizas que quieras, las que tengas por la nevera y pienses que van a dar buen sabor.

Pero no solo nos permite aprovechar hortalizas de esta manera, si no que nos permite aprovechar cosas que de otro modo tiraríamos a la basura, como la parte verde de los puerros por ejemplo.  En lugar de “desperdiciar” puerros para hacer un caldo, puedes servirte  de la parte verde de los mismos, esa que normalmente se desecha.

Ingredientes:

  • 1 zanahoria.
  • La parte verde de tres puerros. No las hojas, la parte verde del tallo.
  • La carcasa de un pollo, sin la piel. Lo que nos ha sobrado al cortar un pollo.
  • 1 y 1/2 de agua.
  • Perejil.

Elaboración:

  • Lava y pela la zanahoria. Corta en rodajas de 2 cm aproximadamente.
  • Saca las hojas exteriores de los puerros y lávalos. Corta la parte verde y ésta a su vez la córtala en rodajas igual que las zanahorias. La parte blanca de los puerros guárdala para otra receta.
  • Echa en una olla la carcasa de pollo, los trozos de puerro y zanahoria y el perejil. Cubre con el litro y medio de agua.
  • Tapa, pon a fuego alto y deja cocer durante 20 – 25 minutos.
  • Una vez que el agua rompa a hervir baja el fuego y ponlo a intensidad media-alta. Esto lo haremos porque el agua ya no alcanzará más temperatura y así evitamos los borbotones y que nos desborde. Mantén la tapa puesta, aunque deberás dejar una rendijita para evitar el desbordamiento. Como ya te conté, los caldos se hacen sin tapa para que, mediante la evaporación de agua, concentren más el sabor. Pero recuerda que este caldo es un “apaño”. Puedes dejar la tapa puesta para evitar la pérdida de cantidad por la evaporación o hacer la cocción sin tapa para obtener un caldo más concentrado.
  • A los pocos minutos de que rompa a hervir verás cómo se empieza a formar una espuma es la superficie. Esta espuma son las impurezas del pollo y las verduras. Lo que haremos será quitarla con ayuda de una cuchara o con la espumadera. A esta acción se le llama espumar, aunque como este término puede inducir a error también se le conoce como desespumar.
  • Una vez que han pasado los 20-25 minutos retira del fuego y pasamos por un colador. Ya tenemos nuestro caldo de pollo listo.





Notas.

  • Si queremos el caldo más concentrado (con más sabor) cuécelo sin tapar como te dije y déjalo al fuego más tiempo. Cuánto más tiempo esté al fuego más agua se evaporará y más sabor tendrá el caldo que quede. Pero en este caso no tendría sentido hacer un caldo exprés.
  • NUNCA SALAMOS LOS FONDOS. Ya te lo conté en su día. Los fondos los utilizaremos de base para multitud de preparaciones así que los salaremos cuando los usemos. Siempre estamos a tiempo de añadir sal, pero quitarla… está más complicado…
  • No reserves el fondo más de dos días en la nevera. Si lo quieres usar más adelante congélalo. En tarros (llenando sólo 3/4 partes) bolsas, o en forma de cubitos de hielo.
  • Cuece el caldo suavemente porque de lo contrario obtendrás como resultado un caldo turbio y falto de sabor.
  • Es muy importante dejar templar el caldo y guardarlo en la nevera para evitar fermentaciones. Por lo que si lo haces de noche deberás esperar para guardarlo. Si lo dejaras toda la noche reposando podría estropearse.
  • Para dejar un caldo más limpio además de colarlo puedes pasarlo por un colador de tela o una estameña.
  • Para conseguir un caldo menos grasiento echa las piezas de pollo sin la piel.
  • También se obtienen caldos magníficos con carcasas de pollo ya cocinadas. Si un día haces un pollo asado, no tires sin más la carcasa a la basura, aprovéchala. Eso sí, hazlo solo con la carcasa que no se sirve, no uses los restos de pollo que has servido en el plato y, en consecuencia, tocado.

rosa

Por muy exprés que sea este caldo de pollo puede resultar un poco rollo hacerlo cuando simplemente queremos incluirlo para alegrar un poquito una salsa o un guiso. Qué tentación las pastillas de caldo concentrado, ¿verdad? Pues no te hará falta. Simplemente cuando hagas caldo de pollo aumenta las cantidades y congela el resto.

Me ha parecido una idea estupenda la que te enseño a continuación. Congelar el caldo de pollo en cubitos de hielo y usar como si de una pastilla de caldo concentrado se tratase. Pero en este caso deberías concentrar muchísimo más el caldo.

Aunque esta idea también es perfecta para racionar el caldo perfectamente. Olvídate de congelar bloques de caldo con los que nunca aciertas con la cantidad que necesitarás el día de mañana.

 Caldo pollo exprés 12

Para no perder la cubitera con el caldo de pollo, una vez que esté congelado lo puedes sacar de la cubitera y guardar en una bolsa de congelar. Así además evitaremos que la cubitera coja sabor del caldo.

¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE! Me harías muy feliz.

  • Si te has animado a preparar esta receta y quieres compartir tu foto y tus comentarios con el mundo, ponte en contacto conmigo y envíamelo. Me encantaría compartirlo en mis redes.
  • Recuerda que tengo a la venta mi curso para aprender a cocinar desde cero. Aquí tienes toda la información y yo te acompañaré en el camino.
  • Puedes seguir las novedades del blog a través Facebook, Twitter e Instagram o por mail apuntándote aquí debajo. Y si eres aficionado a la video-recetas SUSCRÍBETE a mi canal de Youtube.

Archivada en: Recetas flexitarianas Etiquetada con: caldo, Conceptos básicos, pollo

« Ensalada de lomos de bonito con pimientos asados
Vichyssoise, vichisuá o crema fría de puerros »

Comentarios

  1. Reina de mi casa dice

    11/07/2013 al 02:00

    Excelente! Gracias

    Responder
    • Ana dice

      12/07/2013 al 17:04

      Gracias a ti! 🙂

      Responder
  2. Laura dice

    16/09/2013 al 01:40

    Buenísima la idea!! Aunque yo no estoy tan en contra de avecrem… a algunos platos les da la vida… Para mi gusto

    Responder
    • Ana dice

      23/09/2013 al 15:01

      ¡Hola Laura! Estoy totalmente de acuerdo, le da un gusto muy rico pero como es tan concentrado y suelen llevar tanto añadido… prefiero evitarlo. Pero toda la razón. El avecrem enriquece 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR