• Índice blog
    • » Índice Alfabético (todas las recetas)
    • Bebidas
    • Conceptos Básicos
    • De todo un poco
    • Donde comer
    • Dulces
    • Masas
    • Recetas de Aprovechamiento
    • Recomendadas
    • Saladas
    • Salsas
    • Temáticas
    • Veganas
  • Área alumnos

A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Conóceme
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  •  
Estás aquí: Portada / Masas / Queso Brie en hojaldre con mermelada de albaricoque
Queso Brie en hojaldre con mermelada de albaricoque

Queso Brie en hojaldre con mermelada de albaricoque

19/04/2013 por Ana 10 comentarios

Rótulo 4

¿Recuerdas que la semana pasada te hablaba de las harinas especiales para pizza? 

Pues lo que te traigo hoy ya es el colmo de la simplicidad. Ni harina ni leches, te traigo la masa lista para usar.

Es evidente que siempre, siempre, SIEMPRE, lo mejor es que hagas la masa tú mismo. Pero, qué quieres que te diga, si te apetece darte un capricho como el de hoy (que te va a apetecer, te lo aseguro) no mola nada tener que ponerse a hacer masa de hojaldre. Más que nada porque la masa de hojaldre no es como la de un bizcocho, que se hace en apenas 10 minutos. Una masa de hojaldre lleva mucho tiempo.

Ponte en situación. Llegas a casa, reventado de trabajar y te apetece comer una soberana guarrada, esa comida tan poco sana y que está tan rica. Seguro que lo que te apetece es poco más que encender el horno y apalancarte en el sofá delante de la tele, con la guarrada en una mano y la cerveza en la otra. No sé si he acertado o no, pero apuesto la cabeza a que lo que no se te pasa por la cabeza ni por asomo es…

Uy, qué cansado estoy de trabajar, ¡voy a ponerme a hacer hojaldre durante 3 horas!

Lo dudo muy mucho. El hojaldre es una masa compuesta de harina, mantequilla y agua, que hay que amasar y doblar muuuchas veces para lograr ese efecto de milhojas en el horneado. Así que, unas tres horitas no te las quita nadie si quieres hacerlo tú mismo. Un día te lo explicaré con detalle si te apetece.

Como ves la masa de hojaldre tiene una elaboración mucho más compleja que la de una masa quebrada o una masa de pizza, por eso en según qué ocasiones conviene comprarla hecha. El resultado de algunas masas de hojaldre que se comercializan es muy bueno. Por lo que sólo tendrás que preocuparte de qué marca te gusta más. Y eso es a base de probar y probar…

Y ahora sí que vamos al lío. ¡Hoy vamos a pecar! Porque es viernes y esta semana ya hemos aprendido bastante. ¡Nos lo merecemos! Vamos a pecar con queso, ¡mmmmm! No, no es muy sano, pero… una vez al año… no hace daño, ¿no? El problema es que en cuanto lo pruebes lo vas a hacer muchas veces más, te lo garantizo.

La receta la he encontrado en Pinterest. ¿Conoces Pinterest? Es una red social para compartir imágenes, que permite crear tableros personalizados con los temas que más nos interesen.

Ni receta ni nada, cuatro fotos y aparece esta maravilla. Este mundillo tecnológico cada vez me sorprende más.

Aunque destaque por su simplicidad, quiero que te quedes con una cosilla de esta receta. Otra vez te hablo de la combinación de sabores. Cada vez es más común que encontremos esos contrastes de queso con dulce. ¡Le va fantástico! Recuerda que también te enseñaba lo bien que funciona esta combinación en esta receta.

Ingredientes:

  • 1 lámina de hojaldre.
  • 1 queso Brie.
  • Mermelada de albaricoque.
  • 1 huevo para pintar la masa.

Elaboración:

  • Precalienta el horno a la temperatura que indique el paquete de hojaldre. En este caso 210º.
  • Desenrolla la lámina de hojaldre y la extiéndela sobre la encimera. Deja el papel de hornear que trae incorporado.
  • Unta la masa con mermelada de albaricoque.
  • Coloca el queso encima, centrándolo bien en la lámina.
  • Cubre el queso con la masa de forma que no asome por ningún sitio. Presionamos un poco con los dedos para que quede bien pegado.
  • Bate el huevo y pinta la masa ayudándote con un pincel.
  • Mete en el horno durante 10-15 minutos o hasta que esté dorado. Si ves que dora demasiado rápido baja un poco la temperatura. A 180º servirá.
  • Sirve inmediatamente.





Nota. Puedes acompañar con unos frutos rojos secos. Como ya te dije, al queso le viene muy genial un punto dulce, por eso la mermelada de albaricoque le sienta tan bien.

No sé tú pero yo estoy deseando volver a comerlo con un buen vino tinto.

rosa

¿Sabías que…?

El queso Brie está elaborado con leche cruda de vaca, y se llama así por la región francesa de la que procede, Brie.

Está cubierto por una suave capa que aparece durante la curación. No la quites, ¡es comestible!

Archivada en: Masas, Saladas Etiquetada con: Masas, Queso

« Judías verdes con salsa de tomate y jamón
Cómo hacer pescado a la plancha sin que se pegue »

Comentarios

  1. ana dice

    19/04/2013 al 12:16

    Me parece muy buena idea para empezar hoy por la tarde el fin de semana.
    Gracias por tus ideas y recetas.

    Responder
  2. David dice

    19/04/2013 al 20:06

    Menos mal que he visto la receta a las ocho y me da tiempo de ir a comprar el queso brie y la masa de hojaldre, porque esto lo voy a provar esta misma noche!!
    Que pinta!!!

    Responder
  3. David La Cocina Pistacho dice

    19/04/2013 al 20:06

    Menos mal que he visto la receta a las ocho y me da tiempo de ir a comprar el queso brie y la masa de hojaldre, porque esto lo voy a provar esta misma noche!!
    Que pinta!!!

    Responder
    • Ana dice

      26/04/2013 al 17:30

      Ese es el espíritu, y llegaste! Jajajaja! Muchas gracias! Un besito!

      Responder
  4. Susana [muchomasquecupcakes] dice

    08/05/2013 al 06:47

    Me encanta el queso con una cubierta. Es verdad, es un pecado, pero, es que yo soy pecadora!. Suelo preparar un Camembert rebozado y frito, con una mermelada de frutos del bosque, pero así tiene que estar de muerte. El próximo día que tenga invitados lo preparo.
    Un beso

    Susana

    Responder
    • Ana dice

      08/05/2013 al 10:08

      Hola Susana! Yo también lo suele hacer rebozado, y lo pondré cuando ataque el tema de rebozados, está buenísimo! Espero que te guste. Muchas gracias por tu visita! Un beso!

      Responder
  5. Begoña dice

    21/05/2014 al 12:51

    Hola,
    Qué idea más buena!! Me ha gustado tanto que lo he preparado yo también este fin de semana. Y lo he colgado en mi blog.
    http://www.lospostresdemami.com/hojaldre-con-queso-brie/

    Muchas gracias por compartir tus recetas,
    Begoña

    Responder
    • Ana dice

      27/05/2014 al 10:20

      ¡Qué ilusión Begoña! Ya lo he visto. Me alegro mucho de que te haya gustado. Gracias por venir a contármelo. Un abrazo.

      Responder
  6. silvia dice

    26/08/2016 al 14:53

    Begoña lo e provado mi marido y a mi nos a gustado gracias por tus ideas que buenoss 🙂

    Responder
    • Ana dice

      23/11/2016 al 11:57

      ¡Cuánto me alegro Silvia! Mil gracias por decírmelo. Un abrazo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete

Introduce tu dirección de correo y recibirás en tu email las nuevas recetas recién salidas del horno

Acepto la política de privacidad

» Odio el spam tanto como tú. Tu correo está en buenas manos.

Últimas Recetas

Cheesecake vegana, sin azúcar, saludable y sin horno

Publicado en...Dulces Veganas
Deja un comentario

Sopa de ajo

Publicado en...Recetas de Aprovechamiento Saladas Veganas
Deja un comentario

Morenitos saludables

Publicado en...Dulces Veganas
Deja un comentario

Cómo hacer turrón de Jijona (almendras) sin azúcar vegano

Publicado en...Dulces Veganas
Deja un comentario

Cachopo de setas (100%vegetal)

Publicado en...Saladas Temáticas Veganas
Deja un comentario

Entradas Recomendadas

Garbanzos con calabaza y espinacas

Mortadela con aceitunas vegana

Trufas de dátil, cacao y almendras

Hamburguesas de quinoa y arroz (sin gluten)

Cómo hacer margarina casera

Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © 2021 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información
Necesarias
Siempre activado