• Índice blog
    • » Índice Alfabético (todas las recetas)
    • Bebidas
    • Conceptos Básicos
    • De todo un poco
    • Donde comer
    • Dulces
    • Masas
    • Recetas de Aprovechamiento
    • Recomendadas
    • Saladas
    • Salsas
    • Temáticas
    • Veganas
  • Área alumnos

A Freír Espárragos

  • Inicio
  • Conóceme
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  •  
Estás aquí: Portada / Conceptos Básicos / Oricios, cómo comerlos y cocinarlos
Oricios, cómo comerlos y cocinarlos

Oricios, cómo comerlos y cocinarlos

26/02/2017 por Ana 6 comentarios

Cuando era peque los oricios eran para mí lo que las acelgas o a las espinacas a los niños normales.

Oricios, ¡puaj!

Luego los años me trajeron la cordura y enloquecí con los oricios, la pizza, el vino y la cerveza. Cosas de la edad.

Ahora bien, sí que es cierto que los oricios suelen ser una de esas comidas que la adoras o la odias. Yo ahora soy de las primeras.

Maticemos que lo que yo como asturiana llamo oricios, en el resto de la península se conocen como erizos de mar.

¿Por qué hablo de cómo comerlos y cocinarlos?

Porque podemos comerlos tanto crudos como cocidos. Hay a quien lo de comerlos crudos le da repelús, que lo respeto, ojo, pero no tienen ni idea. Crudos es como más se respeta su sabor. Un sabor a mar increíble.

Pero si te da un poco de grimilla no te preocupes, te traigo 4 opciones para cocinarlos. A saber: al microondas, al vapor, al horno o cocidos en agua.

¿Mi consejo?

Comerlos crudos. Y después me decantaría por hacerlos al vapor porque es la opción que más respeta su sabor y al microondas que, aunque no me guste usarlo por el tema de que no es muy saludable, sí que respeta el sabor y es la opción más limpia y rápida. Si quieres aprovechar un buen caldito para hacer cualquier otra elaboración, hazlos en agua, queda un caldo fantástico para mojar salsas y guisos. Y si lo que quieres es hacer un montón de ellos de una tacada hazlos al horno.

¿No es difícil abrirlos?

No.

Es un poco rollo porque sueltan mucho líquido, así que ábrelos sobre un plato hondo. Verás en el vídeo como no tienes que hacer más que enfrentar dos tenedores, clavarlos en la boca y hacer palanca.

Formas de cocer oricios:

  • Al microondas. Coloca los oricios en un plato con la boca hacia arriba, pon la tapa y haz a máxima potencia durante 2-3 minutos.
  • Al vapor. Coloca los oricios con la boca hacia arriba en una marmita y añade dos dedos de un vaso de agua. Tapa y cuando empiece a salir vapor cuenta 3-4 minutos. Retira y sirve.
  • Al horno. Coloca los oricios en una bandeja apta para horno con la boca hacia arriba y hornea en horno precalentado a 200ºC durante 10 minutos.
  • Cocidos en agua. Pon agua en una marmita como si fueras a cocer pasta y, cuando alcance la ebullición, añade los oricios. Cuenta un minuto desde que se recupere la ebullición y sácalos.

Notas. 

  • No tires el jugo en ninguno de los métodos de cocción. Cuélalo y congélalo o úsalo para añadir a guisos como si fuera caldo, a salsas… etc.
  • Si quieres congelar los oricios hazlo en el jugo que han soltado. Congela solo los corales, que es la parte comestible, de forma que el caldo los cubra por completo.
  • Él método de cocción que más respeta el sabor del oricio es al vapor. Después al microondas, cocidos y al horno. Pero si quieres el sabor más intenso cómelos crudos.

  • Si te has animado a preparar esta u otra receta y quieres compartir tu foto y tus comentarios con el mundo, ponte en contacto conmigo y envíamelo. Me encantaría compartirlo en mis redes.
  • Recuerda que tengo a la venta mi curso para aprender a cocinar desde cero. Aquí tienes toda la información y yo te acompañaré en el camino.
  • Puedes seguir las novedades del blog a través Facebook, Twitter e Instagram o por mail apuntándote aquí debajo. Y si eres aficionado a las video-recetas SUSCRÍBETE a mi canal de Youtube.
  • Y si quieres recetas veganas o conocerme un poquito más, te espero en Ani Blanco.

Archivada en: Conceptos Básicos, Saladas Etiquetada con: marisco, oricios

« Pollo a la villaroy
Ensalada Waldorf »

Comentarios

  1. cristina dice

    05/03/2017 al 20:12

    A MI ME ENCANTAN¡¡ LOS SUELO PREPARAR AL MICROHONDAS QUE ES UNA MANERA RÁPIDA Y LIMPIA.
    BESOS CRISYLAURA

    Responder
    • Ana dice

      06/04/2017 al 10:30

      A mí no me gusta el microondas, pero para los oricios ¡es total! Ni horno, ni ollas ni ná 🙂 Un abrazo.

      Responder
  2. Nacho dice

    22/03/2017 al 23:39

    Que sepas q el otro día los vi y los compre sin pensarlo por tu culpa! los invitados tuvieron sus reparos.. sobre todo porque decidí probarlo crudo. Pero a mí me encantaron recordé unas tortillas de huevas de erizo q tome en Galicia q estaban muy ricas, pero después de probarlas cruda creo q se les puede sacar más partido… mucho más .. pero tengo q pensar como tengo claro q un caldo potente y limpio .. y no se muy bien con q acompañarlo….no sé si salicornia berberechos a vapor.. o irme a algo más meloso.. un caldo de azafrán y una piel de rodaballo…. no se el caso es q creo q se debe poder hacer un Platano increíble con ellos. Escribe más que seguro q somos muchos los q echamos de menos tus posts

    Responder
    • Ana dice

      06/04/2017 al 10:29

      ¡Buenos días Nacho! ¡Cuánto me alegro de ser culpable! He vuelto, y espero asomar la cabeza frecuentemente, pero el trabajo, más otros adicionales me han tenido desconectada del todo.

      ¡Salicornia! Me encanta, y aquí no se lleva nada de nada, pero da unos matices brutales a los platos. Yo es que soy fan incondicional del oricio crudo, pero sí que se pueden hacer maravillas con él. ¿Has probado más? Yo no he podido, y se ha acabado la temporada ya. No veas que rabia con el gusanillo que me has metido en el cuerpo. Yo he usado el caldo del oricio para el bacalao a la vizcaína y… uff… brutal. ¡Hay que aprovechar tó!

      Volveré prontito. Prometido.

      Un abrazo.

      Responder
      • Nacho dice

        11/04/2017 al 01:09

        Pues mira el otro día vi un plato de Quique dacosta de erizo crudo que se llama “la nube, el erizo y la navaja ligada” q no me importaría probar…

        Responder
        • Ana dice

          09/07/2017 al 18:39

          A buenas horas veo esto. Creo que a mí tampoco me importaría 🙂

          Responder

Responder a Ana Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Suscríbete

Introduce tu dirección de correopara recibir contenido exclusivo

Acepto la política de privacidad

» Odio el spam tanto como tú. Tu correo está en buenas manos.

Últimas Recetas

Cheesecake vegana, sin azúcar, saludable y sin horno

Publicado en...Dulces Veganas
Deja un comentario

Sopa de ajo

Publicado en...Recetas de Aprovechamiento Saladas Veganas
Deja un comentario

Morenitos saludables

Publicado en...Dulces Veganas
Deja un comentario

Cómo hacer turrón de Jijona (almendras) sin azúcar vegano

Publicado en...Dulces Veganas
Deja un comentario

Cachopo de setas (100%vegetal)

Publicado en...Saladas Temáticas Veganas
Deja un comentario

Entradas Recomendadas

Cómo cocinar y conservar legumbres para ahorrar tiempo

Trufas de dátil, cacao y almendras

Crema de puerros con almendras

Albóndigas de tempeh

Cómo hacer margarina casera

Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © 2021 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

En cumplimiento de la ley, te informamos del uso de cookies para mejorar tu experiencia de navegación Aceptar Más Información
Más Información
Necesarias
Siempre activado