A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Formaciones
  • Blog
    • Blog cronológico
    • Recetas veganas
    • Recetas vegetarianas
    • Recetas flexitarianas
    • Recetas veganas con thermomix
    • Recetas vegetarianas con thermomix
    • Aprende a cocinar desde cero
    • Los mejores trucos de cocina
  • Quién soy
  • Contacto
  • Área alumnos
  •  
Estás aquí: Portada / Recetas flexitarianas / Cachopo de ternera
Cachopo de ternera

Cachopo de ternera

09/04/2013 por Ana 4 comentarios

Rótulo 4

Recetas temáticas. ¿Qué es eso?

En esta categoría (tienes el índice clasificado por categorías) podrás encontrar recetas para navidades, semana santa, carnaval, halloween… Pero como aún queda mucho para estas fechas y la tierra tira pues… estreno esta categoría con recetas asturianas.

El cachopo asturiano es, básicamente, un filete de ternera empanado relleno de jamón y queso.

Todo asturiano que se precie ha tenido en algún momento de su vida una relación amor-odio con el cachopo.

Me explico. En Asturias los cachopos son DESCOMUNALES y los asturianos muy cabezotas. Por lo que el 90% de la población que haya comido este plato al menos una vez en su vida se ha sentado delante de un cachopo y ha dicho:

¡Por mis narices que me lo acabo!

Pero no nos engañemos, el 99’99 % de esas veces no es así.

Así que, cuando te adentres en la ruta del cachopo tienes dos opciones:

Pide las sobras “para el perro” o ¡Comparte troglodita!

El cachopo asturiano se caracteriza por la jugosidad de su carne. Me gustaría decir que es así de jugoso porque es asturiano, pero no te quiero mentir.

¿Te has dado cuenta de que la carne empanada resulta más jugosa?

No, no es casualidad. El empanado hace que, tras esa costra, se conserven los jugos del alimento. Si haces memoria seguro que has hecho algún filete a la plancha que ha soltado mucha agua cuando lo estabas friendo, ¿a qué sí? Bien, eso hace referencia a la calidad de la carne, pero no quiero enrollarte con eso porque de todo eso hablo en el curso. Lo que quiero que proceses es que, mientras que cuando haces un filete a la plancha suelta agua, cuando lo haces empanado no. ¿Por qué? Pues por la costra protectora del pan. Lo que hace por tanto que resulte más jugoso.

Pero claro, no es oro todo lo que reluce. Con los empanados también aumentamos las calorías ya que el pan absorbe más cantidad de aceite.

¿Y no se puede solucionar haciendo un empanado al horno?

Por supuesto. Pero el resultado no es el mismo ni parecido. El calor del horno es más indirecto que el de la sartén (obvio, en la sartén el cachopo está pegado a la fuente de calor y en el horno no), por lo que tardará más en hacerse, tanto el empanado como la carne. Cuando logremos conseguir una costra dorada y atractiva del pan, el filete ya estará demasiado hecho.

Y , pongamos las cartas sobre la mesa, el crujiente de una buena fritura no se emula con nada.

Ingredientes:

  • 2 filetes de ternera finos por cada cachopo.
  • Lonchas de nuestro queso de barra favorito.
  • Lonchas de jamón serrano.
  • 1 pimiento del piquillo (opcional).
  • 1 huevo.
  • Pan rallado.
  • Sal.
  • Pimienta negra.
  • Aceite de oliva virgen para freír.

Elaboración:

  • Salpimenta los filetes. Lo más importante a la hora de hacer un cachopo es que los filetes sean del mismo tamaño, para que coincidan por todas partes a la hora de cerrarlos.
  • Utilizaremos un filete como “base” y el otro como “tapa”. Cubre el filete base con las lonchas de queso. Dependiendo del grosor del queso pon una o dos capas, al gusto.
  • Encima del queso pon una capa de jamón serrano. Es mejor que éste sea fino, para que sea más fácil cortarlo. Lo mismo, pon una o dos capas, al gusto.
  • Corta el pimiento en tiras y dispón por encima del jamón. Deja espacio entre tira y tira, el sabor del pimiento de piquillo es intenso.
  • Cubre todo con el filete tapa. Si resulta un cachopo muy grande (¡como no!) puede costar un poco manejarlo. Para que sea mas fácil puedes cerrarlo con unos palillos en los extremos. Si aún así te cuesta, pon además en los laterales.
  • Pasa por pan rallado, huevo batido, y otra vez pan rallado. Dándole dos capas de pan rallado queda más crujiente.
  • Pon a calentar aceite de oliva en una sartén. Echa aceite de tal forma que cubra el fondo, pero nada más.
  • Cuando el aceite esté caliente introduce el cachopo y fríe a fuego medio para que se haga bien. Tardará unos 3 minutos por cada parte.
  • Ayúdate con un tenedor para levantar un poquito y comprobar que esté hecho. Da la vuelta y fríe por el otro lado.
  • Saca y coloca un par de minutos  sobre papel absorbente de cocina para retirar el exceso de grasa.
  • Sirve. Puedes acompañar con unos pimientos del piquillo, unas patatas, ensalada…






Cachopo de ternera
Cachopo de ternera

Notas.

  • Si quieres saber más sobre los rebozados haz click aquí.
  • El cachopo puede hacerse con multitud de rellenos diferentes que iremos probando. Con jamón y queso de cabra, con jamón york, con cecina, pimientos del padrón…

¿Y tú? ¿De qué lo harías?

rosa

¿Sabías que… ?

En Asturias es tal la afición por el cachopo que existen numerosas páginas informativas sobre los mejores sitios para comerlos y los restaurantes a evitar.

Archivada en: Recetas flexitarianas Etiquetada con: Carne, Recetas asturianas

« Masa fácil para pizza
Chupa Chups de galleta »

Comentarios

  1. María José dice

    22/05/2013 al 14:31

    Tiene una pinta estupenda, tengo que hacerlo con estos ingredientes.

    Responder
    • Ana dice

      22/05/2013 al 18:12

      Aquí es toda una tradición María José. Espero que te guste. Un besote!!

      Responder
  2. Chuspi dice

    10/03/2016 al 16:25

    Acabo de hacerlo y me ha quedado genial, iré jugando con los sabores del queso y del relleno, cecina, lacón, etc… Tienen que dar mucho juego, como te puedo enviar mis fotos?

    Responder
    • Ana dice

      10/03/2016 al 18:46

      ¡Cuánto me alegro Chuspi! Puedes enviarme las fotos a ana@afreiresparragos.com o a través de mensaje en Facebook. El Facebook de la página es: https://www.facebook.com/AFreirEsparragos/ . En cuanto me las envíes las publico en Facebook. Muchísimas gracias por acordarte de mí y hacerlas. Me hace una ilusión tremenda, de verdad 🙂

      Un abrazo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR